Econarrativa audiovisual y teoría de la mente
eBook - ePub

Econarrativa audiovisual y teoría de la mente

Ensayo sobre narrativa fílmica

José Luis Valhondo Crego

Compartir libro
  1. 220 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Econarrativa audiovisual y teoría de la mente

Ensayo sobre narrativa fílmica

José Luis Valhondo Crego

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La Modernidad convirtió la Poética aristotélica en una máquina narrativa audiovisual que cabía insertar en una cadena de trabajo intelectual. Dentro de esa máquina, un ecosistema narrativo aplicaba algoritmos sobre estructuras, escenas y personajes que pretendían destilar los secretos de las tramas narrativas clásicas.Este texto se centra en repensar ese proceso desde sus cimientos hasta la consecución de un estilo audiovisual. En los decenios últimos el cine ha jugado a tensionar la relación entre el lenguaje clásico audiovisual y sus dialectos, y ello ha servido para enfocar la atención más en el contrato comunicativo y su ambigüedad que en el propio mensaje (sugiriendo que éste siempre es ambiguo y que estamos aquí y ahora, usted y yo, aunque no sea cierto).Este texto pretende reencantar la teoría narrativa audiovisual a través de la psicología cognitiva y su concepto de teoría de la mente y busca reencontrar la máquina narrativa cinematográfica del guión y su producción fílmica.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Econarrativa audiovisual y teoría de la mente un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Econarrativa audiovisual y teoría de la mente de José Luis Valhondo Crego en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Scienze sociali y Scienze della comunicazione. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788417835354
1
Cognición, lenguaje, relato
Por decirlo de forma simple, la mente computacional se asienta en la red neuronal de nuestro cerebro, que funciona en modo automático, emplea un procesamiento emocional y se sitúa por debajo del umbral de conciencia. Dicho de otro modo, se identifica con el Lenguaje interno que utiliza el cerebro para trabajar, aquello que Steven Pinker (1994) ha denominado Mentalese. La mente computacional se contrapone a la mente ejecutiva, un sistema, analítico y consciente, que examina las ocurrencias de la mente computacional y toma decisiones racionales. Daniel Kahneman (2011) los ha denominado de forma lacónica Sistema 1 y Sistema 2. Un modo de poner en contacto estos dos sistemas es a través del lenguaje natural, que situamos por encima de la mente computacional, aunque hunda sus raíces en ésta.
Dedicar un capítulo al Mentalese y su relación con el lenguaje natural y el audiovisual se justifica en la necesidad de conocer de dónde procede el lenguaje audiovisual y si lo podemos denominar así, es decir, lenguaje. Un teórico como Christian Metz (2009) sostenía que el cine no es una lengua sino un lenguaje, lo que no deja de resultar confuso a primera vista. Aunque explicaremos esta afirmación en detalle, por ahora nos bastará con entender que el lenguaje fílmico podría catalogarse como una clase de lenguaje, tomando como referencia el lenguaje natural (LN). Esta analogía, la comparación entre lenguaje natural y lenguaje audiovisual (LA), nos servirá a partir de aquí para entender la naturaleza de ambos. El principal matiz reside en que el lenguaje natural surge en el Mundo de la Vida (expresión acuñada por Edmund Husserl y después utilizada por Jürgen Habermas), mientras que el audiovisual es fruto del funcionamiento de un ecosistema narrativo. El Mundo de la Vida se identifica con el entorno cotidiano de nuestra acción, donde se produce y reproduce nuestra cultura ordinaria; está bastante asimilado a la esfera privada, aunque no se solape con ella.
Parece lógico afirmar que el lenguaje surgió en el Mundo de la Vida. Que sea lógico no quiere decir que no tenga consecuencias revolucionarias en nuestra concepción del propio lenguaje. Al surgir del Mundo de la Vida estamos señalando varias características básicas que van a establecer nuestra argumentación:
