La revolución de los ricos
eBook - ePub

La revolución de los ricos

Obras de Economía

  1. 179 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La revolución de los ricos

Obras de Economía

Descripción del libro

Carlos Tello y Jorge Ibarra ofrecen un análisis comparativo del pensamiento neoclásico neoliberal hegemónico que ha persistido durante los últimos 35 años, en el que estudian los resultados de la actual situación económica. Narran el contexto histórico de la exitosa revolución de los ricos, que se inicia desde los años cuarenta; la élite neoliberal buscó de manera paulatina aumentar su presencia en la condición de la economía, para orientar sus objetivos y recuperar su participación en la riqueza y en el ingreso, mediante el pensamiento e ideas económicas neoliberales.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La revolución de los ricos de Jorge Tello,Carlos Ibarra en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economía y Historia económica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9786071668202
Categoría
Economía

BIBLIOGRAFÍA

Acharya, Viral V., Matthew Richardson, Stijn van Nieuwerburgh y Lawrence J. White, Guaranteed to Fail: Fannie Mae, Freddie Mac and the Debacle of Mortgage Finance, Princeton University Press, Princeton, 2011.
Amable, Bruno, “Morals and Politics in the Ideology of Neo-liberalism”, Socio-Economic Review, vol. 9, 2011, pp. 3-30.
“An Open Letter to Greg Mankiw”, Harvard Political Review, 2 de noviembre de 2011.
Arriola, Carlos, Los empresarios y el Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.
Askenazy, Philippe, Thomas Coutrot, André Orléan y Henri Sterdyniak, Manifiesto de economistas aterrados, Editorial Pasos Perdidos, Madrid, 2010.
Atkinson, Anthony, y Thomas Piketty, Top Incomes over the Twentieth Century, Oxford University Press, Oxford, 2006.
Baranzini, Mauro, The Network of Global Corporate Control, École Polytechnique Fédérale de Zurich, Zúrich, 2011.
Buffett, Warren E., “Stop Coddling the Super-Rich”, The New York Times, 14 de agosto de 2011.
Cassidy, John, “What Good Is Wall Street?”, New Yorker, 21 de noviembre de 2010.
Chalabi, Mona, “Room for Debate”, The New York Times, 1 de abril de 2012.
Coase, Ronald, “Interview with Ronald Coase”, Newsletter of the International Society for New Institutional Economics, vol. 2, núm. 1 (primavera), 1999, pp. 3-10.
Cochrane, John, “How did Paul Krugman Get it so Wrong Got it so Wrong?”, The New York Times, 11 de septiembre de 2009.
Cohen, Patricia, “Ivory Tower Unswayed by Crashing Economy”, The New York Times, 5 de marzo de 2009.
Colander, D., y H. Landreth, “Political Influence on the Textbook Keynesian Revolution: God, Man, and Lorie Tarshis at Yale”, en Omar F. Hamouda y Betsey B. Price, Keynesianism and the Keynesian Revolution in America: A Memorial Volume in Honour of Lorie Tarshis, Edward Elgar, Aldershot [Reino Unido], 1998.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, CEPAL, Brasilia, 2010.
____, Panorama fiscal de América Latina y el Caribe, CEPAL, Santiago de Chile, 2015.
Cordera, Rolando, y Enrique Provencio Durazo (coords.), Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024, PUED-UNAM, México, 2018.
Cordera, Rolando, y Carlos Tello, La disputa por la nación, Siglo XXI Editores, México, 1980.
Cramme, Olaf, y Patrick Diamond (coords.), After the Third Way: The Future of Social Democracy in Europe, I. B. Tauris, Nueva York, 2012.
Dickens, Charles, Historia de dos ciudades, trad. de Salvador Bordoy Luque, rev. de Amaya Elezcano, Aguilar, Madrid, 1988.
Domhoff, G. William, The Power Elite and the State: How Policy Is Made in America, Aldine de Gruyter, Nueva York, 1990.
____, “Wealth, Income, and Power”, Who Rules America?, septiembre de 2005. Disponible en https://whorulesamerica.ucsc.edu/power/wealth.html.
Domínguez, Lilia, y Flor Brown, Estructuras de mercado de la industria mexicana, Miguel Ángel Porrúa / UNAM, México, 2003.
Earle, Joe, Cahal Moran y Zach Ward Perkins, The Econocracy. On the Perils of Leaving Economics to the Experts, Manchester University Press, Manchester, 2017.
Friedman, Milton, Capitalism and Freedom, University of Chicago Press, Chicago, 1962.
____, Free to Choose, University of Chicago Press, Chicago, 1980.
Fullbrook, Edward, “Economics and Neoliberalism”, en Gerry Hassan (ed.), After Blair: Politics after the New Labour Decade, Lawrence & Wishart, Londres, 2006.
____, “The Meltdown and Economics Textbooks”, en Jack Reardon (ed.), The Handbook of Pluralist Economics Education, Routledge, Nueva York, 2009.
Gage, Beverly, y Michael Kazin, “American Dreamers. How the Left Changed a Nation”, New York Times Book Review, 18 de septiembre de 2011.
Galbraith, John Kenneth, The Anatomy of Power, Houghton Mifflin Company, Boston, 1983.
Giddens, Anthony, The Third Way, Cambridge Polity Press, Cambridge, 1988.
Glyn, Andrew, Capitalism Unleashed, Oxford University Press, Oxford, 2006.
Goodwin, Neva, “From Outer Circle to Center Stage: The Maduration of Heterodox Economics”, en John T. Harvey y Robert F. Garnett (eds.), Future Directions for Heterodox Economics, The University of Michigan Press, Ann Arbor, 2008.
Hacker, Jacob S., y Paul Pierson, Winner-Take-All Politics: How Washington Made the Rich Richer – and Turned Its Back on the Middle Class, Simon & Schuster, Nueva York, 2010.
Harvey, David, A Brief History of neoliberalism, Oxford University Press, Oxford, 2005.
Harvey, John T., y Robert F. Garnett (eds.), Future Di...

Índice

  1. Portada
  2. Prólogo a la segunda edición. La revolución de los ricos nuevamente considerada
  3. Prólogo
  4. Introducción
  5. I. Antecedentes: la Edad de Oro del capitalismo
  6. II. La doctrina neoliberal: el papel central del pensamiento económico
  7. III. Posicionamiento del proyecto neoliberal
  8. IV. Cambios en el entramado institucional y reorientación de la política económica
  9. V. Impulso y acotamiento de la docencia y la investigación en economía
  10. VI. Desempeño económico bajo el régimen neoliberal
  11. VII. La redistribución regresiva de la riqueza y del ingreso
  12. VIII. La crisis económica y el momento actual
  13. IX. Reflexiones finales
  14. Bibliografía