Pedagogía social-Educación social
eBook - ePub

Pedagogía social-Educación social

Construcción científica e intervención práctica

Gloria Pérez Serrano

Compartir libro
  1. 312 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Pedagogía social-Educación social

Construcción científica e intervención práctica

Gloria Pérez Serrano

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Esta obra se dirige a los interesados por la 'Pedagogía Social' y la 'Educación Social' tanto desde la reflexión como desde el amplio campo de la acción social, abordando su evolución histórica, concepto, métodos y diferentes áreas de intervención. Su principio orientador es la búsqueda de la coherencia entre teoría y práctica y su meta, la formación integral del sujeto desde la vertiente de la 'Educación Social', a través de un estudio contrastado con la realidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Pedagogía social-Educación social un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Pedagogía social-Educación social de Gloria Pérez Serrano en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Trabajo social. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9788427722675
Edición
4
Categoría
Trabajo social
1
Origen y evolución de la Pedagogía Social
LOS ANTECEDENTES de la Pedagogía Social se remontan en el tiempo a los siglos XVIII y XIX. No obstante, su denominación es más reciente, si bien se pueden encontrar referencias a lo social desde la antigüedad.
Identificar el origen y evolución de una disciplina no es tarea fácil; tampoco lo es conceptualizar el complejo ámbito de la Pedagogía Social. Si nos preguntamos qué es, no podemos contestar con una respuesta única. Son diversos los caminos que se han seguido para intentar construirla con coherencia y credibilidad.
Para definir la Pedagogía Social se nos plantean una serie de cuestiones: ¿De qué tipo de saber se trata? ¿Es teórico o práctico? ¿Es una ciencia? Si lo es, ¿de qué clase?, ¿cuál es su objeto de estudio y cuáles sus métodos de trabajo?, ¿qué funciones cumple?, ¿para qué sirve?, ¿cuáles son sus ámbitos de intervención? Intentaremos dar respuesta a estas cuestiones, por ello es necesario reflexionar sobre ellas para intentar precisar la identidad de la Pedagogía Social en el complejo panorama de las Ciencias Sociales y Humanas y, de un modo más concreto, en las Ciencias de la Educación.
Para aproximarnos al estudio de la Pedagogía Social se pueden seguir vías diversas. Es muy frecuente considerarla como ciencia, como ciencia social. Analizaremos su ubicación en el contexto de las Ciencias de la Educación y su consideración como ciencia práctica de intervención socioeducativa. Estas vías son de gran interés en el campo objeto de estudio. En algunos momentos nos acercaremos a este camino que parece ya consagrado en el ámbito que nos ocupa. Tengamos en cuenta, sin embargo, que desde que Inkeles (1968:2-36) propuso una triple vía de acercamiento al objeto de la sociología (histórico, empírico y analítico), se va haciendo cada vez más común aplicar el mismo esquema al resto de las Ciencias Sociales, sirviendo como vías de aproximación para clarificar la funcionalidad científica y profesional de cada materia.
Se pretende reflejar una concepción de la Pedagogía Social y de la Educación Social desde percepciones diferentes de aproximación a la realidad que estudiamos. Desde esta triple perspectiva sería necesario profundizar en varias cuestiones; por lo que estudiaremos las aportaciones del contexto social, cultural y educativo que contribuyeron al nacimiento de la Pedagogía Social. Así nos preguntamos:
¿Qué han opinado los filósofos y los pedagogos, más en concreto, los pedagogos sociales, al respecto? Tratamos de profundizar en la vía histórica de configuración de la Pedagogía Social.
¿Qué trabajo realizan los que se ocupan de la docencia e investigación en las universidades, así como en los diversos ámbitos del mundo profesional? Esta cuestión constituye la vía empírica de identificación disciplinar.
¿Qué dicta la razón? Esta vía nos lleva a la reflexión epistemológica, al terreno de la crítica hermenéutica. Vía analítica de diferenciación disciplinar.
VÍA HISTÓRICA: ¿QUÉ MOTIVÓ, EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL?
Se ha reforzado el estatus epistemológico de la Pedagogía Social a través de la vía histórica, con aportaciones de corrientes geográficas de gran tradición en Educación Social (Alemania, Francia, Bélgica e Italia), con perspectivas diferentes.
La vía histórica no se limita a revisar lo que se ha venido haciendo en otros países en este campo, sino que se entrelaza con la perspectiva analítica para explicitar nuevos modelos teóricos y constituir así una metateoría.
En nuestro país se ha ido publicando una bibliografía abundante sobre la Historia de la Educación Social, que da lugar a un discurso cada vez más sólido. Los profesores de Historia de la Educación han elaborado trabajos de gran interés sobre temas sociales. Este impulso se ha producido, sobre todo, al introducirse en los planes de estudio de Ciencias de la Educación, la Historia de la Educación Social. Es abundante también la bibliografía sobre los paradigmas de la Pedagogía Social. Se han puesto de relieve diversos enfoques personales que legitiman los qué (contenidos), los cómo (procesos y estrategias) y los para qué (finalidades) de la Educación Social.
