Diálogos entre arte y terapia
eBook - ePub

Diálogos entre arte y terapia

Del "arte psicótico" al desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones

Eva Marxen

Compartir libro
  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diálogos entre arte y terapia

Del "arte psicótico" al desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones

Eva Marxen

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Con un prefacio de Judy Rubin La arteterapia es una técnica terapéutica gracias a la cual el paciente se comunica con materiales artísticos, los cuales le facilitan la expresión de sus conflictos y la reflexión. Esta técnica está especialmente indicada para aquellas personas que, en virtud de la enfermedad que padecen u otras razones, tienen dificultades para articular verbalmente sus conflictos. En España es todavía una disciplina relativamente nueva; sin embargo, en otros lugares los arteterapeutas participan en los equipos profesionales multidisciplinares de las instituciones públicas y privadas. Este libro recorre las confluencias entre arte, psiquiatría, psicoanálisis y psicoterapia, y las contextualiza en la historia y en el desarrollo de la arteterapia como disciplina académica. Empieza con una introducción a la teoría de la arteterapia, examina sus bases psicoanalíticas y psicoterapéuticas, presenta las distintas metodologías que emplea y hace una síntesis del trabajo de los arteterapeutas más destacados. Posteriormente explica, con la ayuda de material clínico, el uso de los materiales propios de esta técnica y sus diferentes aplicaciones. Todos los apartados se relacionan con una completísima bibliografía y se ponen en relación con disciplinas afines. Este libro es, probablemente, la más rigurosa y exhaustiva aproximación en lengua castellana a las relaciones entre arte y "terapia".

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Diálogos entre arte y terapia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Diálogos entre arte y terapia de Eva Marxen en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psychology y Creative Ability in Psychology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2011
ISBN
9788497846684