Primero, el lenguaje natural se parece a un instinto que se reinventa. Así decimos que el lenguaje ni es innato ni se adquiere, sino que se reconstruye en cada generación.
Segundo, el lenguaje natural es un órgano mental fruto de una presión evolutiva única: la necesidad de comunicación. Puede explorarse a partir de la noción de ecosistema narrativo.
Tercero, la evolución de ese ecosistema lo ha conducido hasta su propia formalización, lo que ha permitido abordar el concepto de discurso.
Cuarto, institucionalmente, el lenguaje natural se generó como ecosistema abajo-arriba, de manera mancomunada.
Quinto, posee un carácter dialógico, entre los hablantes y entre las propias lenguas.
Contrastemos estas características con las del lenguaje audiovisual:
Primero, resulta discutible afirmar que el lenguaje audiovisual sea algo instintivo, como el lenguaje natural, aunque existen evidencias que puedan señalar en la dirección de una sintaxis audiovisual innata. El relato audiovisual parece seguir unas reglas culturales muy precisas para expresarse, relacionadas con los modos de edición o montaje.
Segundo, lo fílmico no es el producto de una presión evolutiva comunicativa y no ha necesitado miles de años para generarse. Se trata más bien del producto de una tecnología a la que se ha acoplado una sintaxis fabricada en tiempo récord (en comparación con el lenguaje natural).
Tercero, lo audiovisual o fílmico (lo emplearemos indistintamente) ha sido objeto de intentos de formalización, pero por su distinta naturaleza respecto al lenguaje natural, esa formalización se ha realizado a partir de la lingüística. Por eso podemos también hablar de semiótica fílmica, más que lenguaje fílmico. Lo fílmico tiene una articulación más amplia que el LN y menos estructurada, que depende de varios códigos.
Cuarto, lo específico audiovisual ha sido construido siguiendo una lógica arriba-abajo, en la que cuenta mucho el fenómeno de la modernidad y su racionalización industrial a través del cine hollywoodiense.
Quinto, el audiovisual no tiene un carácter dialógico puro. Hay autores que hablan de la «conversación audiovisual» pero se trata de una metáfora. En rigor no hay diálogo como el propio del Mundo de la Vida. Si acaso, podríamos afirmar que se trata de un carácter «dialógico silencioso», unidireccional o bidireccional, pero siempre diferido en el tiempo. No obstante, el audiovisual como conjunto de códigos semióticos sí puede establecer una analogía con el lenguaje natural en cuanto a los conceptos de lenguaje, lengua y parole.
Exponemos a continuación una síntesis de estas ideas en la tabla 1.
Tabla 1. Comparación lenguaje natural y fílmico.
Lenguaje Natural
Lenguaje Audiovisual
Innato/adquirido
Se reconstruye
Fuerte componente cultural
Ecosistema narrativo
Órgano mental
Órgano cultural
Formalización
Alta
Media
Mancomunado
Abajo-arriba
Arriba-abajo
Dialogicidad
Pura
Diferida
Fuente: Elaboración propia.
A primera vista, ¿podemos hablar de lenguaje audiovisual? Gracias a la formalización del audiovisual que el estructuralismo realizó a partir del lenguaje natural, resulta posible reflexionar sobre ello. A través de esa dialéctica, intentaremos desarrollar las cuestiones que se exponen a continuación sobre la narrativa audiovisual. Por decirlo de otra forma, estudios como la sintagmática de Metz nos han permitido señalar en qué se diferencia el lenguaje natural de lo audiovisual. No ha convertido lo audiovisual en un lenguaje por estudiarlo como lenguaje, pero sí ha funcionado como una herramienta útil para entender qué es lo audiovisual. En realidad, el lenguaje funciona aquí como un espejo en el que mirar lo fílmico para entenderlo; sirve para establecer analogías o metáforas y, por ello, sirve para reflexionar sobre lo audiovisual.
Estos cinco criterios de comparación constituirán los epígrafes que siguen y que están relacionados con la forma que después adquirirán en los siguientes capítulos la historia, el discurso y el estilo. Por ejemplo, en el capítulo 2, dedicado a categorizar el ecosistema narrativo en sus tramas, podremos comprender en toda su extensión que el drama es un género que procede de la evolución del propio lenguaje, ya que éste se genera en la acción. Del mismo modo, al examinar la puesta en escena y los personajes, hablaremos del concepto dramatúrgico de los juegos de estatus, y para ello nos habrá servido saber de la capacidad del lenguaje como elemento de acción instrumental. Cuando tratemos el bloque dedicado al estilo nos apoyaremos en la tensión dialógica que describe Bajtin para las lengua y los dialectos.
