Radiografía de la educación en Salta
eBook - ePub

Radiografía de la educación en Salta

Una mirada indispensable sobre nuestros indicadores educativos porque la educación es la mejor estrategia de desarrollo

Silvia Álvarez

  1. 120 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Radiografía de la educación en Salta

Una mirada indispensable sobre nuestros indicadores educativos porque la educación es la mejor estrategia de desarrollo

Silvia Álvarez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El libro trata en profundidad un tema de crucial interés para nuestra sociedad. El análisis objetivo del sector le permite a la autora facilitar a los interesados un diagnóstico desapasionado de la situación actual del sistema educativo salteño. Los datos reunidos por Silvia Álvarez en un período de 12 años (2007-2018), revelan un arduo trabajo y una vocación por develar la verdad. El análisis tiene en cuenta las dimensiones de: la matriculación o acceso en los cuatro niveles en la provincia, los recursos humanos involucrados (análisis de la evolución de la cantidad de cargos), la eficiencia interna (repitencia, promoción efectiva y progreso en edad esperada), financiación de la educación y los resultados de aprendizaje. La autora propone soluciones creativas y plausibles para superar el verdadero drama educativo que asume actualmente una dimensión nacional. El texto es una verdadera convocatoria a los responsables políticos, a los educadores y a los distintos actores sociales a poner inmediatamente manos a la obra en este tema acuciante y decisivo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Radiografía de la educación en Salta un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Radiografía de la educación en Salta de Silvia Álvarez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Teoría y práctica de la educación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Capítulo 1
Fotografía: gentileza de Javier Corbalán
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE: ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE SISTEMA EDUCATIVO?
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE: ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE SISTEMA EDUCATIVO?
Es imposible hablar de Educación sin hacer referencia obligada, a modo de antecedente, al sistema educativo y a la figura de Sarmiento; el hombre que buscó incansablemente hasta encontrar un sistema educativo que permitiera la educación popular. Un modelo en el que todo el pueblo, sin distinciones, pudiera gozar de los beneficios de la educación; los beneficios de aprender y que permitiera la consolidación de la república en aquel entonces.
Él sostenía que el poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependían de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen y la educación pública no debía tener otro fin que aumentar estas fuerzas de producción y dirección, aumentando cada vez más el número de individuos que las poseen. No fue partidario en ese entonces, allá por 1845, del sistema educativo europeo porque consideraba que no había una auténtica educación popular, por la sencilla razón de que los países gobernados por sistemas monárquicos habían instituido sistemas educativos basados en las diferencias de clases. Se identificó más con el sistema norteamericano y planteó uno de los principios fundamentales para la educación pública: “La Educación no es una caridad sino una obligación para el Estado, un derecho y un deber a la vez para los ciudadanos”. ¡Cuánta sabiduría en sus palabras! Su amistad con Horace Mann y su esposa, le permitió delinear las bases del sistema, que tantos beneficios depararía a la educación en la República Argentina. Mann sostenía que la educación en una democracia debía ser pública y comprender a todas las clases sociales. Aceptaba la enseñanza privada pero preconizaba que la escuela pública debía ser excelente para asegurar la concurrencia de niños de distinto nivel social, con exclusión de todo privilegio. A partir de entonces, educar se transformó en el principal objetivo de su vida para desterrar la ignorancia.
En El Zonda-, Sarmiento inventa un diálogo entre dos personajes que ya entonces representan el dualismo central que desarrollará años después en Facundo: Civilización y Barbarie. Pepe, uno de los personajes, es iletrado y cuenta lo mucho que se aburre fuera de su trabajo. Manuel, en cambio, instruido, elogia la lectura y niega que, con esa herramienta a su alcance, alguien pueda aburrirse. Explica, además, que la lectura le permite conocer los progresos de otros y -enriquecido por la experiencia colectiva- evitar errores en sus negocios, dirigir mejor los asuntos de su vida. Concluye, al fin, que la instrucción lo hace más feliz a él y, en consecuencia, también a sus hijos, los cuales -también educados- se convertirán, a su vez, en buenos ciudadanos y elegirán un gobierno ilustrado que representará la voluntad de un pueblo instruido y hará del país una nación más próspera y justa. La falta de instrucción hace que Pepe se aburra y que su vida se vuelva rutinaria. Sarmiento consideraba que la rutina ignora la experiencia que es indispensable para el progreso. Se interesó muy especialmente sobre los métodos de enseñanza e investigó exhaustivamente los mismos; deseaba que los alumnos aprendan. Se preocupó asimismo por la formación de las maestras, como parte fundamental del sistema y adoptó para Argentina (también para Chile) el modelo de Mann para la formación de las mismas sentando las bases de la enseñanza normal. De más está mencionar los resultados tan beneficiosos de este sistema en la educación pública y pasa muchas veces que se tienen nostalgias de esa Escuela Pública que supo diseñar Sarmiento. Eran otros tiempos.
El sistema educativo es una estructura de enseñanza integrada por un conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país.
El Articulo 17 de la Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 establece la estructura del Sistema Educativo Nacional actual, que comprende cuatro niveles y ocho modalidades. Los Niveles son:
- Educación inicial
- Educación primaria
- Educación Secundaria
- Educación Superior
Las Modalidades son aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la Educación Común dentro de uno o más niveles educativos que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atención a particularidades permanentes o temporales, personales y/o contextuales, para garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Tales modalidades son:
- La educación técnico profesional
- La educación artística
- La educación especial
- La educación permanente de jóvenes y adultos
- La educación rural
- La educación intercultural bilingüe
- La educación en contextos de privación de la libertad
- La educación domiciliaria y hospitalaria
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DESDE 2006
Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de Educación Nacional
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN SALTA
La provincia de Salta, ubicada en el noroeste de la República, limita al norte con la provincia de Jujuy y la República de Bolivia; al este con la República del Paraguay y las provincias de Formosa y Chaco; al sur con las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, y al oeste con la provincia de Jujuy y la República de Chile; posee una superficie de 155.488 kilómetros cuadrados (el 4,1% del total nacional) y su población es de 1,3 mill. de habitantes. Esta provincia, cuya capital lleva su mismo nombre, se divide en 23 departamentos con poderes políticos y administrativos propios y su sistema educativo cuenta con 410.618 estudiantes.
El Artículo 17 de la ley de Educación de la provincia Nro 7546 establece la Estructura del Sistema Educativo Provincial de Gestión Estatal y Privada que está integrado por cuatro Niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior, y nueve(9) Modalidades que son las siguientes:
- la Educación Técnico Profesional
- la Educación Artística
- la Educación Humanista Moderna
- la Educación Especial
- la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
- la Educación Rural
- la Educación intercultural Bilingüe
- la Educación en Contextos de Privación de Libertad
- la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
La mencionada ley prevee que la Provincia podrá implementar otras modalidades de la educación común cuando requerimientos específicos de carácter permanente y/o contextual lo justifiquen.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL DESDE 2008
Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de Educación Nacional
En cuanto a los Actores del proceso educativo en Salta, teniendo en cuenta el Articulo 9 de la Ley de Educación de la Provincia Nro 7546, destaca a:
LAS PRINCIPALES CIFRAS DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL
EN EL PERIODO 2007-2018 LA MATRICULA TOTAL EN SALTA AUMENTO UN 12%
En el período 2007-2018 la matrícula aumentó aproximadamente un 12% teniendo en cuenta los cuatro niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior no Universitario; al año 2018 Salta cuenta con 2.100 Unidades Educativas ( 1.497 establecimientos) con una matrícula total de 410.618 alumnos en los cuatro niveles; de los cuales el 81% aproximadamente están matriculados en establecimientos estatales y el 19% en privados con un total aproximado de 44.781 Cargos Docentes, siendo la cantidad de Docentes del sistema al año 2018 de 28.401; cabe destacar que la cantidad de docentes se incremento en un 39%, ya que en el 2007 se registraban 20.436 docentes y al 2018 se contabilizaron 28.401. En promedio en Salta, tenemos 9 alumnos por Cargo Docente; esta relación en el año 2007, era de 10 alumnos por cargo. Salta Capital concentra el 42% de la matricula siguiéndole los Departamentos de San Martín, con el 14% , Oran con el 12% y Anta con el 5%. Estos 4 Departamento concentran el 80% de la matricula provincial. El resto de matricula se distribuye entre los otros 19.
LA RELACIÓN CANTIDAD DE ALUMNOS POR DOCENTES DISMINUYO EN EL PERIODO 2007-2018
DIMENSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL
PARTICIPACIÓN DE LOS NIVELES EN EL TOTAL DE MATRICULA
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Educación y el Anuario Estadístico Educativ...

