Una alucinación consensual
eBook - ePub

Una alucinación consensual

  1. 321 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Una alucinación consensual

Descripción del libro

Análisis sociológico de las redes sociales virtuales en el Perú. La acelerada expansión del número de internautas viene impactando profundamente el orden mundial de la información, en la economía, la cultura y la política. En Perú, internet ha logrado situarse en el segundo lugar entre los medios de comunicación a los cuales recurren los peruanos para informarse, detrás pero bastante cerca de la televisión. No va a pasar mucho tiempo para que se convierta en el medio más importante, si esto no está sucediendo ya. En Una alucinación consensual (Fondo Editorial PUCP, 2016), Manrique analiza, desde las ciencias sociales, la forma en la que se ha producido la incorporación del Perú a la sociedad de la información y sus consecuencias. Asimismo, presenta los resultados de una investigación empírica sobre el uso de internet en Lima entre el 2001 y 2011 y hace un riguroso análisis de las redes sociales en el Perú. El objetivo de este estudio es analizar la forma en que se articula el mundo de las relaciones sociales entre el mundo real y el mundo virtual. Se tocan casos de discriminación social como los "ppkausas" y "los amixer" y; además se hace énfasis en la manera en que se redefine la política en el Perú, cuestionando casos como la "repartija" y la "Ley Pulpín", movimientos que han sido impulsados por jóvenes en la calle y en internet. Está dirigido a estudiantes y profesiones de ciencias sociales, pero también al público en general interesado en conocer la historia del internet en el Perú.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Una alucinación consensual de Nelson Manrique Gálvez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Proceso político. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN del libro electrónico
9786123171889
Anexo Nº 1
Ficha técnica de las encuestas
Ficha técnica encuesta de abril-mayo de 2001
Objetivos del estudio: conocer los usos y prácticas que se dan en internet.
Universo o población objetivo: hombres y mujeres usuarios de cabinas de veinte distritos de Lima.
Tamaño de la muestra: 405 personas encuestadas.
Marco muestral: la selección de cabinas se hizo utilizando como marco muestral la cartografía digital del INEI del año 1998.
Distritos que resultaron seleccionados en la muestra: sobre la base de una selección aleatoria de manzanas del marco muestral la encuesta se aplicó a trece distritos de Lima: Cercado de Lima, Breña, Comas, Jesús María, La Molina, La Victoria, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santa Anita, Santiago de Surco, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo; y dos del Callao: Callao y Bellavista.
Procedimiento del muestreo: se realizó una muestra probabilística estratificada con ponderación muestral. En cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas. Posteriormente, se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de vivienda.
Ponderación: los resultados fueron ponderados en función del peso de cada distrito y estratificados según NSE de las manzanas.
Técnica de recolección de datos: mediante entrevistas directas en las cabinas seleccionadas.
Fechas de aplicación: entre los días 23 de mayo y 17 de junio de 2001.
Financiamiento: Concytec.
Ficha técnica encuesta de mayo-junio de 2011.
Objetivos del estudio: conocer los usos y prácticas que se dan en internet.
Universo o población objetivo: hombres y mujeres de 12 años o más, habitantes de 36 distritos de Lima.
Tamaño de la muestra: 640 personas encuestadas.
Marco muestral: la selección de manzanas se hizo utilizando como marco muestral la cartografía digital del INEI de 2007. Los distritos que no forman parte del marco muestral son Cieneguilla y los distritos balnearios del sur y norte de la ciudad.
Distritos que resultaron seleccionados en la muestra: partiendo de una selección aleatoria de manzanas del marco muestral la encuesta se aplicó a 29 distritos: Cercado de Lima, Ate Vitarte, Barranco, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Lurigancho, Pueblo Libre, Miraflores, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Procedimiento del muestreo: se realizó una muestra probabilística estratificada con ponderación muestral. En cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas. Posteriormente, se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de vivienda.
Ponderación: los resultados fueron ponderados en función del peso de cada distrito y estratificados según NSE de las manzanas.
Técnica de recolección de datos: mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas.
Fechas de aplicación: entre los días 2 de mayo y 10 de junio de 2011.
Financiamiento: Dirección de Gestión de la Investigación de la PUCP.
Anexo Nº 2
Algunas de las redes sociales más populares para 2011
YouTube
Buzz
Twitter
Facebook
Orkut
Myspace
Blogger
Hi5
Live Spaces
Stu...

Índice

  1. Agradecimientos
  2. Introducción
  3. La evolución de internet
  4. Los usos en las cabinas de internet al año 2001
  5. Evolución de internet en el Perú entre 2001 y 2011
  6. La Web 2.0 y las redes sociales
  7. Blogs, prensa y política
  8. Discriminación social en el ciberespacio
  9. La gran brecha
  10. Anexos
  11. Anexo Nº 1
  12. Anexo Nº 2
  13. Anexo Nº 3
  14. Anexo Nº 4
  15. Anexo Nº 5
  16. Bibliografía