Combatir la corrupción
eBook - ePub

Combatir la corrupción

  1. 144 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Combatir la corrupción

Descripción del libro

La corrupción se ha convertido en uno de los problemas más importantes en todo el planeta. Afecta al crecimiento económico, genera desigualdad, deslegitima instituciones públicas. Pero aun así es un fenómeno mal conocido por la ciudadanía, confundido con otros fenómenos criminales y usado políticamente con excesiva alegría.

Este texto pretende aportar los conocimientos básicos sobre esta lacra social de cara a favorecer la eficaz movilización cívica contra la misma y la rigurosa toma de responsabilidades por los poderes públicos para afrontar el problema.

Cuarto título de la serie de cultura política "Más Democracia", con la que la Editorial Gedisa consolida su apuesta por la producción de pensamiento crítico sobre asuntos de políticas contemporáneas, ofreciendo una plataforma de edición a las diferentes voces que, desde múltiples disciplinas -filosofía, historia, sociología, derecho, etc.- contribuyan al enriquecimiento de la cultura democrática.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Combatir la corrupción de Manuel Villoria Mendieta en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Politics. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788417690670
Midiendo la corrupción.
Límites y posibilidades
Llegados a este punto ¿cómo sabemos si en nuestro país hay mucha o poca corrupción? ¿Si estamos situados en lo que se denomina corrupción sistémica o en una corrupción de casos aislados y controlables? Para ello es preciso medir la corrupción. La corrupción se mide de cuatro formas: con datos objetivos, por percepción, por victimización o usando los big data.
Métodos objetivos
En primer lugar, existen métodos que podríamos denominar objetivos. De estos métodos el más importante es la recogida de datos judiciales sobre delitos de corrupción. A éste se puede añadir la recogida de datos sobre ciertas sanciones administrativas por incumplimiento de normas de conflictos de interés, incompatibilidades o disciplinarias. En España, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en colaboración con Transparencia Internacional, ha hecho en los últimos cinco años un gran esfuerzo por disponer de un repositorio de delitos vinculados a la corrupción. Es un repositorio muy amplio que incluye datos de todos los delitos contra la Administración, algunos contra la ordenación del territorio y el urbanismo y los de corrupción en transacciones comerciales internacionales. Posiblemente, algunos de los delitos incluidos no sean estrictamente de corrupción, siguiendo la definición previamente aportada, pero la inmensa mayoría sí lo son. Los datos de 2015 a 2018 nos indican lo siguiente (ver tabla 1).
Tabla 1. Datos objetivos de corrupción: repositorio judicial
Número de procedimientos
Número de acusados
Número de condenados
En prisión
300
1875
710
106
Fuente: CGPJ.
Con esos datos podríamos afirmar, tras compararlos con países de nuestro entorno, que la corrupción en España no parece ser muy elevada. En Italia la media de condenados sólo por delitos de soborno y cohecho es de unos 800 anualmente (en los últimos doce meses en España hubo 12). Y la media de procedimientos abiertos por delitos contra la Administración se acerca a los 3.000 por año. Es cierto que en Italia hay más habitantes y más funcionarios y políticos, pero en ningún caso nos multiplican por más de diez. Tampoco los datos de encuestas nos indican una diferencia tan radical entre la percepción en Italia y en España, más bien hay más percepción entre la ciudadanía en España que en Italia. Las comparaciones con Estados Unidos, Francia, Alemania o Polonia nuevamente nos indican que los datos judiciales de España son parecidos a los de países con corrupción baja aunque tal vez sean «demasiado» pocas las causas abiertas. Esto nos lleva a la pregunta obvia: ¿podría haber un problema de baja detección en nuestro país? ¿Existe tal vez demasiada impunidad?
Si consideramos lo que perciben nuestros empresarios, de acuerdo al último Eurobarómetro ad hoc sobre visión de la corrupción por los empresarios europeos (2017), tendremos que convenir que estos datos objetivos parecen demasiado bajos. Así, para el 54% de las empresas españolas la corrupción es un problema al hacer negocios (media europea 43%) y somos el país líder en Europa en la creencia por parte de nuestras empresas en la extensión de la corrupción en la contratación: 83% a nivel nacional y 90% a nivel regional y local (media europea 56 y 60% respectivamente). Es obvio que hay un problema ahí y que los datos objetivos de sentencias por corrupción no parecen estar a la altura. En cualquier caso, la mayoría de los empresarios...

Índice

  1. Índice
  2. Presentación. Corrupción maldita y compleja
  3. Introducción: ¿de qué hablamos cuando hablamos de corrupción?
  4. Midiendo la corrupción. Límites y posibilidades
  5. Causas y consecuencias de la corrupción
  6. Algunas ideas sobre cómo prevenir y luchar contra la corrupción
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía