Que besa su mano...
eBook - ePub

Que besa su mano...

Cartas de mujeres a religiosos franciscanos en el siglo XIX

  1. 196 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Que besa su mano...

Cartas de mujeres a religiosos franciscanos en el siglo XIX

Descripción del libro

La primera tarea acometida por la autora fue la de acudir con una regularidad encomiable cada semana al archivo franciscano en Zapopan a leer y tomar notas, apoyada por Darío Armando Flores Soria, quien colaboró en este proyecto. Estas constantes idas de trabajo al archivo y la plena confianza en la importancia de la correspondencia femenina para proseguir en la brecha de la cultura y religión desde la perspectiva de género, línea de investigación en la que trabaja la autora y desarrolla sus investigaciones, empezó casi desde los inicios a dar frutos. A la fecha son importantes las aportaciones realizadas y que anteceden a esta nueva entrega. Y hay más productos; este material documental resguardado por años, descubierto por fray Leonardo y puesto en manos de la Dra. Lourdes Celina Vázquez para su catalogación y uso, es tan vasto y rico en escrituras cotidianas de mujeres mexicanas del siglo xix, que da para muchas investigaciones. Así por ejemplo, y gracias a la generosidad y entrega hacia sus alumnos, este acervo ha servido, tal y como lo relata la autora en el texto, de fuente para que estudiantes de la Universidad de Guadalajara emprendieran sus tesis de maestría y licenciatura en Historia y obtuvieran sus respectivos títulos universitarios. Pero esto no es todo, con la publicación ahora de este libro se brinda la oportunidad a que nuevos investigadores accedan a unos documentos ya transcritos desde la comodidad del texto impreso y se entrega un campo totalmente fértil para analizar nuevas problemáticas en torno del género y la cultura escrita.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Que besa su mano... de María Pilar Gutiérrez Lorenzo,Lourdes Celina Vázquez Parada en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

CAPÍTULO 5

Correspondencia a otros religiosos (1838-1876)

En este capítulo se presenta la correspondencia de mujeres dirigida a los religiosos Francisco Frejes, Bernardino de Jesús Pérez, Antonio Castillo, José María Guzmán, Mariano Sosa, Diego de la Concepción Palomar y José María de Jesús Sánchez; a excepción de este último, todos ellos ocuparon el cargo de Guardián del Convento de Guadalupe, Zacatecas, en diferentes momentos del periodo comprendido entre 1836 y 1876.
Francisco Frejes es reconocido como uno de los intelectuales más brillantes del Colegio Apostólico de Guadalupe durante la primera mitad del siglo xix, cuya obra todavía se consulta. Nació en Guadalajara en 1784 y se ordenó sacerdote en 1802. Fue catedrático de filosofía y teología en el convento de Zacatecas. Dentro de la comunidad ocupó el cargo de Tercer Discreto nombrado en el xlii Capítulo, celebrado en 1831. Posteriormente fue Segundo Discreto en el xliii Capítulo de 1834, y electo Padre Guardián durante el periodo 1837-1840. Murió en 1845.
Cuenta con una amplia obra filosófica e histórica, gran parte de la cual no se ha publicado todavía. Entre sus escritos se encuentra el Ensayo sobre la reducción y colonización de las tribus bárbaras (1820-1840);68 Historia Breve de la Conquista de los Estados Independientes del Imperio Mejicano; la Memoria Histórica de los Sucesos más notables de la Conquista particular de Jalisco por los Españoles, escrito en 1842. Uno de sus textos filosóficos notables es Arte de pensar y expresar nuestros pensamientos, de 1839, donde “entiende a la lógica como un “arte” que el ser humano debe poseer para favorecer las diversas maneras de articular y expresar sus pensamientos sin violentar sus disposiciones naturales”.69
Aunque es relativamente poca la correspondencia que se conserva de mujeres laicas remitida a él, son significativas por mostrar el trato y los contenidos de su relación con el religioso, además de la influencia que ejercían sus opiniones en otros ámbitos. Una cantidad importante de sus manuscritos se encuentran en el Archivo Histórico del Convento de Zapopan, así como correspondencia que le fue remitida por importantes personalidades de la política en la época, como Carlos María de Bustamante.
Fray Bernardino de Jesús Pérez (1800-1873) jugó un importante papel en la vida de la Orden de Frailes Menores del Convento de Guadalupe Zacatecas, ya que en su etapa de madurez ocurrieron los tremendos sucesos de la exclaustración de las órdenes religiosas y la promulgación de las Leyes de Reforma. Acompañó de manera muy cercana a fray Diego de la Concepción Palomar durante estos difíciles años. Fue nombrado Maestro de Novicios en el xlii Capítulo celebrado el 30 de julio de 1831. En 1840 fue Tercer Discreto y fue nombrado Primer Discreto en los capítulos xlix 1851, y lii celebrado en 1857. En 1860 asumió el cargo de Guardián, en momentos en que las Órdenes religiosas habían sido exclaustradas. En estas condiciones que imposibilitaban la vida comunitaria, aunque nominalmente aparece ocupando el cargo de Guardián, es fray Diego de la Concepción Palomar quien estaba al cuidado de la comunidad. Durante los siguientes, y debido a que la guerra de Reforma impedía la reunión de los religiosos y la celebración de sus reuniones Capitulares, fray Bernardino de Jesús Pérez, como Vicario, continuó con el gobierno de la comunidad como Presidente in capite.
Fray Antonio (del) Castillo (1806-1855). De 1843 a 1845 fue Maestro de Novicios. Asumió el cargo de Guardián del Colegio Apostólico de Guadalupe de 1848 a 1851, y de enero de 1855 al 23 de abril del mismo año, fecha de su muerte. Durante su gobierno se hicieron importantes modificaciones a la construcción conventual.
Fray José María Guzmán fue uno de los promotores de la causa de beatificación de Fray Antonio Margil de Jesús. Con este motivo viajó a Roma y de ahí a los Santos Lugares de Jerusalén. Según constata en su relación de viaje, él fue el primer mexicano en escribir su nombre en la lista de viajeros. Escribió una relación de su viaje en 1838, que es considerada una de las primeras en su género. Fue Guardián de los conventos de Guadalupe en Zacatecas, y de San Fernando en México.
Fray Mariano Sosa (-1841). En el xxxix Capítulo celebrado en 1822 fue nombrado Tercer Discreto, y en el xliii de 1834 asumió el cargo de Padre Guardián. Trabajó en las misiones de la Alta California y residió en Santa Bárbara. En 1832 fue nombrado Comisario Prefecto, cargo que declinó por su residencia en California.
Fray Diego de la Concepción Palomar (1808-1875) fue sin duda el religioso que mayor influencia tuvo en el camino que la comunidad franciscana hubo de recorrer a raíz de los acontecimientos adversos de la guerra de Reforma y la consiguiente exclaustración. Inició su carrera al...

Índice

  1. Índice
  2. Prólogo
  3. Introducción
  4. Las cartas del convento
  5. El Colegio Apostólico de Guadalupe Zacatecas y la vida religiosa durante el siglo XIX
  6. La representación femenina a través de su correspondencia
  7. Correspondencia a fray José Romualdo Gutiérrez (1822-1835)
  8. Correspondencia a otros religiosos (1838-1876)
  9. Índice de cartas
  10. Bibliografía