Modelo estructural de los observatorios de ciberseguridad
eBook - ePub

Modelo estructural de los observatorios de ciberseguridad

Perspectiva desde la dinámica de sistemas

Diego Javier Parada Serrano, Angélica Flórez Abril, Urbano Eliécer Gómez Prada

Compartir libro
  1. 95 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Modelo estructural de los observatorios de ciberseguridad

Perspectiva desde la dinámica de sistemas

Diego Javier Parada Serrano, Angélica Flórez Abril, Urbano Eliécer Gómez Prada

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este texto expone la definición de un Modelo Estructural de los Observatorios de Ciberseguridad (MEOCi), el cual es el resultado del proyecto de investigación "Análisis sistémico de los Observatorios de Ciberseguridad (OCi)" desarrollado como tesis de la maestría en Ingeniería Electrónica de Diego Javier Parada Serrano, con la dirección de Angélica Flórez Abril y la codirección de Urbano Eliécer Gómez Prada, profesores de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. El desarrollo del MEOCi parte de la identificación y descripción de los elementos que caracterizan la ciberseguridad, el diseño del modelo, el análisis sistémico del modelo aplicando la dinámica de sistemas y, finalmente, la comprobación de la utilidad del modelo, con el fin de entender, explicar y pronosticar el comportamiento de los observatorios de ciberseguridad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Modelo estructural de los observatorios de ciberseguridad un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Modelo estructural de los observatorios de ciberseguridad de Diego Javier Parada Serrano, Angélica Flórez Abril, Urbano Eliécer Gómez Prada en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Computer Science y Information Technology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Capítulo 1.
Introducción e información general
Introducción
La información es un elemento sensible, crítico y valioso dentro del contexto de los procesos transaccionales y toma de decisiones de las personas jurídicas o naturales, por lo tanto, entendiéndose la información como el insumo o materia prima para la formalización de dichos procesos, se tiene que en principio esta posee un valor tácito, el cual cambia al vislumbrarse la probabilidad de materializarse un cambio, alteración o modificación no autorizada sobre ella, por ello se concibe abiertamente como un activo que merece ser asegurado.
La información es el resultado de la entrada, procesamiento y presentación de datos, para ello es necesario contar con un soporte o medio, el cual se encuentra enmarcado en una serie de activos denominados tecnologías de la información y la comunicación (TIC); teniendo en cuenta la constante evolución de las mismas, ellas se hacen complejas de administrar y gestionar cuando no se tiene en cuenta la seguridad de la información, ya que el presente puede terminar convirtiéndose en un contexto con un sinnúmero de vulnerabilidades, al generar un foco de atención de los delincuentes, quienes, al aprovecharlas, desencadenan un impacto negativo en el funcionamiento de los procesos del negocio.
La seguridad de la información es el proceso dinámico que permite identificar y minimizar la brecha existente entre las vulnerabilidades inherente a las TIC y el impacto generado luego de su aprovechamiento, pero ello exige a los encargados de su formalización un ejercicio de actualización constante, el cual se hace mediante la consulta de bases de datos especializadas en vulnerabilidades como el CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) o de empresas consultoras como Deloitte, KPMG o compañías antivirus como Karspesky o Avira, entre otras. De manera adicional, existen entes normalizadores como el NIST (National Institute of Standards and Technology), ISACA (Information Systems Audit and Control Association - CoBIT), ISO (International Organization for Standardization – ISO 27001) y OGC (Office of Government Commerce - ITIL), entre otras, que regulan la implementación e implantación de la seguridad de la información mediante normas, estándares o frameworks basados en conceptos como gobierno y arquitectura de seguridad de la información, seguridad informática y de la información, análisis de riesgos, entre otros.
Por lo tanto, las fuentes para la consulta en seguridad de la información son numerosas para los expertos o interesados en el tema, por ello surge la inquietud de encontrar un punto central de consulta, que mediante datos actualizados ayude en la toma de decisiones en torno al tema. Para ello, una alternativa como fuente de información son los llamados observatorios de ciberseguridad (OCi), cuyo propósito es ser un centro de procesamiento de datos para analizar, investigar, validar y comunicar información relevante y actual referente a la ciberseguridad.
Este documento aborda la ciberseguridad desde la dinámica de sistemas como una perspectiva novedosa de análisis de sus elementos y relaciones, a la luz del funcionamiento de los objetivos de los observatorios de ciberseguridad con el fin entender, explicar y pronosticar su funcionamiento.
