Educadores resilientes, escuelas resilientes
eBook - ePub

Educadores resilientes, escuelas resilientes

Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

  1. 240 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Educadores resilientes, escuelas resilientes

Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Descripción del libro

En este libro los autores debaten sobre la naturaleza dinámica de la resiliencia de los docentes. Afirman que la resiliencia en los educadores, no es solo su habilidad para recuperarse en circunstancias extremadamente adversas, sino también su capacidad para la "resiliencia en lo cotidiano". Dicho de otro modo, es lo que hace que sean capaces de sostener la vocación, el compromiso y la eficacia requeridos para responder positivamente ante las inevitables incertidumbres inherentes a su vida profesional. Un libro capaz de promover esperanza y optimismo en vez de desesperación, colaboración en vez de resignación, y proactividad en vez de reacción, a la hora de enfrentar los significativos desafíos de la resiliencia en los docentes. Una lectura obligada para quienes están encargados de proveer las condiciones que aseguren que los estudiantes cuenten con unos educadores comprometidos, competentes y eficaces. Educadores resilientes, escuelas resilientes será de interés clave, como texto de referencia, para los directores, profesores de cualquier nivel, y para aquellas organizaciones que se dedican a la formación y al desarrollo profesional y desean mejorar la calidad y los niveles educativos en las escuelas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Educadores resilientes, escuelas resilientes de Christopher Day,Qing Gu en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Education y Education Administration. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788427721883
Edición
1
Categoría
Education
Educadores resilientes, escuelas resilientes
Construir y sostener
la calidad educativa
en tiempos difíciles
Christopher Day
Qing Gu
NARCEA, S. A. DE EDICIONES
MADRID
Índice
PRÓLOGO de Ann Lieberman
INTRODUCCIÓN
I. NATURALEZA DE LA RESILIENCIA DEL EDUCADOR
1. La naturaleza de la resiliencia. Perspectivas de la investigación interdisciplinar
Resiliencia: avances en su comprensión
Naturaleza de la resiliencia
La resiliencia de los educadores: un concepto relacional
Conclusiones
2. Por qué la mejor enseñanza en las escuelas necesita resiliencia en lo cotidiano
Desarrollar el capital profesional
¿Qué es el estrés vinculado con el trabajo?
Las ausencias del profesor y la cultura escolar
Los efectos de la sustitución de profesores
Resiliencia en lo cotidiano
La resiliencia no es una cualidad innata
Cinco retos que ponen a prueba la resiliencia
Conclusiones
3. Bienestar y emociones. Importancia del cuidado
El bienestar personal y social del docente
Energía emocional
Una crítica a la inteligencia emocional
Emociones y salud
La vida emocional del cerebro
El continuum de recuperación de la resiliencia
Contextos que suponen un reto para el bienestar
El optimismo académico
La esperanza, la resiliencia y la capacidad de enseñar bien
“Reservas de cuidado”. Educadores resilientes, alumnos resilientes
Conclusiones
II. CONSTRUIR LA RESILIENCIA DE LOS EDUCADORES. IMPORTANCIA DE LOS CONTEXTOS
4. Identidades y compromiso en el contexto de trabajo. El yo vocacional
Identidad y resiliencia
Cómo gestionar los discursos contrapuestos en la formación y representación de las identidades profesionales
Identidad, compromiso y resiliencia
La vocación de educar
Conclusiones: autoeficacia, emociones y resiliencia
5. El desarrollo profesional del docente y su permanencia en el trabajo
Las fases de la vida profesional
Futuro incierto: los primeros cinco años
Cómo impactan las condiciones de trabajo sobre los “profesores prometedores”
Identidad de los profesores en el ecuador de su carrera
Profesores veteranos: adaptación
Permanecer en la profesión: los profesores de las escuelas urbanas
Profesores que trabajan en escuelas insertas en comunidades desfavorecidas
Conclusiones
6. Factores que promueven la resiliencia en el lugar de trabajo
Escenarios de trabajo y autoeficacia
La influencia del director
Invirtiendo en la persona
Invirtiendo en el aprendizaje y desarrollo profesional
Aprendizaje inclusivo
Metáforas del aprendizaje y desarrollo profesional
Capacidad para construir resiliencia
Conclusiones
III. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RESILIENCIA EN LOS DOCENTES
7. Líderes resilientes, escuelas resilientes
Disposiciones para la resiliencia asociadas al éxito en el liderazgo
Propósito moral
Retos de la resiliencia en escuelas insertas en comunidades desfavorecidas
“Reservas de esperanza”, cuando las propias reservas se agotan
Conclusiones
8. Papel de la resiliencia en el compromiso y eficacia del educador a lo largo de su carrera profesional
Relaciones, resiliencia y eficacia
Construir la resiliencia relacional con los colegas, con los dírectivos y con el alumnado
Cómo sostener la resiliencia en los profesores: retrato de dos educadores
Vinculando la resiliencia con la eficacia
Conclusiones
9. Sostener la resiliencia y la calidad en tiempos de cambio
La permanencia del profesorado: la calidad importa
Sostener la calidad en los profesores y en las escuelas
OCHO MENSAJES-CLAVE A LOS EDUCADORES
BIBLIOGRAFÍA
Prólogo
