Nutrición animal, lípidos y fitoestrógenos
eBook - ePub

Nutrición animal, lípidos y fitoestrógenos

  1. 86 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Nutrición animal, lípidos y fitoestrógenos

Descripción del libro

En esta obra, se presentan resultados de investigaciones desarrolladas dentro del Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal (GIBNA) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia derivadas del proyecto: "Efecto de la etapa de lactancia sobre la calidad fisicoquímica de la leche en vacas de raza holstein y normando", trabajos realizados en el departamento de Boyacá, principalmente en lugares entre los 1500 y 2700 msnm, con el objetivo de reducir dicha brecha. Así, en esta obra se recopila información relevante de los avances obtenidos con el uso de lípidos, grasa o grasa sobrepasante y alimentos con aporte de fitoestrógenos en relación con algunos parámetros productivos y reproductivos de rumiantes.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Nutrición animal, lípidos y fitoestrógenos de Carlos Eduardo Rodríguez Molano,Dania Alejandra Fonseca López en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Tecnología e ingeniería y Ingeniería química y bioquímica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
INDICE
PRESENTACIÓN
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1.
CAPITULO 2
APÉNDICE GLOSARIO
REFERENCIAS
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Niveles de fitoestrógenos consumidos (promedios y desviación estándar) 21
Tabla 2 Perfiles de progesterona (P4) durante la suplementación (promedios
y desviación estándar) 23
Tabla 3 Perfil de tiroxina (T4) total durante la suplementación 24
Tabla 4 Perfil de triglicéridos total durante la suplementación 26
Tabla 5 Perfil de insulina total durante la suplementación 27
Tabla 6 Composición de grasa sobre pasante y concentrado comercial 45
Tabla 7 Composición de la grasa protegida (Megalac®) 46
Tabla 8 Resultados de producción de leche individual para los tratamientos
T1 y T2 durante toda la fase experimental 48
Tabla 9 Resultados composicionales de la leche por tratamiento 51
Tabla 10 Valores de colesterol (mg/dl), progesterona (ng/ml), estradiol (pg/ml) y
Hormona luteinizante (UI/ml) preovulatorias en vacas Holstein
suplementadas con grasa sobrepasante 66
LISTA DE ILUSTRACIONES
Figura 1 Función antioxidante de la grasa by pass 72
CARLOS EDUARDO RODRÍGUEZ MOLANO
Zootecnista, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; Especialista en Bioquímica, Investigación y Docencia, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Magister en Ciencias Biológicas, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor asistente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contacto: [email protected]
DANIA ALEJANDRA FONSECA LÓPEZ
Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador e integrante del Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición animal GIBNA de la UPTC. Contacto: [email protected]

PRESENTACIÓN

Esta obra es producto del trabajo investigativo hecho por el grupo en Bioquímica y Nutrición Animal (GIBNA), aquí se desarrolla la temática del efecto de los lípidos y los fitoestrógenos en la nutrición animal y su influencia a nivel reproductivo, productivo y composicional de la leche bovina apoyados en las investigaciones desarrolladas a partir de las cuales se sacan una serie de conclusiones que son soportadas teóricamente.
Así mismo, se describen las nuevas observaciones que se han descubierto una vez sometidos a prueba los animales alimentados con productos ricos en ácidos grasos y fitoestrógenos. De tal manera que se formulan recomendaciones acerca del uso de una serie de alimentos para que el productor y personas interesadas en la temática saquen mayor provecho de los mismos.

