La conciencia tisular
eBook - ePub

La conciencia tisular

  1. 238 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La conciencia tisular

Descripción del libro

Los osteópatas basamos nuestro trabajo en la mecánica de la estructura. Pero podemos ir más allá incluyendo en esta estructura su Vida, sabiendo y considerando que está viva, que tiene Conciencia. Que vive, experimenta y almacena muchas de las vivencias e informaciones que ocurren en nuestra vida. Trabajar con ello es también parte del trabajo osteopático.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La conciencia tisular de Franki Rocher Muñoz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Medicina alternativa y complementaria. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Obrapropia
Año
2016
ISBN de la versión impresa
9788416048137
ISBN del libro electrónico
9788416717354
Categoría
Medicina
LAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
Compresión Occipital (CV4)
“Si no saben qué hacer, realicen una compresión del IV ventrículo”
W.G Sutherland
“Nadie esta lo suficiente enfermo para recibirla”
Harold I. Magoun
Breve introducción sobre la técnica
Podemos ver esta técnica y la gran importancia que se le da en el libro básico de la Osteopatía Craneal cuando habla de las técnicas para la fluctuación del fluido cefalorraquídeo. En el “Magoun[1]” se aconseja realizarla al principio de la sesión. Entre otras justificaciones porque permite así que lesiones menos importantes desaparezcan y se manifiesten las más importantes. Pero en muchas escuelas la dejan para el final, para cuando sobra tiempo del tratamiento. Y aunque es una técnica que se deja de lado a menudo, para nosotros va a ser una técnica prioritaria.
Según las personas que la practican dicen que provoca grandes cambios tisulares. Pero a veces da la sensación que no pasa nada, de perder el tiempo. Parece que funciona con unas personas y no con otras. Cuando la ponemos en práctica podemos tener la sensación que a veces no pasa nada y otras que sí. Entonces con respecto a esta técnica nos encontramos con tres grupos de personas:
  1. 1. Los que dicen que es maravillosa.
  2. 2. Los que dicen que no sirve para nada.
  3. 3. Los que la utilizan de cuando en cuando.
Lo que nos ayuda a salir de ese problema es el darnos cuenta que lo que de verdad la hace funcionar o no es la calidad de mi presencia. Es cuando somos plenamente conscientes de ello que nuestras compresiones occipitales empiezan a ganar potencia y eficacia. Y desde esta mirada el fluido cefalorraquídeo no tiene nada que ver. El fluido cefalorraquídeo claro que tiene una acción curativa si circula, pero no es solo la técnica en sí lo que lo hace circular. Porque si lo que de verdad la hace funcionar es la calidad de mi presencia entonces el fluido pasa a un plano secundario. La estructura y la función se ven influenciadas por mi presencia. Esto se puede ver al leer textos de nuestros contemporáneos, donde nos damos cuenta que cuando describían la técnica estaban totalmente concentrados en la realización de la técnica. En un modelo de trabajo como el que estamos describiendo las técnicas son importantes pero pasan a un plano secundario puesto que cobra enorme importancia el cómo realizamos la técnica, el cómo estamos como terapeutas frente al paciente, el cómo gestionamos la relación, los parámetros subjetivos de la atención, la presencia y la intención que ponemos. ¿Y por qué? Nunca hemos de olvidar que esto es así porque estamos trabajando con la conciencia, con la Vida de la estructura, que se verá influenciada por el cómo nos acercamos y nos relacionamos con ella. Las condiciones en que las que nos acercamos. El efecto fisiológico y energético que conseguimos al trabajar con la estructura bajo este modelo es consecuencia de todo esto, la técnica es solo una manera de acceder a ello. Nuestros contemporáneos estaban centrados en la influencia fisiológica en base a la zona del cuerpo sobre la que trabajaban, en base a la relación de la estructura con la función, pero quizá no se dieron tanta cuenta de lo importante que es gestionar la relación con lo Vivo. Sabemos que la fisiología se afecta por lo que hacemos, pero no solo por nuestra técnica y ya está. Nunca nos olvidemos que somos una vida en relación con otra, y eso siempre esta ahí. Quizá este sea el gran paso a tener en cuenta en este tipo de abordaje, pero creo que en general con la realización de cualquier técnica osteopática. Ya no es solo el poder curativo del fluido cefalorraquídeo, la sangre, los nervios y la energía. La gestión de la relación sin duda tiene un poder curativo incluso superior al de cualquier efecto fisiológico. Cuando damos este paso hemos dado un gran paso en la ciencia de la osteopatía.
La realización
Colocación
Se parece mucho a la realización de la CV4 pero con la variante del hecho que nos dirigimos a conciencias. Esto cambia la manera de realizar la técnica aunque puede parece la misma.
  • Me coloco en la cabeza del paciente, sentado. En equilibrio con el enraizamiento y el soltar lastre, y presente en la realización de la técnica.
  • Y mis dos eminencias tenares están a ambas partes del Inion. Son las eminencias tenares las que contactan, aprovechando que es un contacto a modo de almohadilla gracias a su musculatura, esto hace el contacto más agradable. Esto nos permite contactar de una manera mas agradable con los tejidos occipitales del paciente. Le pedimos al paciente que “se deje caer sobre nuestras almohadillas tenares, como si estuviera en el cojín de la cama”. Es así que recibimos al paciente con nuestras manos y esto permite una relajación más profunda. Hemos de darle la confianza con nuestra actitud, con nuestro tacto para que el paciente pueda confiar, abandonar...

Índice

  1. AGRADECIMIENTOS
  2. PRÓLOGO
  3. INTRODUCCIÓN
  4. EL MODELO DEL CONO
  5. LA CONCIENCIA
  6. LA RELACIÓN CON LA CONCIENCIA
  7. LA ENERGÍA
  8. EL CICLO DE LIBERACIÓN ENERGÉTICA
  9. LAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
  10. LAS EXTREMIDADES: MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR
  11. EL TRATAMIENTO
  12. LA CONCIENCIA TISULAR Y EL TRABAJO CON LOS NIÑOS