Índice

Estilos de citas para Radiografía de la educación en Salta

APA 6 Citation

Álvarez, S. (2019). Radiografía de la educación en Salta (1st ed.). Ediciones Universidad Católica de Salta. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1929085/radiografa-de-la-educacin-en-salta-una-mirada-indispensable-sobre-nuestros-indicadores-educativos-porque-la-educacin-es-la-mejor-estrategia-de-desarrollo-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Álvarez, Silvia. (2019) 2019. Radiografía de La Educación En Salta. 1st ed. Ediciones Universidad Católica de Salta. https://www.perlego.com/book/1929085/radiografa-de-la-educacin-en-salta-una-mirada-indispensable-sobre-nuestros-indicadores-educativos-porque-la-educacin-es-la-mejor-estrategia-de-desarrollo-pdf.

Harvard Citation

Álvarez, S. (2019) Radiografía de la educación en Salta. 1st edn. Ediciones Universidad Católica de Salta. Available at: https://www.perlego.com/book/1929085/radiografa-de-la-educacin-en-salta-una-mirada-indispensable-sobre-nuestros-indicadores-educativos-porque-la-educacin-es-la-mejor-estrategia-de-desarrollo-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Álvarez, Silvia. Radiografía de La Educación En Salta. 1st ed. Ediciones Universidad Católica de Salta, 2019. Web. 15 Oct. 2022.