
Qué hacemos por la vivienda
- 80 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Qué hacemos por la vivienda
Descripción del libro
Qué hacemos frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de vivienda. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que muchos especularon. Urgen medidas para reconvertir el parque de vivienda, potenciar el alquiler y la vivienda social, rescatar a las familias hipotecadas y frenar de inmediato los desahucios. Urge una nueva política de vivienda que permita otro modelo productivo, urbanístico y financiero para evitar que se repitan en el futuro el boom, la burbuja y el estallido.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
| Stock de viviendas | 0-2 hab. | 2-4 hab. | >5 hab. | Total (miles) | Total (%) |
| Total | 12,6% | 78% | 9,4% | 14.184 | 100 |
| Propiedad (pagada) | 10,8% | 79,6% | 8,5% | 7.197 | 51 |
| Propiedad (hipoteca) | 10,13% | 81,9% | 8% | 3.237 | 23 |
| Propiedad (herencia, donación) | 11,04% | 70,73% | 18,23% | 1.220 | 9 |
| Alquiler | 25,01% | 70,35% | 4,63% | 1.614 | 11 |
| Cedida gratis | 16,86% | 75,33% | 7,81% | 375 | 3 |
| Otra forma | 14,45% | 73,63% | 11,91% | 539 | 4 |
Índice
- CoverImage
- Portadilla
- Legal
- Presentación
- Introducción
- I. No hay agenda política sin acción colectiva: el movimiento vecinal y la vivienda
- II. El largo y especulativo ciclo del mercado de la vivienda
- III. En primer lugar: reconvertir el parque de vivienda para ajustarlo a las necesidades sociales
- IV. Segundo: poner en marcha un potente mercado de vivienda en alquiler
- V. Tercero: impulsar la vivienda social
- VI. Cuarto: nuevas normas contra la especulación urbanística
- VII. Quinto: cambios en la Ley Hipotecaria y el Código Civil: dación en pago y lucha contra los desahucios
- VIII. Sexto: una nueva fiscalidad sobre la vivienda
- IX. Séptimo: hacer de la rehabilitación de viviendas un nuevo nicho de empleo
- X. Resumen y conclusiones
- Bibliografía
- Otros títulos