El programa cultural y político de Marta Traba
eBook - ePub

El programa cultural y político de Marta Traba

Oscar Collazos, Rubén Flórez, Gustavo Zalamea, Fernando Zalamea, Victoria Verlichak, Gabriel Restrepo, Lucas Ospina, Carlos Niño Murcia, Jorge Orlando Melo, Álvaro Medina, Alejandra Jaramillo, Jaime Iregui, Beatriz González, Nicolás Gómez, Efrén Giraldo, Francisco Gil, Andrés Gaitán, Juan Cobo Borda

  1. 311 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El programa cultural y político de Marta Traba

Oscar Collazos, Rubén Flórez, Gustavo Zalamea, Fernando Zalamea, Victoria Verlichak, Gabriel Restrepo, Lucas Ospina, Carlos Niño Murcia, Jorge Orlando Melo, Álvaro Medina, Alejandra Jaramillo, Jaime Iregui, Beatriz González, Nicolás Gómez, Efrén Giraldo, Francisco Gil, Andrés Gaitán, Juan Cobo Borda

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Palabras en la sesión inaugural de la Cátedra Hibridación y confluencias Jaime Franky Rodríguez Marta Traba, intelectual latinoamericana Luz Teresa Gómez de Mantilla 1957: un año movido Jorge Orlando Melo Conversando sobre la cultura de los sesenta. Jorge Orlando Melo y Osear Collazos Moderadora: María Belén Sáez La influencia de la revista colombiana Semana 1959, 1960, sobre Marta Traba Rubén Darío Flórez Arcila Marta Traba: pasado y presente de una actitudFrancisco Gil Marta Traba y la crítica de una década Beatriz González Marta Traba y el pop colombiano -Sin querer queriendoAndrés Gaitán Marta Traba. Apuntes sobre un repertorio crítico en revisiónEfrén Giraldo Marta Traba y la escritura femenina Juan Gustavo Cobo-Borda Una cita con el destino: lo sublime y lo bello en Las ceremonias del verano Gabriel Restrepo Cruces y contingencias: las identidades latinoamericanas actuales Alejandra Jaramíllo La pintura nueva en Latinoamérica (1961). El relé pascaliano de la razonabilidad en Marta Traba Fernando Zalamea La cultura de la resistencia Victoria Verlichak Marta Traba y México: una historia de encuentros y desencuentros Florencia Bazzano-Nelson Modernizar un país y fracasar en el intento. Marta Traba y la vanguardia de la arquitectura en Colombia Carlos Niño Murcia Las esferas de lo público Jaime Iregui Dos anotaciones para una mesa redonda sobre medios y cultura Lucas Ospina Transmisiones de la crítica. Marta Traba en televisión, radio y prensaNicolás Gómez Marta Traba y el círculo de La CuevaÁlvaro Medina El programa cultural y político de Marta Traba, relecturas Nota del editor Gustavo Zalamea Obras de Marta Traba Bibliografía seleccionada

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es El programa cultural y político de Marta Traba un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a El programa cultural y político de Marta Traba de Oscar Collazos, Rubén Flórez, Gustavo Zalamea, Fernando Zalamea, Victoria Verlichak, Gabriel Restrepo, Lucas Ospina, Carlos Niño Murcia, Jorge Orlando Melo, Álvaro Medina, Alejandra Jaramillo, Jaime Iregui, Beatriz González, Nicolás Gómez, Efrén Giraldo, Francisco Gil, Andrés Gaitán, Juan Cobo Borda en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Art y Théorie et critique de l'art. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2010
ISBN
9789587751635
El E-Pub que usted tiene en sus manos fue realizado por Hipertexto/ www.hipertexto.com.co y Editorial Universidad Nacional de Colombia/ www.editorial.unal.edu.co