PREFACIO

La creación de este libro al igual que la mayoría de las investigaciones que tratan la nutrición animal, toma en consideración la búsqueda de las alternativas alimenticias más adecuadas y ricamente energéticas para suministrar en la dieta de rumiantes y obtener con ello resultados favorables en las variables productivas y reproductivas; como sucede con los alimentos ricos en ácidos grasos principalmente en ácidos poliinsaturados, es por ello que en el segundo capítulo se hace una síntesis de los resultados que se han obtenido con el uso de grasas by pass en la alimentación de bovinos y ovinos. Conocimiento que se ha generado durante varios años en esta línea de investigación que deja muchas experiencias valiosas.
En el transcurso de dichas investigaciones, se ha encontrado otras biomoléculas de gran interés económico, por ejercer efectos moduladores a nivel sistémico y con ello capaz de impactar negativamente los parámetros productivos y reproductivos cuando su aporte es excesivo, sin embargo, cuando su concentración en la sangre no excede los niveles tolerables por el animal, son coadyuvantes que reducen el proceso de rancidez en la grasa láctea, a estas biomoléculas nos referimos con los fitoestrógenos. Es por ello, que el uso de forrajes ricos en fitoestrógenos en conjunto con las grasas by pass cobra una nueva perspectiva de gran interés, al ofrecer ventajas, siempre y cuando no se excedan cantidades que se expondrán en cada capítulo. Donde se explican ventajas y desventajas de los mismos para que el lector en su criterio aplique lo que considere más conveniente.
La motivación que ha hecho posible el enfoque en esta temática radica en los resultados bastante heterogéneos que se reportan en otras investigaciones por los múltiples factores que afectan las variables estudiadas, como lo son el lugar de estudio, características propias del animal y el manejo de la alimentación por manipulación externa. Esto indudablemente, ejerció fuerte influencia sobre las investigaciones que se realizaron en estas temáticas, las cuales al haberse desarrollado en el departamento de Boyacá, pueden tener mayor confiabilidad tras aplicarlas, reduciendo la obtención de efectos contradictorios, aunque esto no garantiza que no se presenten.
El lenguaje utilizado en esta obra trata de ser fácilmente comprensible, aunque se invita al lector que se apoye del glosario que aparece al final del libro para que saque mayor provecho de la temática. Igualmente se hace una repetición a propósito de varios conceptos y palabras durante el desarrollo del libro para dar mayor énfasis y claridad a observaciones que se desea, sean captadas por el lector.
La lectura de este libro facilitará la comprensión e importancia que poseen los lípidos y fitoestrógenos a nivel nutricional en los rumiantes, por ser moléculas capaces de modificar la síntesis hormonal, y repercutir en la calidad lipídica de la leche. En ese orden de ideas, va dirigido a estudiantes, profesionales, docentes y personas con algún conocimiento de la temática, pues si bien se trata de utilizar un lenguaje sencillo existen palabras y contenidos que requieren de conocimientos previos para su comprensión aunque esto no es un limitante que pueda afectar la lectura de otras personas interesadas.

INTRODUCCIÓN

La manipulación de la nutrición animal ha demostrado impactar la calidad composicional de la leche al igual que su eficiencia productiva y reproductiva, en ese sentido, el desarrollo de los sistemas pecuarios ha motivado la búsqueda de alternativas alimenticias con altas densidades energéticas mediante la inclusión de lípidos por su bajo costo en el mercado y su utilidad en la alimentación de los animales, buscando desplazar con ello el uso de los concentrados como veremos a lo largo de este libro.
El interés en este tipo de moléculas radica en su importancia a nivel fisiológico como fuentes energéticas, moléculas estructurales y precursores de sustancias involucradas en funciones reproductivas, inmunológicas e inflamatorias. Igualmente, se muestran resultados del impacto que generan los fitoestrógenos a nivel reproductivo, productivo y composicional de la leche, siendo moléculas activas encontradas en algunas leguminosas que se utilizan en la alimentación animal.
Dentro de este contexto, en esta obra se incluyen resultados del proceso investigativo del Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal GIBNA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, donde se orienta el estudio de los lípidos y fitoestrógenos hacia la observación de sus efectos y beneficios a través de su conocimiento y comprensión de su mecanismo de acción.
Este libro es una ayuda didáctica y se ha divido en dos capítulos. En el primero se hace una revisión temática acerca de los fitoestrógenos en relación con algunos parámetros reproductivos, productivos y composicionales de la leche, respaldándonos en investigaciones que han servido de base para sustentarlo.
En el segundo capítulo nos adentramos en lo referente a las grasas by-pass y su efecto en los parámetros productivos y reproductivos de ganado lechero. Así mismo, su efecto frente a parámetros composicionales de la leche que resultan de importancia económica en un hato lechero eficiente. Aquí encontraran conclusiones de las observaciones hechas, apoyados en los resultados de los estudios investigativos que ha desarrollo el grupo GIBNA.
Se espera que esta obra facilite la comprensión de los fitoestrógenos como moléculas activas, la síntesis de los ácidos grasos, su importancia a nivel orgánico y además sirva ...

Índice

  1. PORTADA
  2. TÍTULO
  3. PRESENTACIÓN
  4. PREFACIO