Evaluación Económica de Inversiones
eBook - ePub
Disponible hasta el 23 Dec |Más información

Evaluación Económica de Inversiones

  1. 128 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Disponible hasta el 23 Dec |Más información

Evaluación Económica de Inversiones

Descripción del libro

La evaluación de proyectos es un proceso que procura determinar, de la manera más significativa y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de objetivos específicos. Los proyectos de inversión constituyen un adecuado instrumento que contribuye a la correcta asignación de los recursos escasos del Estado, en especial de los gobiernos locales. En este sentido la formulación y evaluación de proyectos proporciona un importante instrumental teórico y metodológico que permite optimizar el uso de los recursos dando respuesta a un conjunto de interrogantes relacionadas con la viabilidad económica, financiera y social. Con el establecimiento de un procedimiento metodológico para la evaluación ex-post de inversiones, se logra un seguimiento y control de la evaluación de inversiones de un proyecto hasta su ejecución total.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Evaluación Económica de Inversiones de Jesús Guzmán Chinea y Elizabeth Guzman Marrero en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Negocios en general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN de la versión impresa
9781643340586
ISBN del libro electrónico
9781643340593
GENERALIDADES TEÓRICAS.
1.1 Conceptos generales sobre las decisiones financieras de inversión.
Se requiere entonces, pasar del concepto abstracto de sostenibilidad que se ha tenido hasta el momento, al criterio para la toma de decisiones que se requiere, desde la perspectiva de una visión local de la sostenibilidad a la que se aspira.
El proceso de evaluación de proyectos de inversión y los riesgos implícitos del mismo, constituyen una problemática que no ha sido resuelta a través del diseño de un procedimiento que aglutine la diversidad de sistemas que se emplean en la actualidad.
Las características y beneficios derivados de la Digestión Anaerobia han dado lugar a que este proceso se conciba no sólo como un método de descontaminación de residuos orgánicos, sino también como una vía sostenible para la generación de energía y nutrimentos.
No obstante, la inmensa mayoría de la investigación y desarrollo tecnológico hasta el presente, se habían canalizado hacia la producción de biogás y son puntuales los trabajos con un enfoque integral, que contemplen el uso de los desechos sólidos y líquidos de los birreactores anaerobios.
La presente investigación titulada “Propuesta de procedimiento metodológico para la evaluación ex post de inversiones acorde a las particularidades de Cuba: estudio de caso en el sistema de tratamiento de residuales porcinos.” tiene como problema científico ¿Cuál sería el procedimiento más adecuado para la evaluación económica financiera ex post para proyectos de inversión, acorde con las particularidades de Cuba?
Hipótesis:
Con el establecimiento de un procedimiento metodológico para la evaluación ex-post de inversiones, se logra un seguimiento y control de la evaluación de inversiones en Cuba hasta su ejecución total.
Novedad científica: El diseño y aplicación de un procedimiento metodológico para la evaluación ex-post de inversiones en la agricultura cubana, especialmente relacionados con el tratamiento de las aguas residuales en este sector.
Generalidades teóricas
Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independientes, a principios del siglo pasado Han dejado de ser un campo preocupado fundamentalmente por la obtención de fondos para abarcar la administración de activos, la asignación de capital y la valuación de empresas en un mercado global.
Conceptos generales sobre las decisiones financieras de inversión
El primer estudio sistemático sobre la materia, y en el cual se recogen los modelos de decisión de inversiones más importantes que existían por entonces, fue publicado en 1944, por Erich Schneider en su obra “Teoría de la Inversión”. El término inversión, proviene de invertir, del latín “invertere”. Existen distintas definiciones de inversión que han dado prestigiosos economistas a lo largo de los años, entre las que se pueden citar las siguientes:
  • La definición más general que se puede dar del acto de invertir es que mediante el mismo tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, a cambio de la esperanza que se adquiere y cuyo soporte está en el bien invertido. Por tanto, en toda inversión se produce un desembolso de efectivo del que se espera obtener unas cantidades superiores en el futuro.
  • La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa.
  • La inversión es el proceso por el cual un sujeto decide vincular recursos financieros líquidos a cambio de la expectativa de obtener unos beneficios también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo que denominaremos vida útil.
La evaluación de proyectos es un proceso que procura determinar, de la manera más significativa y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de objetivos específicos.
  • En un sentido amplio, inversión, es el flujo de dinero orientado a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos supuestamente rentables.
  • En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes.
  • En un sentido algo más amplio, la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos.
  • Dentro del proceso inversionista se destacan e identifican elementos esenciales que lo caracterizan y que se relacionan entre sí, a continuación:
  • El sujeto de la inversión: es decir la persona que en última instancia tomará la decisión de invertir o no, y que tendrá que suministrar los recursos líquidos necesarios. Algunos autores distinguen entre sujeto físico (asimilable a las decisiones de inversión del tipo doméstico, donde los beneficios se miden en términos de utilidad) y sujeto ideal o jurídico (donde los beneficios se miden en términos monetarios).
  • El objeto de la inversión: es el bien o conjunto de bienes en los que se va a materializar la inversión. Este suele ser de naturaleza diversa: activos tangibles de larga duración y de corta duración, activos intangibles de larga duración y de corta duración, activos financieros y otros tipos de inversión.
  • El coste de la inversión: también llamada inversión inicial, es el desembolso presente y cierto en el que hay que incurrir para llevar adelante el proceso de inversión. Nótese que este costo puede o no coincidir con el precio total del activo objeto de la inversión, si parte de éste se aplaza en el tiempo. Por otro lado, tampoco se ha de materializar en activos inventariables, pueden ser gastos de investigación, de instalación, y puesta en marcha, de prospección de mercado, de recogida de información, de formación del personal, etc. En definitiva, importa el monto total de dinero del que hay que disponer para llevar adelante el proyecto.
  • El costo de oportunidad: es el costo que se asume por la renuncia de una satisfacción presente. También se puede llamar costo de capital o tasa de rendimiento esperado.
  • Esperanza de recompensa futura: ésta se mide en forma de flujos de efectivo, al que también se le denomina beneficio futuro de la inversión. Esta recompensa está confirmada por la diferencia entre los flujos negativos y positivos, que se producen como consecuencia de la explotación del objeto de la inversión; no es más que el rendimiento de la inversión.
  • La corriente de pagos: será el conjunto de desembolsos líquidos a los que habrá de hacerse frente a lo largo de la vida útil de la inversión. Dichos desembolsos podrán salir directamente de la corriente de cobros o, en determinados casos tendrán que ser afrontados por medio de la tesorería externa, lo que generará un tratamiento diferente a efectos del análisis.
  • La corriente de cobros: es decir los cobros futuros que el sujeto de la inversión espere obtener del proyecto de inversión y que le resarcirán de los costes.
  • El tiempo: este es de vital importancia en los procesos de inversión, a pesar de su carácter pasivo, ya que viene a ser la base sobre la que tienen lugar los acontecimientos. Este elemento se encuentra implícito dentro de los anteriores.
Existen varios tipos de clasificaciones para las inversiones, atendiendo a criterios y puntos de vistas diferentes:
Según el nivel de gestión
  • Política-Estratégica: La parte política verá la parte social y política, su consistencia para trascender en el tiempo y que sea en cierta forma equitativa.
  • Administrativa: En el caso administrativo, el fin siempre es la mayor racionalización de todos los recursos, ...

Índice

  1. GENERALIDADES TEÓRICAS.
  2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN EX POST DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.
  3. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN EX POST EN LA ETAPA DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES EN EL CENTRO DE CRÍA HONDONES.
  4. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA – FINANCIERA DE UN PROYECTO.