Quizás no exista ninguna otra expresión en el campo de la educación que sea más popular y dominante como la que se corresponde con idea de que la “calidad docente” es la clave de las buenas escuelas. ¿Pero cómo la definimos? ¿Qué significa? ¿Qué aspecto tiene? ¿Cómo es que los profesores se convierten en personas resilientes y altamente cualificadas, teniendo en cuenta todos los cambios que se les exige que implementen?
Educadores resilientes, escuelas resilientes: constuir y sostener la calidad en tiempos difíciles introduce estas ideas en un brillante debate en torno a la complejidad y la profundidad de lo que significa ser un profesor resiliente y de calidad.
Basándose en la investigación internacional y en muchas experiencias de la práctica cotidiana, Day y Gu nos hacen partícipes de una importante discusión en torno a los vínculos entre los profesores en tanto que individuos, sus relaciones (tanto personales como profesionales) y las condiciones organizacionales en las que trabajan. Mientras leemos, vamos construyendo una comprensión del modo en que los profesores que son resilientes se convierten, con el paso del tiempo, en educadores de calidad.
Primero contemplaremos los hallazgos empíricos que muestran cómo los investigadores de todo el mundo han observado la resiliencia y lo que ésta significa. Han descubierto varias cosas: que muchos profesores aprenden a tener una respuesta positiva ante la adversidad; que los profesores aprenden con el tiempo cómo volverse resilientes; y que, cuando los profesores se sienten competentes y apoyados en su lugar de trabajo, se puede construir la resiliencia.
Para muchas personas, la capacidad de volverse resiliente llega al tiempo que aprenden a convertirse en expertos en resolución de conflictos, cuando desarrollan un fuerte sentido de lo que hacen y cuando se sienten socialmente competentes.
Pero aprendemos que esto depende de las circunstancias individuales, que a su vez se hallan bajo la influencia del entorno. Yo misma me hallo aún construyendo mi propia formación como profesora de escuela primaria, a pesar de que hace muchos años que lo soy. Había llegado a tener hasta 46 alumnos en un aula con niños y niñas de 11-12 años. Si con ello no bastara, se acababan de introducir las matemáticas modernas y era el inicio de una era de lectura individualizada.
Estaba en una nueva escuela, con un director nuevo en Simi Valley, un nuevo suburbio de Los Angeles. A pesar de que puede que esto no fuera algo común, nuestro bienestar como profesores era evidente, y es que nuestro director era sensible, inteligente y un gran apoyo para nosotros. Pero era igualmente importante el grupo de profesores, que hacíamos juntos los 50 kilómetros de trayecto en coche que nos separaban de nuestra escuela.
A pesar de que el primer año fue difícil para mí, me sentí apoyada por mis colegas, por el director y por mi familia; y eso, unido al entusiasmo de mis alumnos, me hizo continuar. ¡Las influencias positivas del entorno social y mis propias pequeñas victorias hicieron que me sintiera con la confianza suficiente como para poder aprender a ser profesora!
Los autores señalan que la presión en los resultados de los alumnos, el aumento de la evaluación externa y una creciente carga de trabajo ha supuesto un duro golpe para la resiliencia.
Enseñar exige “resiliencia diaria”, pero las demandas actuales suponen una presión sobre el sentido de la propia identidad profesional de los profesores y a menudo modifican la naturaleza de la cultura escolar. La resiliencia diaria disminuye a medida que los profesores pierden el sentido del porqué escogieron dicha profesión. Tal y como lo plantean los autores: “Las exigencias externas al empleo y la mediación social interaccionan para construir o reducir la autoeficacia,1 la satisfacción con el empleo y la capacidad para ser resiliente”.
El aprendizaje es un campo en el que es muy importante que los profesores se sientan apoyados, exactamente como sus alumnos, y necesitan sentirse cuidados, dado que la enseñanza es tan exigente. Aunque los alumnos y su aprendizaje están en el centro de la vida del profesor, éste es muy sensible a las influencias de las políticas educativas, a las relaciones en el lugar de trabajo, y a su propia capacidad para influir en los demás.
Quienes están en la enseñanza aprenden a atravesar situaciones duras y a no tomárselas como algo personal. Quienes abandonan la enseñanza tienden a responder de forma más personal a los desafíos que las nuevas demandas parecen requerir y esto socava su identidad profesional. Se van alejando de su sentido de estar cumpliendo una misión y por tanto del sentido de lo que es la enseñanza.
Pero los profesores cambian con el tiempo. De nuevo, los autores del libro documentan lo que sabemos a partir de la investigación en torno a la enseñanza a lo largo de la carrera profesional. Si la cultura de la escuela da importancia al apoyo, y el aprendizaje profesional prosigue, es muy probable que los profesores permanezcan en la enseñanza. Pero si se producen repetidos ataques contra su propio sentido de la identidad y los profesores se sienten vulnerables ante las cambiantes circunstancias en vez de apoyados, la resiliencia declina y éstos pierden su motivación y eficacia.