Tanto la vía histórica, como la empírica y la analítica, se entrelazan mutuamente en la construcción de la Pedagogía Social. Su división se efectúa tan sólo con fines didácticos; somos conscientes de que en la realidad se construyen entretejiendo el ámbito del conocimiento, en definitiva, objeto del estudio.
Para abordar la perspectiva histórica del nacimiento y evolución de la Pedagogía Social, seguiremos, desde una perspectiva filosófica, sociológica y pedagógica, a diversos estudiosos. No se pretende, en esta ocasión, llevar a cabo un desarrollo exhaustivo del tema, sino diseñar en breves pinceladas el discurrir de la Pedagogía Social. La Pedagogía, como otras muchas ciencias, se desarrolló estrechamente vinculada a la Filosofía y no alcanzó su autonomía hasta hace unas décadas. Desde esta óptica presentamos su evolución histórica.
La Pedagogía Social clásica
Podemos remontarnos como antecedentes históricos para el estudio de la estrecha conexión entre Filosofía y Pedagogía a los sofistas y Platón. Indica Urruti (1911:11), que la propia conciencia ha de ser despertada; mas el conocimiento del conocer necesita ayuda. El principio de la «comunidad» en la educación fue a Sócrates y Platón tan familiar como el de la «espontaneidad»; esto es, la producción personal de todo contenido en el espíritu que se educa. Significa para ellos, esencial y originariamente, filosofar en común.
El hombre, como ya indicaba Platón, no es educado sino por la comunidad y en sí misma. Esto es, el hombre, para llegar a serlo, necesita del hombre. Esta es la idea radical de la educación y el sentido de la parábola de la educación espiritual expresado por Platón, especialmente en El Banquete.
Debemos tener presente que el problema de la educación consiste en formar al hombre en su integral plenitud, favoreciendo de un modo justo todas las direcciones esenciales de su persona y actividad. El centro de la doctrina de la educación en Platón es precisamente la «idea». Para él, la idea abarca, al propio tiempo que las leyes éticas, las estéticas y lógicas. Pero el mismo Platón había reconocido en la «idea de bien» la más alta idea. De igual modo, Kant, al determinar en sus Críticas las tres direcciones fundamentales del conocimiento, otorgó a la razón práctica, esto es, a la ética, la primacía.
Ahora bien, quien habla de educación, no se refiere tan sólo a idea, sino a dirección y puntos en esta dirección; de leyes que determinan en su unidad y pluralidad las direcciones particulares; esto es, el método. Este concepto, tanto en Platón como en Descartes y en Kant, describe la marcha de la filosofía crítica y adquiere con Pestalozzi el valor de un concepto significativo para la Pedagogía: Pestalozzi ve claro que el método es esencialmente uno y que el método en la educación se refiere en último término, al método del conocimiento; según el cual se construye el objeto en la conciencia.
En la Edad Media se tiende hacia un despliegue armónico del humanismo, con una visión teocéntrica. En el Renacimiento se impone como filosofía de la educación la visión estética, subordinando la ética. Por su parte, la época de las luces ofrece la primacía del intelectualismo y en los tiempos de Kant, de Pestalozzi y del llamado neo-humanismo, se muestran acordes estas direcciones o fuerzas armonizadas y, a su vez, se llega a advertir que tal armonía sólo se puede lograr mediante el reconocimiento de un todo fundamental que no puede ser sino el ético.
La Pedagogía Social en Alemania
La concepción utópica de la educación se desarrolló en Alemania en los siglos XVIII y XIX. Kant estaba convencido de que «cuanto el hombre es se lo debe a la educación». En esta misma línea se puede citar a Fichte en sus discursos a la nación alemana a la que arengaba —cuando Berlín estaba cercado por los ejércitos napoleónicos— intentando convencerles de que el remedio más poderoso contra la decrepitud de los pueblos era la educación.
El kantismo, el idealismo y lo que podemos denominar como hegelianismo son los sistemas filosóficos que más han incidido en el nacimiento y desarrollo de la Pedagogía Social en Alemania. Para estos sistemas, la educación es una dimensión esencial para el desarrollo de la comunidad. Nació, por tanto, la Pedagogía Social en un momento concreto con tonos idealistas, mesiánicos y utópicos. Natorp tomó del pensamiento de Kant y Hegel el contenido para afrontar el estudio de la Pedagogía Social.
Existen una serie de factores que propiciaron el despliegue de la Pedagogía Social en Alemania; pueden resumirse en dos bloques principales: por un lado, una mentalidad abierta, sensibilidad social y madurez conceptual con relación a la educación social, y por otro, una situación social cargada de problemas, carencias y conflictos que reclama respuestas educativo-sociales urgentes.
