
Contextos y procesos en investigación educativa
- 304 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Contextos y procesos en investigación educativa
Descripción del libro
En el ámbito educativo, la investigación es un proceso natural promovido por el propio profesorado como método para adaptar los contenidos teóricos y prácticos a un conjunto de estudiantes con una singularidad particular. Desde este contexto tan particular, las universidades y las instituciones públicas y privadas ligadas a la educación tienen un papel relevante en fomentar la realización de investigaciones que promuevan un cambio real basándose en datos concretos que incorporen los avances en tecnología y metodologías activas a la enseñanza. La contextualización de las investigaciones es uno de los principales factores de efectividad para que las decisiones sobre la innovación tengan éxito. Sin la toma de conciencia de la realidad de las situaciones y problemáticas concretas, toda innovación está abocada al fracaso.En este trabajo se recopila, en sus diferentes capítulos, una muestra de las investigaciones más actuales en educación en campos tan diversos como la gamificación y las metodologías activas de enseñanza, la educación sexual, la neuroeducación aplicada a diferentes disciplinas, la convivencia escolar, la inclusión educativa, la competencia digital del profesorado y del alumnado o el tratamiento de las altas capacidades intelectuales en el siglo XXI. Es una muestra representativa y actual de las líneas de investigación que se están siguiendo en educación tanto, en el ámbito nacional como internacional, promovidas por investigadores de diversos países y con un tratamiento interdisciplinar de las temáticas.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Portadilla
- Portada
- Créditos
- Sumario
- Introducción
- 1. La formación del docente inclusivo del siglo xxi
- 2. La importancia de enseñar técnicas gamificables a los futuros docentes
- 3. Metodologías activas en el aula: desarrollo de competencias en alumnado universitario
- 4. Metodologías activas como recurso inclusivo con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
- 5. Altas capacidades intelectuales en la educación del siglo xxi: el papel de la tecnología y gestión
- 6. El cine en el contexto educativo: la competencia cinematográfica en Educación Primaria
- 7. Educación inclusiva para la innovación educativa en la universidad: claves pedagógicas y principios de procedimiento
- 8. Fundamentación epistemológica de la didáctica de la lengua y la literatura: una perspectiva docente en Educación Primaria
- 9. Pedagogía y competencia digital
- 10. Good coolaborative practices in inclusion: teleseict platform
- 11. Educación sexual virtual: intercambio, memoria y sentido
- 12. Japanese passive democracy and education
- 13. Metodologías activas para la formación en contextos profesionales
- 14. EEES y TIC: buscando un uso responsable
- 15. Educación inclusiva y neuroeducación de la salud
- 16. Diferencias de género en el rendimiento académico en un estudio intrasujetos de formación mobile learning en la Facultad de Educación de Albacete
- 17. Neurodidáctica y metodología docente
- 18. Vulnerabilidad y educación superior: prácticas orientadas a la equidad
- 19. Valores de cooperación y solidaridad en una comunidad de aprendizaje y su incidencia en la convivencia escolar
- 20. El auge de los open educational resources en educación superior: consideraciones críticas
- Sobre los autores
- Índice
- Contraportada