Anatomía y fisiología  humana
eBook - ePub

Anatomía y fisiología humana

David Le Vay

Compartir libro
  1. 334 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Anatomía y fisiología humana

David Le Vay

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La palabra anatomía significa cortar el cuerpo para examinar sus partes. La fisiología es el estudio del comportamiento de los sistemas corporales. Si las funciones no se tienen en cuenta, el estudio de la forma es estéril; por esto, la fisiología se erige en complemento de la anatomía. La anatomía es una disciplina descriptiva y la fisiología, experimental.Este texto, excepcionalmente claro y bien ilustrado, proporciona una introducción ideal a la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. La composición y las propiedades de los tejidos corporales se describen completamente, además de la anatomía del brazo, de la pierna, del abdomen, del tórax, de la cabeza, del cuello y de la columna vertebral. La segunda parte del libro se centra en la nutrición, las funciones de los diversos sistemas corporales y los procesos biofísicos y bioquímicos relacionados.Los términos técnicos se explican siempre de forma clara y sencilla. Éste es un libro especialmente útil para estudiantes de enfermería, medicina y profesiones geriátricas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Anatomía y fisiología humana un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Anatomía y fisiología humana de David Le Vay en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicine y Anatomy. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Paidotribo
Año
2019
ISBN
9788499108575
Edición
2
Categoría
Medicine
Categoría
Anatomy
CAPÍTULO 1
CÉLULAS Y TEJIDOS
CÉLULAS
La unidad del tejido vivo es la célula microscópica. Hasta el óvulo fertilizado, la mayor de las células, apenas es visible a simple vista. El cuerpo se compone de diferentes tejidos, siendo cada uno de ellos un conglomerado de células similares y sustancia intercelular. Además, gracias a la actividad celular se producen diferentes materiales, materiales que poseen una vida efímera, como, por ejemplo, el contenido mineral de los huesos, cabello y uñas. Todas las células del cuerpo nacen de la división de células germinales femeninas (óvulos) tras la fertilización realizada por células germinales masculinas (espermatozoides).
En los adultos existen células especializadas que no pueden dividirse y que son irreemplazables (por ejemplo, las células nerviosas y musculares), células que se dividen lentamente cuando el individuo está sano y que pueden ser estimuladas para crecer con rapidez en caso de necesidad (por ejemplo, el tejido conectivo reparador tras una lesión) y células que se reproducen a gran velocidad para reemplazar a las que poseen una vida muy corta (por ejemplo, los precursores de los glóbulos rojos de la sangre y el epitelio de la piel). Muchas células tienen formas extrañas. Algunas células nerviosas, aunque diminutas, envían sus axones a lo largo de todo el cuerpo. Los músculos están formados por elementos a menudo tan largos como el propio músculo. El glóbulo rojo (hematíe) se convierte en un disco bicóncavo aplanado para concentrar el pigmento sanguíneo (hemoglobina) en la periferia.
Las partes características de una célula son la membrana, la sustancia protoplasmática, o citoplasma, y el núcleo. La membrana es permeable a iones simples. La superficie celular posee características del tejido, la especie y el individuo y, al mismo tiempo, también contiene proteínas que rechazan el material extraño de otras personas o animales, es decir, cumplen una función inmunológica. El citoplasma está formado por todo el material que rodea al núcleo. Es una masa de proteínas coloidales, hidratos de carbono y soluciones de moléculas más pequeñas, y contiene una gran parte del ácido ribonucleico (ARN) de la célula. También contiene cierto número de ordenaciones discretas, u organelas, de varios tipos:
Figura 1.1: Diversos tipos de célula
1.El aparato de Golgi, cerca del núcleo y cuya función parece ser la de acumular y “embalar” en vesículas los productos que llegan por los canales del retículo endoplasmático y que después serán secretados al exterior de la célula o utilizados en el interior.
2.Las mitocondrias, o cuerpos como hebras, se cuentan como miles en una célula que contenga enzimas para la oxidación de hidratos de carbono. Son las zonas principales para la conversión de energía y son importantes en muchos tejidos activos, como, por ejemplo, en los músculos del corazón y en los túbulos del riñón.
3.Los lisosomas contienen enzimas relacionadas con la digestión y “recogida de basuras” del material absorbido.
4.Los ribosomas, o densas partículas de complejas proteínas de ARN, son puntos de producción de moléculas proteicas.
5.Los centríolos, una pareja de cuerpos con formas cilíndricas en los ángulos derechos cerca del núcleo, que tienen una función importante en la división celular.
El núcleo está claramente definido y puede estar separado de la célula. Contiene los cromosomas (ver página 16) con ARN y grandes moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico). También se encuentran pequeños nucléolos, que son agregados de ARN. Algunas células muy grandes son multinucleares, como, por ejemplo, los osteoclastos del hueso o las fibras musculoesqueléticas. El núcleo de los glóbulos blancos (leucocitos) polimorfos es lobulado.