Como condicionantes, los autores mencionan de manera especial las necesidades y exigencias educativas de la revolución industrial y las carencias y conflictos derivados de las guerras que asolaron Europa en el siglo XX.
La educación en esta época ya no se consideraba patrimonio de clases priviligiadas, sino un derecho humano y un deber social. Recordar a Pestalozzi ayudará a entender este vínculo social de la educación, considerada como un concepto y un proceso histórico integral, que se desarrollaba en la intersección entre lo individual y lo social.
La revolución industrial, desencadenante, en algunos casos, de procesos y situaciones de marginación, inadaptación y desamparo, tuvo una gran incidencia como agente promotor del despliegue de la Pedagogía Social. Esta situación social, unida a la carencia y necesidad de la postguerra, fue creando el caldo de cultivo necesario para el nacimiento de una Pedagogía Social que respondiera a esas necesidades sociales e individuales y que ayudara a obviar el individualismo, en pro de planteamientos orientados al desarrollo de la comunidad.
El contexto que favorece el nacimiento de la Pedagogía Social viene explicado por una compleja situación sociopolítica, a la vez que contradictoria realidad social. Así, los ejes que contribuyeron a su aparición pueden sintetizarse en:
Una sociedad sometida a fuertes cambios económicos, sociales y políticos, con conflictos que demandan con urgencia respuestas educativosociales.
La importancia de la dimensión social de la educación y la confianza en la comunidad y su fuerza para resolver los problemas generados por el individualismo.
La esperanza puesta en esta época en una pedagogía renovada.
La importancia adquirida por el concepto de la “ayuda” social y educativa para mejorar la sociedad.
Prestaremos especial atención al estudio de la Pedagogía Social alemana, su origen y evolución, ya que Alemania puede considerarse, sin lugar a dudas, la cuna de la Pedagogía Social. Como tendencias principales se recuerdan:
La tradición kantiana. Tendencia sociopedagógica representada por Natorp. Se extiende a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XX.
La tradición historicista y hermenéutica, propia de la filosofía de la vida. Concibe la Pedagogía como ciencia del espíritu; se deriva de ella una fecunda Escuela de Pedagogía Social (Nohl). A partir de 1920 surgió el movimiento social pedagógico, de considerable influencia.
Para analizar estas dos tendencias acudiremos a estudios realizados por especialistas en el tema, principalmente los de Quintana, Arroyo, Fermoso y Radl.
En el cuadro nº 1 podemos observar los factores, los problemas, las tendencias y los representantes del origen de la Pedagogía Social.
Kant: su incidencia en el nacimiento y desarrollo de la Pedagogía Social
El pensamiento filosófico y educativo kantiano ha tenido un gran impacto en la sociedad. Sin duda, este pensador marcó un hito histórico de gran importancia en el desarrollo del conocimiento. Presentamos, a continuación, la incidencia de Kant en uno de los principales referentes de la tradición sociopedagógica: Natorp.
Kant recoge en su teoría de la educación la exigencia de Rousseau «que la educación sea libre y haga al hombre libre». Entiende la educación como una acción orientada por el ideal de libertad. Pretende dos objetivos: desentrañar el sentido de libertad y asignarle un puesto en el conjunto del pensamiento crítico.
Cuadro nº 1. ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
Factores: Mentalidad abierta, sensibilidad social y desarrollo industrial (vivienda, trabajo…).
Problemas: Carencias, conflicto social, urbanización, guerras, marginación y desamparo.
Tendencias: Tradición kantiana. Pedagogía como saber práctico. Tradición historicista y hermenéutica.
Representantes de la Pedagogía Social:
Pedagogía Social clásica: Platón y Aristóteles.
Precursores:
Comenio: educación para todos.
Pestalozzi: educador del pueblo.
Kolping: mundo obrero.
Kerchensteiner: educación/trabajo.
Estudia la educación como problema. Entiende que es de lo más grande y difícil que puede ser propuesto al hombre. De ahí los dos empeños que la persona humana ha de considerar como más difíciles: el arte de gobernar y el de educar.
Para Kant, el hombre es educable porque es libre. La libertad, es la condición de posibilidad de la educación: «Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre». La educación supone que el ser humano tiene que actuar respecto de sí mismo. Esto plantea, al menos, tres problemas:
1. La educación como arte y no como ciencia. Entiende la educación como saber práctico, como un arte, cuya práctica ha de ser perfeccionada por muchas generaciones. La distinción entre conocimiento teórico y práctico viene de Aristóteles. La independencia de uno y otro y, junto a ellos, el conocimiento estético, ha quedado definitivamente asentada por Kant.
2. La educación como arte razonado. Para Kant, el arte de la educación o pedagogía, si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda alcanzar su destino, no es un arte mecánico, necesita ser razonado. Bastaría una sola esencia para encontrar un verdad...

Índice