
- 344 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
El Iquique de hoy también nos pertenece, reapropiarnos de él es la tarea. Llenar el mall con nuestros olores y formas de caminar, con nuestra jerga –que siempre fue mestiza: guachimanes, chalequinas, paltós y lonches- e iquiqueñizar las nuevas palabras. El desafío en entender algo de Perogrullo: la identidad no se pierde se transforma. El iquiqueño del próximo siglo arrastrará la historia que nos dio identidad, pero también construirá con ella la nueva fisonomía, la del siglo que nos golpea fuertemente la puerta.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Del Chumbeque a la Zofri de Bernardo Guerrero en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Antropología cultural y social. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Ciencias socialesCategoría
Antropología cultural y socialCapítulo Cinco
Iquiqueñísimos
Iquiqueñísimos
Iquique, ciudad nortina
ciudad de amores
ciudad de mujeres bellas
de bravos hombres
buenos amigos.
Atilio Carboé.
ciudad de amores
ciudad de mujeres bellas
de bravos hombres
buenos amigos.
Atilio Carboé.
Diccionario de Iquique
Escribo un libro, acaso interminable, y por lo tanto rigurosamente inédito. Trata de las personas y de los personajes de Iquique del siglo XX. Titánica tarea. Sin embargo estimulante. Murmullo de hombres y de mujeres que se cruzan entre la locura y la sabiduría.
Son personas y personajes que no es lo mismo.Habitan entre las páginas que aún no logro escribir, gente de la talla de María Monvel, poeta; Roberto Mono Sola, arquero; Luis Advis, músico; obviamente que el Tani y tantos otros que hacen de este libro algo que ya dijimos: titánico.
Habrá algunos que no entrarán en estas hojas1. No por egoísmo, ni por olvido del autor, sino por la simple razón que no dejaron rastros visibles en la historia de esta ciudad. Sin embargo, los de la Guerra del 79, tienen su sitial asegurado en los libros oficiales de personas y personajes.
El libro que escribo tendrá el estilo de un diccionario. El lector ubicará a las personas y a los personajes por sus apellidos. Así, por ejemplo: Soria Quiroga, Jorge: Ineludible a la hora de la historia política de Iquique de estos últimos cuarenta años. Creó un movimiento, el sorismo, que más que eso, es un estilo de vida con sus propios olores y estética. Usa las banderas blancas para que no olvidemos las banderas negras. Y así otro tipo de consideraciones. Antonella tendrá su lugar, igual que Ramón Pérez y Mirtha Dubost. Los que pesan menos que un paquete de cabritas, a lo mejor, tendrán su pie de página. Sin foto eso sí.
Este libro, no tiene fecha de término. Lo editará El Jote Errante. Goza del aire del Diccionario de Literatura, escrito por Francisco Umbral, que cuando define a Borges dice: Uno de los grandes genios en español del siglo, sin premio Nobel. Reaccionario irónico. Se podrán imaginar lo que se pueda decir de tantos y variados personajes de este Iquique Mall? Decir, por ejemplo de Luis Roldán: Nos trajo el mundo a nuestras casas por el simple artificio de encender el receptor. Co-fundador de la radiotelefonía iquiqueña. Y así por el estilo.
Es un libro que no dejará contentos a todos. Muchos ausentes se preguntarán por su no-presencia. Acudirán a su memoria y desempolvarán campeonatos ganados, batallas emprendidas, gestiones realizadas, reuniones clandestinas, etc. Otros mostrarán recortes de diarios, etc.
Estará, eso sí, por derecho propio, mi amigo Cayo-Cayo, y otros que se sorprenderán al ver sus nombres y sus obras, sus estilos y su humor en este, un libro que nunca terminaré de escribir.
Un Iquiqueño en Santiago
Es la historia como la de tantos iquiqueños que han abandonado la tierra natal en busca de mejores perspectivas. Pero esta es una historia un tanto particular. Se trata de Evaristo Arce, hombre de pueblo, evangélico a su manera y boxeador. O, a lo mejor al revés: boxeador y evangélico a su modo. Contemporáneo y amigo de Arturo Godoy, admirador de Fernandito, Carabantes y Simón Guerra entre tantos otros. Pero, este hombre cuyo nombre ya advertimos, llegó a Santiago con la ilusión de ser un campeón. Y tenía muchos ejemplos que seguir. Antes que él el Tani y Edilberto Olivencia. Apodado Peloduro primero, luego Mano Bendita, para terminar siendo solamente Manos Muertas, ya en el ocaso de su carrera.
