
Aprender a preguntar
Guía para profesores y familias
- 160 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este manual se centra en una metodología de trabajo emocional con grupos basada en círculos a la que las autoras se refieren como creación de espacios azules, o contextos de intercambio seguros comprometidos con el desarrollo de las personas.La calidad de nuestro pensamiento está relacionada con las preguntas que nos formulamos. Si se plantean en grupo, guiadas por adultos - padres, profesores o compañeros ?, se convierten en experiencias grupales de acompañamiento comprometidas con el desarrollo de las personas.Se puede trabajar así en grupos de niños, pero también en los equipos de docentes y en las familias, como forma de crear comunidad y de aprender de la experiencia compartida. Las preguntas en grupo generan una apertura mental clave para la superación de conflictos.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Bloque II.
Algunas preguntas como punto de partida

Capítulo ocho
Preguntas de autoconciencia

Autoconciencia | |
Objetivo | • Conectarse con uno mismo para desarrollar pensamiento propio. • Abrir canales de percepción. • Conectarse con el aquí y el ahora. • Enfocar la atención y la intención. |
Contextos | • Cualquier momento. |
Preguntas | ¿Quién soy yo? • ¿Quién soy yo de verdad?, ¿qué es lo más importante que puedo decir acerca de quién soy? • ¿Qué sensaciones físicas tengo en este momento? • ¿Qué cosas tengo en la cabeza en este momento? • ¿Qué soy? Si fuera un animal, ¿qué animal sería? ¿Por qué? • ¿Qué tipo de persona quiero llegar a ser? • ¿Qué me gusta de mí? ¿Qué no me gusta de mí? • ¿Cuáles son mis talentos? ¿Qué talentos me gustaría cultivar? • ¿Qué es lo que más me enfada?, ¿lo que más me alegra?, ¿lo que más me entristece?, ¿lo que más agradezco?, ¿lo que más me asusta? • ¿Qué veo cuando me miro en el espejo? • ¿Qué veo cuando me miro por dentro? (cuando hablo conmigo mismo, cuando miro mi corazón). ¿Dónde estoy? • ¿En qué lugar estoy?, ¿en qué habitación?, ¿en qué lugar de esa habitación?, ¿cómo es?, ¿qué oigo, noto, veo, huelo? • ¿En qué lugar estoy, edificio, calle, ciudad, país, continente, planeta? A menudo, preguntar abriendo el marco ayuda a relativizar situaciones presentes. • ¿Cómo es el lugar que ocupo?, ¿cuál es el hueco en el que estoy? ¿Para qué estoy aquí? Esta pregunta podemos hacerla de for... |
Índice
- Portadilla
- Agradecimientos
- Contenido
- Prólogo
- Introducción: Los espacios azules como inspiración
- Bloque I. La pregunta como herramienta educativa
- Bloque II. Algunas preguntas como punto de partida
- Sobre los autores del prólogo
- Bibliografía
- Otros libros de la colección Biblioteca de Innovación Educativa
- Notas
- Créditos