Alternativas para el manejo de residuos sólidos y su integración en el montaje de una huerta agroecológica
eBook - ePub

Alternativas para el manejo de residuos sólidos y su integración en el montaje de una huerta agroecológica

  1. 44 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Alternativas para el manejo de residuos sólidos y su integración en el montaje de una huerta agroecológica

Descripción del libro

El presente trabajo tiene como propósito, suministrar información sencilla sobre la forma de producción de alimentos en el contexto de agroecología, tomando como modelo una huerta. Además, permite identificar los elementos que complementan dicha práctica para tener existo en su establecimiento. Con el lenguaje sencillo se busca que sea accesible a todo tipo de público, con o sin conocimientos sobre los temas que aquí se desarrollan, para que puedan producir alimentos sanos sin recurrir al uso de agroquímicos contribuyendo de esta manera a que su nutrición, y por ende a su salud y la del ambiente.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Alternativas para el manejo de residuos sólidos y su integración en el montaje de una huerta agroecológica de Ana Teresa Mosquera Espinosa,Laura Juliana Caro Moreno en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Ecología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9789585453838
Edición
1
Categoría
Ecología
image

Huerta agroecológica

image
Una huerta agroecológica es un sistema de producción agrícola sustentable y sostenible, que permite obtener alimentos de alta calidad mediante el uso de diversas técnicas que mejoran la calidad del suelo, disminuyen el uso de recursos naturales y evitan la aplicación de productos químicos de síntesis, dando como resultado un alimento libre de contaminantes. Este sistema disminuye el uso de agua, debido a que el diseño favorece la retención de humedad permitiendo un óptimo crecimiento de las plantas. Existen diferentes métodos para realizar una huerta agroecológica, así como factores a considerar para garantizar el óptimo crecimiento de los cultivos (Tannfeld, 2014).

Beneficios de realizar una huerta

Como ya se mencionó, al implementar huertas agroecológicas se disminuye el uso de recursos naturales, como la cantidad de agua de riego. Por otro lado, se optimizan los espacios, ya que, según el espacio disponible, pueden adecuarse distintos diseños de huerta; así mismo, permite tener gran diversidad de alimentos a disposición, lo que proporciona no solo un fácil acceso a estos, sino además un control de la calidad de los alimentos que se van a consumir. Otro beneficio fundamental es que no hace uso de fertilizantes químicos, pues se usan abonos orgánicos que suministran nutrientes y microorganismos al suelo, garantizando alimentos saludables a un bajo precio (Ramírez, Restrepo y Cárdenas, 2013).

Siembra

La siembra consiste en disponer plantas o semillas en un suelo con condiciones favorables para su posterior crecimiento o germinación. Existen diversos factores que influyen en la germinación, como son la profundidad en la que se dispone la semilla, la viabilidad de la misma, la calidad del suelo, entre otros. Existen dos tipos de siembra (Aulestia y Capa, 2018; Cittadini, 2008):

Siembra directa

Este tipo de siembra consiste en colocar las semillas directamente en el suelo que debió ser preparado con antelación (es decir, libre de la mayor cantidad de malezas, piedras y otros elementos que puedan perjudicar la germinación y crecimiento de la planta). Las semillas que se siembran directamente en la huerta son de testa dura como zapallo, maíz, sandía. Las especies que no toleran el trasplante también deben ser sembradas directamente en la huerta, por ejemplo: zanahoria, remolacha, espinaca.

Siembra indirecta

Este tipo de siembra no permite colocar las semillas directamente en la huerta, por lo que requiere un semillero (sitio destinado al proceso de germinación, crecimiento y cuidado de las plántulas). El semillero se puede realizar con materiales como cajones de madera, botellas, macetas, cubetas de huevo, etc., y de diversas formas (véase Figura 4).
Este tipo de siembra disminuye los riesgos de perder la semilla, ya que permite un mayor control de las condiciones climáticas y de la calidad del suelo. Al crear el semillero, es importante verificar la profundidad a la que se va a sembrar, para garantizar un óptimo crecimiento de las raíces y asegurar un buen drenaje y riego.
image
Figura 4. Ejemplos de semilleros elaborados con distintos materiales (cubetas de huevo, cascaras, macetas, etc.)
Antes de realizar la siembra en el semillero se recomienda remojar (imbibir) las semillas por un día; pasado este tiempo, plantar la semilla en el semillero y evitar la exposición directa al sol, mantener humedecido el sustrato y llevar la planta a la huerta cuando tenga un tamaño de 10 a 12 cm en los casos del tomate, la berenjena, el pimiento, la cebolla y el puerro; mientras que, en el caso de las lechugas, los repollos, la acelga, la coliflor, etc., cuando tengan de 3 a 4 hojas verdaderas.
image
image
Figura 5. Ejemplo de huerta con diseño de cultivos verticales tipo cajón escala
image

Diseño de la huerta

Según el tamaño del terreno disponible, se implementa el diseño de la huert...

Índice

  1. Cubierta
  2. Anteportada
  3. Portada
  4. Página de derechos de autor
  5. Contenido
  6. Introducción
  7. Manejo de residuos solidos: orgánicos e inórganicos
  8. Vermicompostaje
  9. Huerta agroecológica
  10. Manejo integrado de fitopatógenos
  11. Manejo integrado de insectos plaga
  12. Referencias
  13. Contracubierta