Universidad Nacional de Colombia

2014
Síganos en redes sociales
redes1
redes2
redes3
{1} Verlichack, V. (2003). Marta Traba, una terquedad furibunda. Bogotá: Planeta. 16 / El programa cultural y político de MARTA TRABA RELECTURAs
{2} Jorge Orlando Melo es historiador, profesor universitario y exdirector de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Es Doctorado en Historia en la Universidad de Oxford.
{3} María Belén Sáez es actualmente directora de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
{4} Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de Semiótica y teorías de la comunicación.
{5} Lotman luri. La obra de este autor, poco conocido en Colombia y América Latina, posee puntos de encuentro con la obra de Marta Traba; ha sido traducida parcialmente, al español por Desiderio Navarro. Ver la selección preparada por él para Ed. Frónesis de la Universidad de Valencia. 2006. He traducido su importante trabajo El Símbolo en el sistema de la cultura, para Forma y Función. Bogotá 2002. Su obra completa fue publicada por la editorial Alexandra de Tallin, en 1992.
{6} Traba, M. (1987). Historia abierta del arte colombiano. Bogotá: Colcultura, p. 171.
{7} Traba, M. (2005). Dos décadas vulnerables en las artes plásticas. Buenos Aires, p. 138.
{8} Traba, M. (1995). Hombre americano a todo color. Bogotá: Editorial Universidad Nacional, p. 146.
{9} Traba, M. (1973). Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas. México: Siglo XXI. p.114.
{10} Traba, M. óp. cit., p.70.
{11} Ídem, p. 23.
{12} Traba, M. (1965). Los cuatro monstruos cardinales. México, p. 86.
{13} Eco, U. (1997). Apocalípticos eintegrados. Barcelona, p. 95-100.
{14} Traba, M. Hombre americano a todo color, p. 185.
{15} Poniatowska, E. Prólogo a: En cualquier lugar. Siglo XXI editorial, Bogotá: p. 7. 1985.
{16} Traba, M. Los cuatro monstruos cardinales, p. 12.
{17} Traba, M. Los cuatro monstruos cardinales, p. 12.
{18} Ídem, p. 41.
{19} Traba, M. (1968) "Diario El Popular1'. Montevideo. Entrevista.
{20} Semana. (1959, 10 de marzo). "Los reinados de belleza al desnudo'
{21} Traba, M. (1974). Historia abierta del arte colombiano, p. 176 y en DDV. p. 126.
{22} Traba, M. En, DDV, p. 138.
{23} Traba M. (1980). Traducción suya de Cartas Americanas, de Humboldt. Caracas: Ed. Ayacucho.
{24} Traba, M. (1976). Mirar en Bogotá. Bogotá: Biblioteca Básica, p. 13.
{25} Verlichak, V. (2001). Marta Traba, una terquedad furibunda. Buenos Aires: Edición Universidad Nacional tres de febrero - Fundación Proa, p. 77.
{26} Romero Brest, Jorge. (1994). La pintura del siglo XX (1900-1974). México: Fondo de Cultura Económica, p. 7.
{27} Traba, M. (1984). "La crítica 'destructiva'; la reacción y saber decir no” en Araújo de Vallejo, Emma. Marta Traba. Bogotá: Planeta, p.134-35.
{28} El País, Cali, mayo 11 de 1976.
{29} Traba, M. (1957). "Carta” en Revista Espiral, Bogotá.
{30} Traba, M. (1957). En Revista Prisma. nro. 1, Bogotá.
{31} Traba, M. (1961). La pintura nueva en Latinoamérica. Bogotá: Librería Central, p. 18.
{32} Ibíd. p. 29-30.
{33} Traba, M. Doble teoría de la pintura mexicana actual. Emma Araújo, óp. cit., pp. 20-23.
{34} Traba, M. (1958, febrero-marzo). "Problemas del arte en Latinoamérica” Mito, año III, nro. 18.
{35} Ibíd.
{36} André, R. (1972). La crítica de arte. Buenos Aires: Eudeba, p. 58.
{37} "Colombia es un país que vive en cámara lenta". Revista Semana al Día. Bogotá, agosto 20 de 1965, p.14.
{38} De Milewics. J. (1975, 6 de abril). "Marta Traba dice: Ni papisa, ni dictadora" en El Tiempo, Lecturas dominicales, Bogotá.
{39} Traba, M. (1965, 21 de agosto). "XVII Salón de Artistas Colombianos", en El Espacio, Bogotá, p. 2. 76 / El programa cultural y político de MARTA TRABA RELECTURAs
{40} Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.
{41} Se dice que la única participación del Estado colombiano fue la del traslado de la exposición. En ningún momento se trata de una exposición representativa del Estado colombiano. Sin embargo esta pequeña participación le dio, incomprensiblemente, el derecho al embajador Carlos Medellín para determinar el "secuestro" de la obra, censurando de esta manera la exposición.
{42} Aparte del documento escrito en Esfera pública. Para leer no solamente el documento completo, sino todo el debate alrededor de este incidente, remitirse a: http://esferapublica.org/portal/index. php?option=com_content&task=view&id=386&Itemid=1.
{43} Barrios, A. (1999). Orígenes del arte conceptual en Colombia. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá (Premio de Ensayo histórico, teórico o crítico - 1999), pp. 93-95.
{44} Ensayista y crítico. Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación en Teoría e Historia del Arte en Colombia. Estudiante del Doctorado en Literatura de la misma universidad.
{45} La novela Los laberintos insolados fue publicada por Seix Barral Nueva Narrativa Hispánica en Barcelona, 1967, de donde provienen todas las citas.
{46} Profesor especial del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO.
{47} Traba, M. (1981). Las ceremonias del verano. Madrid: Montesinos. Esta es la primera novela de Marta Traba, ganadora del premio Casa de las Américas de 1966. Está divida en cuatro partes: I. Il Trovatore, que transcurre con el personaje de 14 años en Buenos Aires. II. París era una fiesta, título de un relato de Hemingway, con la protagonista por sus veinte años. III. La Vermeeriana, con la protagonista mayor que permanece con su hijo pequeño en una campiña cerca a Roma. IV. ¡Pase!! vea!! entre! al laberinto del amor, un capítulo escrito de forma cuasi epistolar desde cualquier ciudad, aunque cualquier ciudad que es universal y local: Bogotá como arquetipo. La palabra "!Entre! del título puede leerse como un imperativo de invitación, pero también como la condición de la protagonista de hallarse "entre”, comprendida como proposición, en...