Para el desarrollo del marco referencial y conceptual se elabora un análisis del estado del arte de la ciberseguridad, de la dinámica de sistemas y de los observatorios, descripción que permite comprender el problema abordado y caracterizar los elementos que lo integran para, de esta manera, abordar el fenómeno objeto de estudio de forma inductiva, esto es, partiendo de las categorías conceptuales mencionadas, hasta llegar a definir los elementos que integran la seguridad del ciberespacio desde la perspectiva de la dinámica de sistemas, aplicada al objeto operacional de un OCi.
A partir de lo anterior, y atendiendo a la complejidad y cobertura de la ciberseguridad, se presenta inicialmente un modelo estructural del funcionamiento de la seguridad, concebido como el núcleo de un observatorio, en el cual se identifican las variables, elementos y las relaciones de sus componentes; luego, se esboza el modelo estructural del funcionamiento de los observatorios en este tema, del cual se realiza un análisis sistémico, con el fin de lograr que dicho modelo sirva como herramienta que permita medir o cuantificar la seguridad en el ciberespacio.
Para el desarrollo de la investigación que se presenta, las fuentes de información responden a frameworks, estándares o normas internacionales aplicables a la ciberseguridad, proferidas por agentes internacionales de reconocida autoridad como la Organización Internacional de Estándares (ISO), la Agencia de la Unión Europea para las Redes y la Seguridad de la Información (ENISA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T), (De Bruin & Von Solms, 2016), (Jaramillo, Cabrera, Abad, & Torres, 2015), así como también por teóricos de reconocida experiencia y desarrollo temático de la dinámica de sistemas, referidos a lo largo del trabajo como fuentes conceptuales.
Es necesario advertir que la propuesta y los resultados obtenidos sirven como base para futuras investigaciones a partir de las conclusiones y recomendaciones formuladas en el presente documento, sin desconocer las dificultades que una perspectiva de este nivel de innovación puede implicar para el desarrollo teórico y aplicado de la ciberseguridad desde la dinámica de sistemas, tales como fuentes especializadas y limitadas de información y desarrollo teórico, herramientas software con una usabilidad compleja que exigen una curva de aprendizaje significativa que deben considerarse a la hora de identificar y abordar problemas relacionados.
Finalmente, es importante destacar que los resultados obtenidos se traducen en beneficios académicos, teóricos y aplicados, en la medida en que permiten entender, explicar y pronosticar el funcionamiento de un observatorio de ciberseguridad a partir del MEOCi, lo que se espera, repercuta en aportes al estado de la ciencia y el conocimiento, así como en ideas para el desarrollo de los agentes involucrados en su objeto operacional, sin atender a especificaciones de su naturaleza o actividad económica.
Problema de investigación
Las fuentes de información en el área de la seguridad informática son variadas, y se encuentran diversas publicaciones en temas, tales como los códigos de buenas prácticas de seguridad, la gestión de tecnologías de la información, la gestión de riesgos, el gobierno de seguridad de la información, la arquitectura de seguridad de la información, la ciberseguridad, la ciberdefensa, entre otros. Cada uno de estos tópicos brinda pautas que permiten estructurar los requerimientos de seguridad de la información que ayudan en la toma de decisiones en torno al tema y han sido de gran apoyo para los interesados en el mismo. Teniendo en cuenta la variable tiempo y el gasto o esfuerzo en el proceso de búsqueda para llegar a la fuente de información adecuada, sería pertinente contar con un punto central de información para optimizar el proceso de búsqueda de la misma.
Los observatorios son vistos como entidades en las cuales se llevan a cabo acciones de análisis y estudios que permiten centralizar información y conocimiento. Se ha identificado, en el contexto internacional, la existencia de observatorios en el área de seguridad de la información o ciberseguridad, cuya misión es servir como fuente de insumos para la toma de decisiones en el área, al ser lugares donde se puede gestionar el conocimiento en ciberseguridad, ya sea en lo organizacional, regional, en un Estado, entre otros ámbitos.
Sin embargo, al revisar en fuentes bibliográficas especializadas (EBSCO, Science Direct, entre otras) se encontró que no se cuenta con estudios que permitan comparar, clasificar y organizar la información acerca de los observatorios en ciberseguridad. Por lo tanto, el estado del arte del presente proyecto servirá como el insumo para el desarrollo de la caracterización de los OCi a fin de identificar los patrones que gobiernan su funcionamiento; además, mediante la simulación con dinámica de sistemas, se contará con una herramienta que permitirá entender la complejidad de la relación de las variables que influyen en su funcionamiento, al contar con un modelo que facilite comprender, explicar y pronosticar el quehacer de los OCi.