1

Introducción

La arteterapia es una técnica terapéutica en la que el paciente puede comunicarse con los materiales artísticos, los cuales facilitan la expresión y la reflexión. Se aplica a personas de todas las edades y a muchas patologías en contextos diferentes: hospitales, cárceles, tratamiento paliativo, escuelas, centros de salud mental, centros de día, geriátricos, educación especial, centros cívicos, casales, etcétera. Se puede aplicar en sesiones individuales, en grupos cerrados y abiertos, así como en talleres.
En España es todavía una disciplina relativamente nueva. Sin embargo, en los países anglosajones, y otros, los arteterapeutas participan en los equipos profesionales multidisciplinares de las instituciones públicas y privadas.
La arteterapia es de gran ayuda cuando el funcionamiento normal del individuo se ve alterado, ya sea por razones biológicas, psíquicas o sociales. Su aplicación está especialmente indicada para aquellas personas que, en virtud de la enfermedad que padecen u otras razones, tienen dificultades para articular sus conflictos verbalmente.
La imaginería artística —como los sueños— permite explorar los sentimientos, actitudes, fantasías, experiencias y recuerdos que puedan ser inconscientes —o a los que no sea fácil acceder—. De esta manera, los sueños, por ejemplo, no tienen que ser traducidos a lo verbal. Obviamente, se puede llegar a un proceso verbal a partir de la creación para elaborar y asociar la expresión artística, siempre que el paciente quiera hacerlo. Sin embargo, la esencia del mensaje se transmite mediante imágenes.
La ventaja de la arteterapia consiste en que se puede «hablar» del conflicto sin hacerlo directamente, respetando así las defensas de las personas. El lenguaje de las imágenes es más indirecto y, por este motivo, puede proporcionar más seguridad. Esta posibilidad que ofrece el arte para la expresión indirecta en un contexto terapéutico se ha denominado en arteterapia, y en todas las terapias creativas (danza-, dramay musicoterapia), el distanciamiento estético.
La producción de imágenes y objetos artísticos se utiliza para ayudar a restablecer la capacidad natural del individuo para relacionarse consigo mismo y con el mundo que le rodea de forma satisfactoria. Las imágenes y objetos artísticos creados en un entorno seguro y en presencia del arteterapeuta posibilitan la contención, expresión, exploración y resolución de emociones conflictivas. Además, el trabajo creativo conecta a la persona con su propia fuerza. Asumiendo el papel de creador, el individuo tiene la oportunidad de aumentar la autoestima y la confianza en sí mismo.
El papel del terapeuta consiste en ayudar a abrir el proceso creativo de la persona, acompañarla en la creación, acoger la producción sin juzgarla, ofrecer para este trabajo un marco confortable y seguro y crear una relación empática triangular —terapeuta, obra, paciente. Para poder crear, el paciente tiene que sentirse seguro y acogido. El arteterapeuta observa tanto las obras como —sobre todo— el proceso creativo. Siempre interesa más el proceso creativo que el resultado final. Este procedimiento está en la línea de la teoría del juego simbólico de Melanie Klein.
En cuanto a la orientación teórica, la perspectiva psicodinámica es la más utilizada, sobre todo las teorías de Melanie Klein y D. W. Winnicott que predominan en el mundo arteterapéutico anglosajón. Pero también hay otras vertientes, como la junguiana que es frecuente en Brasil y que tiene su representante británica en Joy Schaverien, la autora de muchas obras importantes de arteterapia, el enfoque conductista, que aplican algunos arteterapeutas norteamericanos, o la orientación de la terapia Gestalt.
A pesar de que esta profesión es relativamente nueva en España, el término «arteterapia» y el concepto que hay detrás, ya han sido vilipendiados. Esto se debe por un lado a algunos «profesionales» que se denominan a sí mismos «arteterapeutas», a pesar de que carecen de formación alguna en esta disciplina y por otro lado, a numerosos programas de formación poco serios y carecientes de rigor científico que pretenden enseñar la «arteterapia».
Actualmente la «terapia» o lo «terapéutico» se han puesto de moda, y estas palabras se usan para referirse a cualquier cosa, y no necesariamente se trata de disciplinas que requieran una formación previa seria.
Igualmente, me gustaría recalcar la distinción que ya realizó Joy Schaverien (2000) entre arteterapia y artepsicoterapia. De hecho, ella amplía esta distinción según la tradición junguiana por el concepto de la artepsicoterapia analítica. Hay que dejar muy claro que para poder ejercer la artepsicoterapia es necesaria una formación adicional en psicoterapia, además de arteterapia.
En este libro se da una introducción a la teoría, las bases psicoanalíticas y psicoterapéuticas, la historia, el desarrollo y los métodos, así como las diferentes aplicaciones de la arteterapia.
Respecto al psicoanálisis y la psicoterapia, se examinan las diferentes orientaciones y su repercusión en el arte (Freud, Lacan, Winnicott, Melanie Klein, Héctor Fiorini).
En cuanto a los métodos se hace una síntesis de importantes representantes de la arteterapia como Joy Schaverien, Judith Rubin, Harriet Wadeson, Debra Greenspoon Linesch, Margaret Naumburg, Edith Kramer, entre otros.
Se explica con la ayuda de material clínico, resúmenes de casos clínicos y descripciones de las obras de los pacientes, el uso de los materiales y las diferentes aplicaciones: arteterapia y salud mental, con adultos, con adolescentes, en el campo de la educación y en el área de la inmigración. Aquí se trata de mi propia experiencia profesional que se relaciona con la bibliografía internacional en arteterapia y en las disciplinas afines.
Se termina con un estudio sobre las relaciones entre arteterapia y psicoterapia y las «intervenciones sociales» en arte contemporáneo que se realiza mediante las obras de Sophie Calle, Krzysztof Wodiczko y Lygia Clark.
También, se pretende dar una respuesta a la cada vez más creciente necesidad de profesionales y estudiantes de esta disciplina de poder leer sobre arteterapia en castellano. Hay cada vez más progra­ mas de formación, tanto en España (Barcelona, Madrid, Murcia) como en Latinoamérica (Argentina, Chile, México, Venezuela) y los estudiantes se encuentran con la dificultad de encontrar bibliografía casi únicamente en inglés o -en menor grado-en alemán, holandés y hebreo.

