Prevención de la violencia y resolución de conflictos
eBook - ePub

Prevención de la violencia y resolución de conflictos

El clima escolar como factor de calidad

Isabel Fernández

Compartir libro
  1. 232 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Prevención de la violencia y resolución de conflictos

El clima escolar como factor de calidad

Isabel Fernández

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Los estudios sobre calidad de la enseñanza y eficacia en el aula indican que un requisito indispensable para enseñar es conseguir un clima de aula y centro que permita a los alumnos y alumnas centrarse en el aprendizaje, afirma Elena Martín en el prólogo del libro. La autora, que enfoca el problema de la conflictividad escolar como algo interactivo y sistémico y no sólo personal de los alumnos, propone un modelo de intervención netamente pedagógico y aboga por una toma de conciencia de la necesidad de incluir el desarrollo de habilidades socio-personales como objetivo educativo que favorezca la convivencia en el centro escolar y como preparación del alumnado para la vida social. Ofrece así mismo estrategias de intervención para conseguir estos objetivos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Prevención de la violencia y resolución de conflictos un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Prevención de la violencia y resolución de conflictos de Isabel Fernández en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Consejería educativa. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788427722644
Edición
8
Categoría
Pedagogía
1. Introducción
En los últimos años está saliendo a la luz del gran público a través de los medios de comunicación, el incremento del número de hechos conflictivos e incluso violentos que se viven dentro de la escuela. De igual forma, dentro del medio docente, los hechos violentos son tema de honda preocupación. Por ello, este libro intenta abordar dicha temática desde dos puntos de partida:
1) ¿Qué se puede considerar conflictivo o violento dentro del marco escolar?
2) ¿Qué podemos hacer para solucionar los conflictos dentro de nuestros centros escolares?
Responder a la primera pregunta nos obliga a revisar la magnitud de los incidentes que se vienen dando en el marco escolar. Si nos atenemos a la prensa y a la alarma social podríamos pensar que la escuela es un lugar donde las agresiones están a la orden del día. Sin embargo no existen datos fiables que justifiquen esta alarma social. Los estudios sistemáticos sobre la conflictividad escolar son escasos y se atienen la mayoría de las veces, a aspectos muy concretos: incidencia de agresiones entre alumnos, sondeos de opinión sobre disciplina entre los profesores, descripción periodística sobre un hecho determinado en un centro escolar, etc., y no se refieren nunca a una visión general del fenómeno antisocial en el marco escolar.
La percepción de los profesores se basa, casi siempre, en su día a día dentro del centro escolar y en el intercambio de impresiones informales con colegas de la enseñanza. En el caso de padres y gran público, son los medios de comunicación quienes les mediatizan las impresiones, además de la percepción que obtienen a través de los incidentes que se den en el grupo clase o en el colegio de su hijo en particular. La ausencia de datos fidedignos desde parte de la administración o una evaluación rigurosa sobre el estado de las relaciones interpersonales o conflictivas dentro del marco escolar, nos deja carentes de argumentos sólidos sobre los que fundamentar nuestras percepciones individuales.
A pesar de ello, es inequívoco y real que existe una conciencia de «malas relaciones» en los centros educativos, que en algunos casos se identifica con la violencia que existe en la escuela al igual que existe en la sociedad en general. Los incidentes conflictivos pueden ser altamente estresantes, especialmente si un profesor, un alumno o un padre/madre se ve involucrado como agente en conflicto o víctima. Las sensaciones de hostilidad, miedo, rencor, indefensión y otros sentimientos que generan las agresiones dentro del medio escolar, nos mueven a realizar este análisis contando con la experiencia, que como profesionales de la educación tenemos todas las autoras de estas páginas.
No queremos ser catastrofistas y mantenemos la tesis de que nuestras escuelas son preferentemente un lugar de convivencia pacífica donde nuestros muchachos/as crecen y se desarrollan como personas y donde, a pesar de los vientos violentos que nos trae nuestra estructura social, tenemos la capacidad de crear climas de centro favorecedores del encuentro y la negociación.
