Guía para excursionistas y amantes de la naturaleza· Estructurado por pisos de vegetación: costas arenosas, litorales rocosos, cardonal-tabaibal, laurisilva, pinar y matorral de alta montaña.· Más de 140 especies de plantas autóctonas de Canarias y otras 122 especies menos comunes con las que podrían confundirse.· Datos acerca de usos tradicionales y aplicaciones en medicina popular, así como sobre especies relacionadas.· Cada planta con una breve descripción de sus principales características, datos sobre conservación, periodo de floración y distribución en las siete islas Canarias.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento. Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Plantas de Canarias de Peter Schönfelder,Ingrid Schönfelder, Stephan Scholz, Jordi Vidal Moral, Stephan Scholz,Jordi Vidal Moral en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Botánica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
La laurisilva y el fayal-brezal limitan su presencia a las vertientes norte y noreste de las islas de mayor altitud, entre 600 y 1400 m, dado que dependen de la humedad de los alisios. Estas áreas forestales tambien reciben el nombre de “monteverde”. Los bosques de laurisilva suelen estar dominados por las 4 especies macaronésicas de la familia de las lauráceas y son ricos en musgos y helechos. Otras especies, como el azarero, llamado “hija” en Canarias, también forman poblaciones de entidad. Algunos árboles, como el laurel canario, se multiplican por brotes de cepa, de forma que un tronco viejo o muerto puede estar rodeado por ejemplares jóvenes. Son bien conocidos los bosques del Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera; también existen amplias zonas boscosas en Los Tilos (La Palma) así como en los macizos de Teno y Anaga (Tenerife). En el barranco de Moya (Gran Canaria) se trabaja en su recuperación. Las plantas del sotobosque florecen sobre todo en calveros y bordes de caminos. En F y L no hay laurisilva, pero se encuentran algunas especies aisladas de esta comunidad en enclaves inaccesibles.
Por debajo y por encima de la laurisilva y unidos a ésta por zonas de transición se encuentran bosques bajos de fayal-brezal, formados sobre todo por brezos y fayas. Áreas de fayal-brezal muy alto se encuentran en la meseta central de El Hierro. Allá donde la laurisilva original es talada, se forma fayal-brezal como vegetación secundaria que antes se cortaba periódicamente para obtener madera. Como actualmente todo el monteverde está protegido, estas zonas de fayal-brezal expolotado evolucionan de nuevo hacia la laurisilva original.
Bosque de laurisilva de La Galga, La Palma
Bosques de laurisilva, fayal-brezal
Tostonera
Adiantum reniforme
Pteridáceas 0,03–0,25 m I–XII
La tostonera es fácilmente identificable por su forma característica. A pesar de que su área de distribución abarca desde Madeira y Cabo Verde hasta África y China central, se trata de una planta rupícola típica de las áreas forestales de Canarias.
Descripción Helecho con caractéristicos frondes redondeados o reniformes con raquis delgado y oscuro y nervadura trifurcada o bifurcada. Sus márgenes, revolutos en el envés, tienen diminutos soros con esporas. El té hecho con esta planta se usa en medicina popular como diurético y contra la tos, y al igual que el de la siguiente especie, como tónico general.
Otra especie La doradilla medicinal (Aspleniaceae) se incluye ahora en el género Asplenium (antes en Ceterach). Fronde coriáceo y alargado, pinnado con segmentos alternantes a ambos lados, y envés recubierto de densas páleas marrones. Debido a su aplicación tradicional contra muchas dolencias y el consiguiente exceso de recolección y comercio, esta planta es hoy rara y está considerada en peligro de extinción (