Como en otras profesiones, los profesores aprenden que el progreso en su carrera es de vital importancia, dado que mejora el trabajo, eleva su confianza para enfrentarse a las crecientes expectativas y les anima a poner en práctica su creciente comprensión de los alumnos, del contenido de la materia y del aprendizaje.
Las condiciones que existen en la escuela tienen una crucial importancia para los profesores. Cuando los profesores se sienten apoyados y animados por sus colegas, y cuando hay oportunidades para trabajar juntos, logran la resiliencia que necesitan para seguir y para mantenerse motivados y satisfechos mientras trabajan.
Con la lectura de este libro, aprenderemos que el liderazgo también tiene una importancia crítica en relación a unas buenas condiciones de trabajo, dado que son los directores quienes pueden establecer el clima adecuado, fomentar el sentido de comunidad e invertir en los profesores como individuos. La plenitud en el trabajo reduce parte del estrés que los profesores sienten y los directores pueden contribuir a ello mediante el modo en que conectan con ellos y cómo construyen una cultura colaborativa.
En estas culturas escolares los profesores son más positivos, llegan a confiar unos en otros, y construyen optimismo entre sus colegas, a pesar de las demandas que se les plantean, y que a menudo confunden enseñanza con “enseñar para aprobar el examen”.
Los autores construyen una maravillosa argumentación que explica por qué debemos trabajar en pro de la resiliencia en la enseñanza, no solo porque sea una cosa importante que hacer sino porque tiene mucho que ver con apoyar la calidad docente. Documentando investigaciones y ejemplos tomados de la práctica, confeccionan una sólida argumentación en favor de la resiliencia, basándose en la idea de que ésta mantiene el compromiso de los profesores para enseñar bien, sirve de apoyo a su identidad profesional y construye un importante activo de la enseñanza de calidad.
¡Todo esto es justo lo que se necesita para afrontar los desafíos de una sociedad cambiante!
ANN LIEBERMAN,
INVESTIGADORA SENIOR
UNIVERSIDAD DE STANFORD
1 Concepto creado por el psicólogo de Stanford Albert Bandura; vendría a ser la creencia en nuestra propia capacidad para hacer cualquier tarea [N. de la Trad.].
Introducción
Empezamos este libro tomando en consideración los derechos de todos los alumnos, de todas las escuelas de cualquier país del mundo. Creemos que cada uno de ellos tiene el derecho no solo de contar con oportunidades educativas, sino también de que les enseñen profesores que, además de estar formados en el currículo y estar versados en pedagogía, sean constantes y perseverantes en su compromiso de animarles a aprender y rendir, sea cual sea la motivación propia que cada alumno tenga y los conocimientos o habilidades que posea, y que ellos mismos demuestren una pasión por su propio aprendizaje.
En cierto sentido, estas son verdades evidentes en torno a la tarea principal de todo profesor, que es implicar a los alumnos en el aprendizaje y asistirles en su desarrollo personal, social e intelectual. No obstante, estas verdades no siempre serán fáciles de lograr, de modo constante, durante una carrera profesional que puede prolongarse durante treinta años o más.
Los alumnos no solo tienen derecho a recibir la mejor enseñanza posible. También tienen derecho a que les enseñen profesores que sepan desenvolverse bien. Los líderes escolares, especialmente los directores, juegan un papel clave a la hora de dirigir exitosamente sus escuelas, brindando unas condiciones, estructuras y culturas de la enseñanza óptimas, capacitando a los profesores para que respondan positivamente a las inevitables incertidumbres cotidianas que son inherentes a su vida profesional y, a través de esto, sostener su compromiso, su bienestar, su eficacia y lograr buenas oportunidades de vida para niños y jóvenes.
Es esto, unido a los matices de las interacciones dinámicas entre los entornos personales, del lugar de trabajo, socioculturales y de las políticas educativas, lo que sostiene y capacita a quienes permanecen en la enseñanza para seguir esforzándose su tarea.
Como nos han contado los alumnos de escuelas exitosas, sus profesores y directores no están allí por dinero. Están, como ellos dicen, porque “les importamos”. Es un liderazgo fuerte y colectivo, así como un sentido individual del propósito moral y una ética del cuidado lo que hace que estas escuelas sean resilientes y eficaces.
Al tiempo que la cohesión social de las sociedades se tambalea y que muchas familias empiezan a distanciarse de la escuela, no cesan de emerger relatos de desencanto, por parte de muchos alumnos y profesores agotados; alumnos cuyo aprendizaje se ha convertido en una tarea rutinaria y profesores para quienes la enseñanza se ha convertido “tan solo en un empleo”.
Buena parte de las investigaciones sobre el trabajo y la vida de los profesores señalan con alarmante regularidad y en gran cantidad de países, la reducción de la motivación de los profesores, el aumento del estrés y la desgana y, en su forma extrema, el burnout.
Temas como el “desgaste docente” y el “estrés” siguen dominando las investigaciones educativas y continúan siendo un rasgo constante de los informes sobre motivación docente y bienestar nacional e internacional. ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Educadores resilientes, escuelas resilientes
  3. Página de créditos