Es muy probable que nuestra sociedad, por un lado se esté sensibilizando y afinando en la percepción e interpretación de los maltratos, injusticias y falta de solidaridad que se dan en su seno y por otro lado, como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, se perpetren más agresiones y con una intensidad más profunda en algunos miembros de su colectivo.
El cambio de enfoque del hecho violento en los centros escolares, que tiende hacia los propios compañeros tanto o más que hacia los profesores, y la dificultad de «enseñar» que manifiestan éstos y que se plasma en actos de indisciplina y disrupción dentro del aula, nos obligan a diseñar estrategias de intervención preventivas que nos ayuden en nuestra tarea de educar.
Si preguntáramos a los profesores de España cuáles son los problemas de conducta en la escuela y los contrastáramos con lo que manifestaban los profesores de hace dos o tres décadas, posiblemente se vería un cambio vertiginoso en el tipo de problemas y en la trascendencia de sus consecuencias. Un estudio llevado a cabo por Dosick (1997) entre profesores estadounidenses en este sentido, dio los siguientes resultados:
AÑOS 50 AÑOS 90
1. Hablar fuera de turno
1. Drogas y alcohol
2. Masticar chicle
2. Armas de fuego y navajas
3. Hacer ruido
3. Embarazos no deseados
4. Correr por los pasillos
4. Suicidio
5. Atravesar las filas
5. Violencia en general
También es verdad que una interpretación simplista podría aducir que es la escuela la que ha cambiado, lo cual es absolutamente cierto, pero hemos de reconocer que la escuela está inmersa en una sociedad que traslada su problemática a esta institución.
El sociólogo Javier Elzo (1996) realizó un estudio en 92 colegios del país vasco en 1996. La investigación se centró sobre tres variables: escuela, consumo de hachís y alcohol, y violencia. Los datos más significativos fueron: el consumo de alcohol y hachís en los adolescentes aumenta el nivel de riesgo de padecer incidentes violentos. Estos hábitos de consumo representan la frecuencia de ciertos ambientes y la adopción de determinadas costumbres de ocio y tiempo libre que predisponen para la agresión. Nuestros jóvenes mantienen pautas de ocio, especialmente en el fin de semana, en las que se mediatizan las relaciones a través de estimulantes y conductas antisociales. La franja de jóvenes que consume alcohol aumenta con la edad, al igual que según se avanza en edad hay un mayor número de adolescentes que han sido objeto de violencia. A los 12-13 años un 8,8% ha sufrido algún tipo de violencia, a los 19 o más el 28%. Si además asociamos el uso de alcohol o hachís a los actos de violencia en el fin de semana, el porcentaje de riesgo y de sufrimiento real aumenta a tenor de la frecuencia del uso de dichas drogas. Esto nos indica que nuestros jóvenes no sólo han cambiado sus comportamientos dentro de la escuela, sino que existen otros factores que también están presentes y que tendremos que analizar.
Contamos con datos concretos sobre abusos entre alumnos (Ortega, 1994; Fernández y Quevedo, 1989; Cerezo, 1994) que nos indican que un número considerable de muchachos/as está involucrado en estos hechos, bien como víctima, como miembro del grupo agresor, o agresor en solitario. Se puede decir que alrededor de un 30% a un 20% de nuestros alumnos se ven involucrados bien como víctimas o como agresores en procesos de abusos entre alumnos. Además un gran número de compañeros sabe, consiente y otorga, aunque no participe directamente en los procesos de victimización. Esto implica una falta de solidaridad y una falta de conciencia colectiva de bienestar común en las relaciones entre iguales.
Aún nos quedan muchos datos sin saber sobre las agresiones entre iguales, desconocemos la intensidad de dichos actos, las consecuencias a largo plazo y su vinculación con otros tipos de hechos conflictivos en el marco escolar.
Lo que conocemos nos alerta sobre la necesidad de escuchar y ver más allá de lo obvio para atender las relaciones entre iguales en toda su complejidad. Esto supone abordarlo desde una prevención y tratamiento, en caso de detección, donde se fijen los límites de convivencia y el respeto al otro como objetivo prioritario, puesto que el clima escolar generado por las relaciones interpersonales es el eslabón necesario para una tarea educativa eficaz.
En la ciudad de Madrid se realizó una encuesta entre 18.000 profesores de Bachillerato y Formación Profesional por un equipo de especialistas y promovida por el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Un 72% de profesores de educación secundaria consideró que la disciplina escolar era un problema grave (Revista Escuela Española, 11, enero, 1996). Para resolverlo un 92,9% proponía reducir el número de alumnos por aula. Se deduce que el profesorado asocia el aumento de la indisciplina con la dificultad de abordar las relaciones interpersonales dentro del aula cuando ésta se masifica. Además, el alto número de profesores que acusa los problemas de disciplina nos alerta sobre la escalada de la indisciplina en los centros de secundaria.
