
- 85 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Creencias y costumbres
Descripción del libro
Bernardino de Sahagún recopiló un inmenso caudal de datos que conforman la edición de su "Historia general de las cosas de la Nueva España". En estas páginas, extraídas de aquella monumental obra, se muestran las supersticiones y convicciones, los días y sus significados entre los antiguos mexicanos.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Creencias y costumbres de fray Bernardino de Sahagún en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia mexicana. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
HistoriaCategoría
Historia mexicanaCreencias y costumbres
CAPÍTULO I
DEL PRIMERO SIGNO LLAMADO CE CIPACTLI, Y DE LA BUENA FORTUNA QUE TENÍAN LOS QUE NACÍAN, ASÍ HOMBRES COMO MUJERES, SI NO LA PERDÍAN POR SU NEGLIGENCIA, O FLOJURA
1.—AQUÍ comienzan los caracteres de cada día, que contaban por trecenas; eran trece días en cada semana, y hacían un círculo de doscientos sesenta días y después tornaban al principio.
2.—El primer carácter se llama cipactli, que quiere decir un espadarte, que es pez que vive en el mar; y es principio de todos los caracteres, que hacen y cuentan cada día hasta que hacen un círculo de doscientos sesenta días, y comienza la cuenta de los días dando a cada carácter de trece días, que se llama año de los caracteres.
3.—El primer día de los trece es del primer carácter, que se llama cipactli; el segundo, de otro carácter que se llama ácatl que quiere decir caña;1 el tercer día es de otro carácter que se llama calli, que quiere decir casa; el cuarto día es de otro carácter que se llama cuetzpallin, que quiere decir lagartija; el quinto día es de otro carácter que se llama cóatl, que quiere decir culebra; el sexto día es de otro carácter que se llama miquiztli, que quiere decir muerte; el séptimo día es de otro carácter que se llama mázatl, que quiere decir ciervo; el octavo día es de otro carácter que se llama tochtli, que quiere decir conejo; el noveno día es de otro carácter que se llama atl, que quiere decir agua; el décimo día es de otro carácter, que se llama ozomatli, que quiere decir mona; el undécimo día es de otro carácter que se llama itzcuintli, que quiere decir perro; el duodécimo día es de otro carácter que se llama malinalli, que quiere decir heno; el decimotercero día es de otro carácter que se llama ácatl, que quiere decir caña.
4.—Estos trece días decían que eran bien afortunados, que cualquiera que nacía en cualquiera de los trece días, que si era hijo de principal sería señor o senador, y rico; y si era hijo de baja suerte y de padres pobres, sería valiente y honrado y acatado de todos, y tendría qué comer; y si era hija la que nacía en cualquiera de los trece días sería rica y tendría todo cuanto es menester para su casa, para gastar en comida y bebida, para hacer convite, para bailar y danzar en su casa, y dar comida y bebida a los pobres viejos y huérfanos que no tienen qué comer y beber, y sería todo próspero lo que hiciere por su trabajo para ganar la vida, y no se le perdería cosa ninguna del trabajo, y sería hábil para vender todas las mercaderías y ganar todo cuanto pudiere.
5.—Y más, decían que aunque en naciendo una criatura tuviese carácter bien afortunado, si no hacía penitencia, y si no se castigaba, y si no sufría los castigos que se le hacían y las palabras celosas y ásperas que se le daban, y si era de mala crianza, ni andaba en camino derecho, perdía todo cuanto había merecido por el buen signo en que nació.
6.—El mismo se menospreciaba y se cegaba; aun si era amancebado perdería la buena fortuna que tenía, y así se empobrecería y no tendría qué comer, y beber, y tendría gran trabajo en toda su vida, porque él mismo buscó la mala ventura por su bellaquería, siendo desobediente y soberbio y descuidado, y en ninguna parte hallaría contento, y siempre tendría pobreza y mala ventura y todos le menospreciarían y todos le tendrían en nada, y nadie le tendría por amigo y andaría solo y nadie le querría bien, y en todo lugar le querrían mal y todos le maldecirían y sería odioso a todos y le mirarían con malos ojos, por ser público pecador, y todos le maldecirían por ser soberbio y vagabundo, y por andar perdido y desobediente a lo que se le mandaba y aconsejaba, y porque no curaba de la buena crianza.