1.1. El lenguaje natural se reinventa en cada generación
Una de las ideas más fascinantes sobre el lenguaje reside en la frase que encabeza este apartado. Con ella, Steven Pinker (1994, 2007), uno de los más reputados investigadores del campo de la lingüística, propone resolver un debate perpetuo sobre el carácter innato o adquirido del lenguaje humano o lenguaje natural. Cabe señalar que cada generación que reinventa el lenguaje es tanto como superar la contradicción dialéctica mencionada, es decir, el lenguaje natural es innato y, a la vez, adquirido. Es innato siguiendo la genial idea de Noam Chomsky, que intuye una gramática generativa o molde sintáctico preconectado, una estructura genética, en nuestro hardware neuronal. Esa estructura, para Pinker, requiere ser actualizada a través de la acción humana. Por tanto, ni nacemos sabiendo hablar, ni adquirimos el lenguaje; en realidad, lo reconstruimos.
El lenguaje es el resultado evolutivo del desarrollo de esa gramática generativa que, como un dispositivo flexible, permite construir frases y relatos de forma casi instintiva. Utiliza algoritmos de computación complejos, sin necesidad de que seamos conscientes de todo el proceso, lo que ralentizaría demasiado la comunicación. Por esto Chomsky lo denominaba saber tácito. En esta expresión anida la contradicción innato-adquirida: sabemos hablar, pero no sabemos cómo lo hacemos. El lenguaje se parece a un esquema sensorio-motor aprendido, capaz de ser regulado creativamente. Valga la siguiente analogía para explicarlo: sabemos jugar al baloncesto y adquirir una mecánica de tiro excelente, pero nos cuesta explicarla. Saber no implica conocer, es decir, el conocimiento vendría a ser sabiduría consciente.
De toda esa computación inconsciente emergen estructuras lingüísticas y visuales de las que tenemos consciencia. Las empleamos para traducirnos, para comunicar a los otros esa computación que no está hecha de palabras o imágenes, sino que se traduce en palabras o imágenes conscientes. No pensamos con palabras o imágenes, estas son el resultado de nuestra necesidad de comunicarnos; constituyen, por decirlo de una manera más poética, las noticias que nos llegan de eso que ocurre por debajo de la conciencia, del Mentalese o mente computacional.
El lenguaje natural surgió como herramienta para actuar sobre la realidad. Los humanos necesitaban actos de habla (Austin, 1962) en el Mundo de la Vida para resolver problemas cotidianos, para producir efectos en su entorno. Más tarde, la propia herramienta permitiría adquirir la competencia de compartir estados mentales internos y enunciar o declarar afirmaciones sobre la realidad. Dicho de otra manera, en términos habermasianos, el lenguaje surgió en la especie como acción instrumental y pasó a convertirse con la sofisticación de la herramienta en acción comunicativa. Una de las grandes cuestiones pertinentes en este ensayo aborda la relación entre lenguaje y acción, entre relato y acción. El habla es una herramienta que el humano emplea para actuar sobre su mundo, para mover su mundo y el de los otros; una forma de acción. «Los actos de habla tienen una intención: pedir, comunicar, ordenar, etcétera (aspecto ilocutivo), que motiva la producción de un enunciado (aspecto locutivo). También tienen unos resultados (aspecto perlocutivo)» (Marina, 1998: 236). El relato puede ser entendido como una extensión y sofisticación de los actos de habla.
Como señala Marina (1998: 75), «en el principio no era el verbo, era la acción. El lenguaje apareció para encarnar universales comunicativos: ordenar, declarar, pedir información. Un énfasis en los aspectos cognitivos de la inteligencia ha hecho olvidar que su principal función no es conocer, sino dirigir la conducta». En buena lógica, la primera función gramatical...

Índice