En conclusión, se puede decir que es importante para los interesados en el área de seguridad de la información contar con un espacio que permita administrar y gestionar la actualización y consolidación de su conocimiento, a través del observatorio de ciberseguridad, pero al respecto de este surgen interrogantes tales como ¿quiénes lo conforman?, ¿cómo se sostiene?, ¿cuáles son sus fuentes de investigación?, ¿quién provee los datos para su análisis, validación y comunicación?, ¿cuáles son los criterios con los cuales analiza, valida y comunica?, ¿cómo es su estructura organizacional?, ¿qué indicadores y métricas genera?, ¿qué servicios ofrece?. En síntesis, los anteriores interrogantes sugieren la formulación de una pregunta general como objeto de estudio: ¿cuál es la caracterización de los observatorios en seguridad de la información? Además de dar cuenta de su estructura funcional con base en la identificación de patrones, es importante esclarecer la complejidad y la relación entre las variables y componentes de los OCi.
Metodología
La metodología de investigación que se empleó para el desarrollo del proyecto conllevó a la realización de tres fases:
Fase 1: caracterización de los elementos que conforman los OCi
En esta fase se realizó una búsqueda documental o desk reseach de las fuentes primarias y secundarias que permitirían la identificación de los patrones que influyen en el funcionamiento de un observatorio de ciberseguridad, lo que conllevó a revisar el estado del arte de la seguridad en el ciberespacio, la definición de los elementos que la componen, el análisis de observatorios existentes en diversas áreas de conocimiento, así como también el entendimiento de su organización y la forma como sistematiza la información.
Para la definición de la metodología para el desarrollo de esta fase se propuso el estado del arte como
Un estudio analítico del conocimiento acumulado que hace parte de la investigación documental y que tiene como objetivo inventariar y sistematizar la producción en un área del conocimiento, ejercicio que no debe quedarse tan solo en el inventario, sino que debe trascender más allá, mediante una reflexión profunda sobre las tendencias y vacíos en un área de específica de estudio. (Vargas & Calvo, 1987)
Para alcanzar el objetivo de esta fase, el desarrollo del estado del arte se realizó a partir de fuentes secundarias de información, es decir, se analizaron documentos escritos con base en el establecimiento de fichas analíticas, las cuales permitieron el desarrollo de la matriz de categorización de los observatorios de ciberseguridad.
La metodología común para el desarrollo de un estado del arte puede resumirse en los siguientes pasos (Vélez & Calvo, 2005):
Contextualización: se establecen los aspectos fundamentales para la delimitación y el alcance de la temática de investigación, con base en la definición del tipo de documentos y los criterios para su búsqueda.
Clasificación: consiste en la sistematización de la información, es decir, la organización de la información encontrada con base en criterios como: cronología, líneas de trabajo, país del autor; entre otros.
Categorización: básicamente está dada por el tipo de referencia consultada, esto es, una fuente primaria de información donde se evidencien metodologías, teorías, hallazgos, prospectivas o retrospectivas; o una fuente secundaria donde la información evidencie tendencias socioculturales.
Análisis del estado del arte: tiene como fin el discernimiento de la esencia del tema tratado, toda vez que se contribuye con las perspectivas y tendencias del tema estudiado, en pro de contribuir a la toma de decisiones con base en la hermenéutica de la investigación, de forma que los resultados obtenidos sean aplicables y transferibles (Cabra, 2005).
Fase 2: diseño del modelo estructural del funcionamiento de los OCi
En esta fase se utilizó la dinámica de sistemas con el fin de identificar y relacionar las variables que interactúan en los procesos de recolección, análisis, validación y publicación de información de los OCi. Se utilizaron los siguientes lenguajes de la dinámica de sistemas: prosa, diagrama de influencias, diagramas de flujo-nivel, ecuaciones y comportamientos.
Fase 3: evaluación del modelo propuesto sobre el funcionamiento de los OCi
En esta fase se realizó el montaje del modelo propuesto en herramientas de software de la dinámica de sistemas que permitieron evaluar la utilidad del mismo mediante la definición de escenarios e hipótesis, con el fin de validar los resultados y su funcionamiento. Para el desarrollo del modelo con dinámica de sistemas, se siguió la metodología propuesta por Javier Aracil, la cual puede resumirse en los siguientes pasos (1992):
Conceptualización del modelo: corresponde a profundizar cuanto más se pueda en el problema con base en la consulta bibliográfica; adicionalmente, esto se puede complementar con la asesoría de expertos en dinámica de sistemas. Luego de la comprensión del problema o fenómeno por modelar, se definen los aspectos por tratar, es decir, cuál será el alcance del modelo, y finalmente se identifican las variables que forman parte del sistema y las relaciones existentes, con el fin de formalizar un diagrama causal.
Formulación del modelo: consiste en la representación de las variables concebidas o resultantes del diagrama causal, esto se realiza con base en un lenguaje formal, generalmente se representa mediante los diagramas de Forrester, los cuales permiten generar las ecuaciones diferenciales que facilitarán el proceso de simulación, se asignan valores a las variables del fenómeno en estudio, con el fin de v...

Índice