7.—Y (de) la criatura que nacía en buen signo decían los padres y madres “nuestra criatura es bien afortunada y tiene buen signo que se llama cipactli”; luego le bautizaban y le daban el nombre del signo llamándole cípac, o le daban otro nombre de los abuelos, etc.; y si les parecía pasaban el bautismo a otro día que fuese de mejor fortuna, dentro del mismo signo.
8.—Y si la criatura que nacía era varón, cuando le bautizaban hacíanle una rodela pequeña con cuatro saetillas, y ataban a ellas el ombligo, y dábanlo todo junto a los hombres soldados para que lo llevasen al lugar de la pelea y allí lo enterraban; y si la criatura que nacía era mujer, cuando la bautizaban le ponían en el lebrillo todas las alhajas de mujer con que hilan y tejen, porque la vida de la mujer es criarse en casa y estar y vivir en ella; el ombligo enterrábanle junto al hogar.
9.—Y esta astrología o nigromancia fue tomada y hubo origen de una mujer que se llamaba Oxomoco, y de un hombre que se llamaba Cipactónal; y los maestros de esta astrología o nigromancia que contaban estos signos, que se llamaban tonalpouhque, pintaban a esta mujer Oxomoco y a este hombre Cipactónal, y los ponían en medio de los libros donde estaban escritos todos los caracteres de cada día, porque decían que eran señores de esta astrología o nigromancia, como principales astrólogos, porque la inventaron e hicieron esta cuenta de todos los caracteres.
CAPÍTULO II
DEL SIGNO LLAMADO CE OCÉLOTL Y DE LA MALA FORTUNA QUE TENÍAN LOS QUE EN ÉL NACÍAN, ASÍ HOMBRES COMO MUJERES, SI CON SU BUENA DILIGENCIA NO SE REMEDIABAN; LOS QUE EN ESTE SIGNO NACÍAN POR LA MAYOR PARTE ERAN ESCLAVOS
1.—EL SEGUNDO carácter, que se llama océlotl, que quiere decir tigre, el cual reinaba por otros trece días, decían que era signo mal afortunado en todos los tres días que gobernaba.
2.—Este océlotl tenía la primera casa, o día; la segunda tenía quauhtli, que quiere decir águila; la tercera tenía cozcaquauhtli, que quiere decir otro pajarote, que así se llama; la cuarta tenía ollin, que quiere decir movimiento; la quinta tenía técpatl, que quiere decir pedernal; la sexta tenía quiáuitl, que quiere decir lluvia; la séptima tenía xóchitl, que quiere decir flor; la octava tenía cipactli, que quiere decir espadarte; la novena tenía ehécatl, que quiere decir viento; la décima tenía calli, que quiere decir casa; la undécima tenía cuetzpallin, que quiere decir lagartija; la duodécima tenía cóatl, que quiere decir culebra; la decimotercera tenía miquiztli, que quiere decir muerte.
3.—Cualquiera que nacía, ora fuese noble, ora fuese plebeyo, en alguna de las dichas casas, decían que había de ser cautivo en la guerra, y en todas sus cosas había de ser desdichado y vicioso y muy dado a las mujeres, y aunque fuese hombre valiente al fin vendíase él mismo por esclavo, y esto hacía porque era nacido en tal signo;
4.—más decían, que aunque fuese nacido en tal signo mal afortunado, remediábase por la destreza y diligencia que hacía por no dormir mucho, y hacer penitencia de ayunar y punzarse, sacando la sangre de su cuerpo, y barriendo la casa donde se criaba y ponien...
Índice
- Portada
- Creencias y costumbres
- Notas