Con certeza encomiable en el arte de la narración, y con un buen conocimiento del boxeo y del mundo que rodea esta actividad, Enrique Lafourcade, logra en su novela Mano Bendita recrear una época y una mentalidad popular ligada al mundo de los puños. Su personaje central un iquiqueño con una solo aspiración: ser campeón. Ambientada en el Santiago de los años 40 aproximadamente, la novela adquiere vida propia en la medida que de la mano de su autor y de su protagonista, nos adentran en un laberinto de miserias y de grandezas, de gimnasios y de viajes, de orgullos y humillaciones.
El sueño por la pegada perfecta y el movimiento de cintura que destina el puño del rival por los aires, la gallá que en la galería extasiada corea el nombre del preferido, el homenaje por la radio cuando él es sólo un recuerdo constituyen los puntos cruciales de la vida de un boxeador como el Mano Bendita.
La vida de Evaristo Arce es la vida de miles de hombres humildes que marginados de la sociedad hallan en el boxeo una estrategia de subsistencia. Aunque sin previsión, ni sistema de salud, con mala alimentación y los rigores de tantos golpes, terminan minando la fortaleza de cualquier campeón.
Es grato descubrir en esta novela el ingenio y la habilidad de Lafourcade por lograr caracterizar a ese Iquique y a los iquiqueños de esos tiempos, que sólo parecen vivir en los recuerdos de muchos. Un Iquique de garra, empeño, solidaridad y valentía. Lafourcade logra construir un personaje popular, iquiqueño lleno de amor y ternura, quizás un héroe anónimo y desconocido, pero, un héroe de carne y hueso que llora y ríe.
Evaristo Arce, pertenece a esa clase de los campeones, estirpe que alguna vez nos definió y que nos pena cada día y cada noche. Evaristo Arce, campeón, ganó también un lugar en la literatura chilena.
Cronista de estados de ánimo: Don Hipólito Vera
La prensa con su frialdad matinal del día domingo informó de la muerte de don Hipólito. Don Hipólito, fue el fotógrafo oficial de la Plaza Condell. En el medio de la Plaza -el quiosco le llaman- entre lustrabotas, limpiadores de autos, jubilados, cesantes y palomas, vestido con un delantal blanco y con un riguroso gorro del mismo color, esperaba pacientemente a alguien que quisiera inmortalizarse en un papel. Don Hipólito, por obra y gracia de un cajón de madera y su vocación indesmentida de amor al prójimo, de cronista de estados de ánimos, lograba el objetivo. El cajón con sus fotos alrededor, era la consciencia de una época que parece destinada a la extinción. En sus retratos añosos, amarillos por el trabajo del sol, jóvenes conscriptos que ahora deben ser viejos, y no generales, retrataban la aburrida tarde de un domingo de franco, en tierra extraña, nostalgiando una carta o la mesa familiar. O niños, montados en un inmóvil caballo de madera cumplían el deseo de cabalgar que les venía, en ese entonces de las películas de vaqueros, en las que John Wayne hacía cumplir la ley. O, de aquella pareja de enamorados que, con esa foto, anunciaban el compromiso de novios que el tiempo se encargó de materializar o, quizás no.
...Índice
- Portada
- Portadilla
- Créditos
- Indice
- Agradecimientos
- Presentación: Iquique y el Chumbeque 2.300 años después de Cristo
- Pueblo Mío: A modo de introducción
- Capítulo Uno. De la Cenicienta del Norte al Puerto-Mall
- Capítulo Dos. Iquique era una villa grande y hermosa
- Capítulo Tres. El hombre festivo
- Capítulo Cuatro. La ciudad tatuada
- Capítulo Cinco. Iquiqueñísimos
- Capítulo Seis. Historia Universal del Fútbol... iquiqueño
- Capítulo Siete. Aroma de Infancia
- Capítulo Ocho. La ciudad y los placeres
- Capítulo Nueve. La ciudad y sus olvidos
- Bibliografía