Las células se mantienen unidas, lo que facilita su disposición en los tejidos. Las células cancerígenas pierden esta adhesión y, en consecuencia, invaden el cuerpo. Algunas células tienen la función de la fagocitosis, es decir, pueden envolver e ingerir materia extraña, bacterias y células muertas. Este hecho es especialmente notable en los polimorfonucleares de la sangre y en las células del tejido conectivo. Los constituyentes químicos de las células consisten en proteínas –algunas, en una solución coloidal en el citoplasma; otras, en las organelas-, pequeñas gotas de grasa o lípidos, e hidratos de carbono, como componentes solubles simples o gránulos de complejos polisacáridos. Existen también pigmentos: la hemoglobina roja de la sangre; su derivado rosáceo en el músculo; los productos verdes y marrones de degradación en la bilis y las heces, y la púrpura visual fotosensitiva de la retina.
Figura 1.2: Sección de una célula, con las estructuras que son esenciales para su supervivencia (A Companion to Medical Studies, Vol. 1)
Las células de los diferentes tejidos se pueden modificar mucho según sus funciones. Encontramos ejemplos en los glóbulos rojos, que han perdido su núcleo, las células nerviosas, con un axón extremadamente prolongado para transmitir estímulos, o las células musculares estriadas, que pueden contraerse.
Dejando de lado estas modificaciones, los componentes esenciales son reconocibles en cualquier caso.
División celular
Cada célula del cuerpo (excepto las células germinales) contiene dentro de su núcleo los cuarenta y seis cromosomas, en veintitrés pares, característicos del ser humano. Existen veintidós pares que no están implicados en la determinación del sexo –los autosomas– y un par de cromosomas sexuales. A pesar de esto, no son claramente visibles hasta la fase preliminar de la división celular. Cada molécula de ADN contenida en los cromosomas consiste en un par largo de filamentos enrollados en espiral: la doble hélice. Ésta consiste en un esqueleto de deso-xidorribosa (azúcar) y una molécula de fosfato, y una base púrica o pirimidíni-ca-adenina, timina, guanina y citosina. Las bases sobre cada uno de los filamentos se enfrentan de manera regular y precisa, siendo la disposición de estos pares de bases la que contiene la información o código genético que controla la síntesis de las proteínas, asegurando que los aminoácidos constituyentes se inserten en los lugares correctos de las cadenas polipeptídicas que se están sintetizando. La organización es compleja y se efectúa vía moléculas de ARN “mensajero” y de ARN “transmisor”. El ADN de la célula no está confinado únicamente al núcleo. Algo está en el citoplasma, relacionado con la síntesis de proteínas, pero el del núcleo está contenido en los cromosomas separados.
Figura 1.3: Fibras de ADN de dos filamentos, enrollados alrededor de un centro imaginario de forma antiparalela; A, T, G y C representan las bases complementarias (de A Companion to Medical Studies, Vol. 1)
Figura 1.4: Cromosomas de una célula humana masculina normal de un cultivo de sangre periférica (adaptado de A Companion to Medical Studies, Vol. 1)
La división celular en el hombre se produce en el proceso de mitosis, que da lugar a la duplicación exacta de la célula original y a la transmisión del material genético, porque este material es el que contiene la información necesaria para la síntesis de nuevas células (Fig. 1.5).
En la interfase, los cromosomas no son visibles como estructuras separadas. En la profase comienzan a hacerse visibles en forma de fibras dentro del núcleo. Los centríolos se dividen y cada pareja se mueve hacia polos opuestos de la célula, apareciendo entre ellos unas fibras continuas que darán lugar al huso acromático. La membrana nuclear desaparece. Los cromosomas se ven ahora dobles y alineados unos con otros en el plano del huso entre los centríolos. Las dos mitades de cada cromosoma se separan y son empujadas por las fibras del huso hacia polos opuestos de la célula para formar los nuevos cromosomas de estas dos células hijas. El citoplasma de la célula se divide en dos y se forman nuevas membranas nucleares alrededor de cada haz separado de cromosomas, reconstituyendo dos células hijas y dos núcleos hijos genéticamente idénticos a los núcleos de los que proceden.
TEJIDOS
Sólo existen cuatro tejidos esenciales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Pueden modificarse de varias formas, pero juntos componen la estructura del cuerpo. Se diferencian en la naturaleza de sus células componentes y de su sustancia intercelular o matriz.
Figura 1.5: Mitosis (a) Interfase (46 cromosomas), (b) profase inicial Centríolo dividido, los cromosomas se hacen visibles como fibras, (c) profase tardía Centríolos separados. Formas de áster y huso, cromosomas que se observan dobles, desaparición de la membrana nuclear, (d) metafase Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial, (e) anafase inicial Centrómeros divididos, cromátides que comienzan a separarse, (f) anafase tardía La separación de cromátides continúa, se forma el surco de segmentación, (g) telofase Dos células hijas, cada una con 46 cromosomas (de A Companion to Medical Studies, Vol 1)
Tejido conectivo
Forma la estructura del cuerpo. Se caracteriza por una gran cantidad de substancia intercelular, dependiendo su naturaleza exacta de su matriz y de las células y fibras que contiene. Incluye una variedad de tejidos diferentes: hueso, cartílago, tejido fibroso, tejido elástico, sangre y linfa.
En el tejido areolar conjuntivo –que se dispone tanto en las fisuras y en los espacios, como en la capa subcutánea entre la piel y las estructuras más profundas– existe una matriz semilíquida que contiene mucopolisacáridos en los que se desarrollan filamentos de fibras proteicas –blancas (no flexibles) y amarillas (elásticas)– junto con algunas células bastante esparcidas, distribución que permite una unión libre. Este tejido contiene la mayoría del líquido extracelular del cuerpo. Un exceso de fibras blancas se encuentra en el tejido fibroso de los tendones y los ligamentos, así como en las vainas de las membranas (fascias).
Las fibras elásticas predominan donde es importante la elasticidad, como en las arterias. El tejido adiposo es un almacén de tri...

Índice