Filosofía de la convivencia
Un ambiente ordenado que fomente el «aprender» ha de traspasar los problemas de indisciplina o mala conducta de unos cuantos individuos para centrarse en la organización del aula y de la escuela en su conjunto.
Mantenemos la tesis de que nuestros centros escolares tienen conflictos y no tanto violencia, con un creciente sentir de dificultad de instrucción, de falta de interés por aprender y de actos concretos de indisciplina, vandalismo, agresiones físicas entre diferentes miembros, etc. que pueden ser aquellos que aparezcan en los medios, alarmando y creando una visión distorsionada de las escuelas e institutos.
El conseguir un ambiente favorable para la convivencia va íntimamente ligado a unas formas de hacer específicas, tanto dentro del aula como en la escuela. Los procesos de orden, de disciplina o de control se han de apoyar en una organización escolar que favorezca su realidad y que se refiere en un «clima de centro y de aula positivo».
El clima de centro se basa en unos objetivos o principios que valoren al individuo en su complejidad y que hagan énfasis en el carácter educativo de la escuela. Se trata de favorecer la creación de un ambiente de «apoyo», de «pertenencia», donde se atiende, dentro de lo posible, las necesidades individuales de sus miembros con una ética de «preocupación mutua», construyendo una filosofía que guíe las relaciones interpersonales.
ESTUDIOS SOBRE EL CLIMA ESCOLAR
Rutter et al. (1979) y Bryck y Driscoll (1988), apuntan a tres dimensiones básicas para conseguir una «filosofía de escuela» satisfactoria:
Unos objetivos educativos con énfasis en «aprender».
Unas normas y procedimientos firmes, justos y consistentes.
Una conciencia de «atención e interés hacia las personas».
El tratamiento de estos tres aspectos aumenta el nivel de participación de los alumnos en las tareas educativas o de instrucción, decrece la disrupción y mejora la calidad de los resultados tanto académicos como relacionales. Según Bryck y Driscoll (1988) cuando el centro escolar tiene estos tres pilares, los alumnos se sienten más queridos por sus profesores, manifiestan tener buenos profesores a los que les importan como personas y ellos a su vez valoran a sus profesores. Estos conocen a más chicos y chicas aunque no sean alumnos suyos y además encuentran una mayor cooperación y apoyo entre sus propios colegas.
Un centro escolar es un organismo vivo, dotado de movimiento, acciones, relaciones y desarrollo humano. Esto en sí mismo supone conflicto. El conflicto es parte del proceso de crecimiento de cualquier grupo social y del ser humano; lo importante es ser capaz de «tratar ese conflicto» para el bien del mayor número de personas1. Pretender que un centro educativo se mantenga en una calma continua es alejarse de la realidad escolar. Por ello los conflictos y el mal comportamiento hay que admitirlos como parte de la vida cotidiana del centro y como elemento de responsabilidad profesional, es decir, un aspecto de la profesión y no tanto un impedimento para el desarrollo de la tarea docente.
Por ello deberíamos abordar una «filosofía de la convivencia» basada en la dinámica del conflicto, donde las relaciones interpersonales y la organización escolar jugaran un papel esencial. Lo transcendente es encontrar ese equilibrio que nos permita el desarrollo personal con el quehacer educativo.
También hay que entender que promover convivencia implica a toda la comunidad educativa. No es tarea exclusiva de algunos miembros (Jefe de Estudios, tutores, director, miembros de la comisión de convivencia), sino un producto que resulta de acciones y valores compartidos por todos, sustentados con nuestra práctica e inmersos en el día a día.
Objetivo y estructura del libro
Este libro aboga por una comprensión amplia de los conflictos y por ello hace un repaso de los trabajos y aspectos más relevantes de los que los han estudiado e intervenido. Es pues una intención doble:
Comunicar una filosofía de actuación sustentada en el análisis y la reflexión de carácter procesual en la que las diferentes acciones sean entendidas como aspectos complementarios de un proceso que genera un tipo dado de clima escolar.
Informar y actualizar sobre intervenciones, áreas de trabajo y experiencias, y proveer de bibliografía o puntos de referencia para una ampliación del contenido.
De ahí, que no se proponga profundizar en un tema en particular sino más bien trazar un mapa general de lo que hay y lo que se puede hacer, intentando provocar interés por intervenciones o acciones asumibles en las escuelas e...

Índice