Índice

Estilos de citas para El programa cultural y político de Marta Traba

APA 6 Citation

Collazos, O., Flórez, R., Zalamea, G., Zalamea, F., Verlichak, V., Restrepo, G., … Borda, J. C. (2010). El programa cultural y político de Marta Traba. Relecturas ([edition unavailable]). Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1928203/el-programa-cultural-y-poltico-de-marta-traba-relecturas-pdf (Original work published 2010)

Chicago Citation

Collazos, Oscar, Rubén Flórez, Gustavo Zalamea, Fernando Zalamea, Victoria Verlichak, Gabriel Restrepo, Lucas Ospina, et al. (2010) 2010. El Programa Cultural y Político de Marta Traba. Relecturas. [Edition unavailable]. Universidad Nacional de Colombia. https://www.perlego.com/book/1928203/el-programa-cultural-y-poltico-de-marta-traba-relecturas-pdf.

Harvard Citation

Collazos, O. et al. (2010) El programa cultural y político de Marta Traba. Relecturas. [edition unavailable]. Universidad Nacional de Colombia. Available at: https://www.perlego.com/book/1928203/el-programa-cultural-y-poltico-de-marta-traba-relecturas-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Collazos, Oscar et al. El Programa Cultural y Político de Marta Traba. Relecturas. [edition unavailable]. Universidad Nacional de Colombia, 2010. Web. 15 Oct. 2022.