Mariana
eBook - ePub

Mariana

Fuera de las trincheras en la Guerra Civil

  1. 230 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mariana

Fuera de las trincheras en la Guerra Civil

Descripción del libro

Mariana es una historia basada en hechos reales, una dramática historia que ocurrió durante el trágico suceso de la Guerra Civil española de 1936. Una mujer logra sobrevivir de forma milagrosa a una ejecución llevada a cabo por actores represivos de su propio pueblo sin más motivo que una diferencia que tuvo con un personaje destacado de la represión meses antes de la declaración de la guerra.Dada por muerta, despierta dentro de una fosa común y escapa. Lo siguiente hará contener el aliento a los lectores porque la salvación de su propia vida la hundirá en un drama que la perseguirá y le hará soportar un insufrible dolor que le hará desear de nuevo mirar de frente a la muerte de la que había escapado. Esta novela narra lo que le sucedió a Mariana y cuenta cómo su propia muerte pudo ser más humana con ella que lo que vivió después...

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Mariana de Eulogio Galán Moreno en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Ficción histórica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN de la versión impresa
9788417818074
ISBN del libro electrónico
9788417965709
Categoría
Literatura
© Derechos de edición reservados.
Letrame Editorial.
www.Letrame.com

© Eulogio Galán Moreno

Diseño de edición: Letrame Editorial.

ISBN: 978-84-17965-70-9

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».
-
Mi gratitud a todos aquellos que de alguna forma me han ayudado a que esta novela vea la luz, con especial mención a Antonio Herrera Valderas por sus fotografías, Miguel Guerra Aguilar, Asesor Técnico en Memoria Histórica y Democrática de la Excma. Diputación de Cádiz, Francisco Trenado Castro, amigo que ha estado detrás de las correcciones necesarias no detectadas por mí. A Simón Candón, otro buen amigo, y a todos los que han estado esperando mi nueva novela que con tantas ganas desean. A todos aquellos que compartieron a mi lado el tiempo y el espacio.
PRÓLOGO
Mariana es una novela basada en hechos reales, juzgando estos a través del tiempo y la distancia. Sucedió en un pueblo del Bajo Guadalquivir, llamado Trebujena, como pudo haber ocurrido en cualquier otro pueblo de España, donde pasaron cosas llevadas por la demencia humana. El objetivo de esta novela es que se conozca una historia, de tantas que pasaron, para que nadie se olvide de un suceso que ensombreció la historia de España por encima de otro cualquier suceso que pudiera ocurrir sobre su suelo, la guerra civil de 1936, donde los poderes no repararon en el daño que iban a causar a un pueblo acorralado por la muerte.
La memoria de lo que ocurrió y la atrocidad alimentada del animalismo humano trajeron una barbarie de la que debemos aprender que jamás debería volver a repetirse. Cuando un hombre tiene grandeza en el alma es porque encontramos en él grandeza en sus acciones. Saber juzgar qué es lo más grande y lo más pequeño solo lo puede apreciar el alma. Para el hombre de corazón es una vergüenza huir de lo que pasó en 1936 y después. Es una vergüenza ocultar lo que sucedió pisando sobre un suelo plagado de muertos con una memoria de ojos cerrados. Aquello no fue justo. Bajo las armas murieron cientos de miles de personas, una gran mayoría inocentes y otra parte de equivocados, porque la guerra lleva impronta la naturaleza de injusta donde los que se creyeron ofensores y ofendidos no se diferenciaron al ponerse al lado de la muerte, una guerra llevada por los más bajos instintos animales como única parte vencedora sobre los valores de la razón de la naturaleza de los hombres.
Cuando el hombre obra desprovisto de razón olvida su bien supremo y se acerca a las pasiones que están más cerca de los instintos animales que del alma humana. Debemos preguntarnos si con el olvido de la memoria histórica no traspasamos los límites que nos asoman al origen primitivo, donde el vicio de la brutalidad lo lleva hasta su extremo más elevado. No hay que abrir viejas heridas, se dice, confirmando, los que defienden esto, que la herida no está curada. Entonces, ¿por qué no dejamos que nuestra naturaleza humana deje de sufrir combatiendo desde la razón y la espiritualidad aquella barbarie? Coincido con estos que es vieja, pero añado que golpea sobre millones de conciencias para que no se la olvide. Hasta que sobre el suelo que pisamos no haya un solo cadáver humano, y haya familias que aún los lloran, sin saber dónde fueron ejecutados y enterrados sus seres queridos, estamos lastrando la guerra civil hasta nuestros días, estamos lastrando nuestra miseria.
Nadie tiene derecho a pactar a favor del silencio de las voces del pasado. Ninguna sociedad puede permitir que se produzca una amnesia consensuada que provoque que se consienta olvidarse de su propia realidad, y menos en las sociedades donde se arraigan una superior creencia en la mística pervivencia del espíritu tras la materia una vez se muere. En este apartado resulta incomprensible que los que viven de educar en esta transformación de la conversión no abanderen y no sean los primeros en levantar la voz contra esta locura de no poner a todos los muertos en la misma línea de salida. Es increíblemente el mayor despropósito sobre su propia doctrina. Para muchos la muerte es solo un sueño interminable donde no hay nada, solo el agotamiento de la vida y oscuridad que no se termina nunca y partidarios de tomar antes, de la vida, todo lo que te ofrezca aun sin ser necesariamente moral. Pero, para otros, la muerte se les presenta como un comienzo completamente nuevo, creyendo que no es el fin y que, en un cruce de fronteras, el alma se despega del cuerpo y entra en un mundo espiritual.
Esté la verdad donde esté, la moral humana siempre respetó a sus muertos, y en este país estamos rompiendo esa norma mirando con indiferencia hacia otro lado o, en el caso de la religión, haciendo de cieg...

Índice

  1. PRÓLOGO