2

La historia del «arte psicótico», Colección Prinzhorn, Art Brut y arte moderno

El «arte psicótico»

A finales del siglo XIX las Ciencias de la Salud se empezaron a interesar por las actividades artísticas de los enfermos mentales. Muchos profesionales sanitarios se acercaban a las obras de sus pacientes movidos por el exotismo y el paternalismo, considerando patológica toda desviación de los cánones establecidos por las academias oficiales de Bellas Artes (J.-P. Klein, 1997). Consideraban que los «locos» eran una especie rara que manifestaba su alteridad en dibujos extraños.
Varios médicos se dedicaban entonces a coleccionar estas obras. Parece ser que el estadounidense Benjamin Rush en 1800 fue el primero en iniciar una de estas colecciones. En el mundo francófono, otros médicos reunieron colecciones parecidas, entre las que destaca la del Doctor Marie y también la publicación L’art chez les fous de Marcel Réja (1907/2010). En 1921, Walter Morgenthaler publicó en Suiza la monografía Ein Geisteskranker als Künstler: Adolf Wölfli («Adolf Wölfli: un enfermo mental convertido en artista»), en la que examina las numerosas creaciones artísticas como dibujos, collages, escritos, música de Adolf Wölfli, un paciente psiquiátrico internado por pedofilia y demencia paranoide. Morgenthaler se concentró en los aspectos formales de las creaciones y encontró en ellas unas funciones reguladoras y ordenadoras (J.-P. Klein, ídem, y Morgenthaler, 1921/1985).
En 1922 (2001) apareció el libro de Hans Prinzhorn Bildnerei der Geisteskranken, que marcó todo el campo del arte y la psicosis. Nótese que en el título, que podemos traducir como Creaciones de enfermos mentales, Prinzhorn no emplea la palabra «arte», sino que usa la expresión «acción de crear». Además, Hans Prinzhorn, doctor en psiquiatría, filosofía e historia del arte, reunió una extensa colección de creaciones de pacientes psiquiátricos, compuesta por unas 5.000 obras de 435 autores diferentes. En su colección predominaban los trabajos de esquizofrénicos, de los que un tercio había cursado antes de su ingreso en el centro psiquiátrico una formación académica en arte, artes aplicadas o artesanía. Los demás habían descubierto su potencial creativo durante su estancia en el hospital.
En aquella época las instituciones públicas no facilitaban material artístico a los pacientes, así que los potenciales artistas se veían obligados a aprovechar lápices y rotuladores viejos y a reciclar todo tipo de papeles y cartones que caían en sus manos.
Aquellos enfermos mentales manifestaban en los cuadros las pulsiones instintivas que son capaces de transgredir lo real. A menudo predominaban las sexualizaciones a nivel formal. Según Prinzhorn, la creación artística les servía para expresar su experiencia de la enfermedad; los autores se concentraban en su yo, menospreciando la apariencia exterior. Vista así, la función del arte sería «expresionista» (Foster, 2001). Cierto es que muchas obras han sido creadas bajo la influencia de la psicopatología de los pacientes. Se habla también de una «pintura catatónica» en que rige la necesidad y «el irrefrenable impulso de dibujar, de pintar» (De Zegher, 2001: 8, 9). Esto es, no se crea para un público, y mucho menos para un museo o una galería. Hoy en día, con los tratamientos psiquiátricos actuales, como por ejemplo los fármacos, las alucinaciones se reprimen fácilmente, por lo que este tipo de «pintura catatónica» apenas se manifiesta (De Zegher, 2001).
Prinzhorn puso énfasis en el aspecto expresivo. Sin embargo, él mismo constató que las obras de los enfermos mentales representan con frecuencia una regresión y manifiestan «la imperiosa necesidad» del psicótico «de imponer orden en el caos» y un intento de «restaurar el orden simbólico» (ídem: 7), ya que en la psicosis este orden se pierde o está en peligro. La crisis psicótica se produce cuando surge un real [1] que la persona no sabe simbolizar, es decir, explicar. El delirio o las alucinaciones son un primer intento de explicación y de curación. Algunos psicóticos intentan restablecer el orden simbólico mediante el arte.
Si comparamos las ideas de Prinzhorn con los procesos de arteterapia, vemos que ambas teorías tienen en común el considerar que la creación artística es un canal para expresar el malestar y la experiencia de la enfermedad. Asimismo, ofrecen la posibilidad de restablecer a nivel imaginario el orden simbólico. Otra similitud consiste en que no se crea para un mercado ni para las instituciones oficiales del arte, y por lo tanto nadie se molesta demasiado en respetar los cánones estéticos oficiales. Como hecho diferencial quiero subrayar que en arteterapia nunca se promueven «pinturas catatónicas», sino que se guía el proceso creativo y se trata de profundizar, ya sea a nivel verbal o simbólico. Lo oportuno es desembocar en una dinámica de negociación y diálogo que está en clara oposición con el mito del creador psicótico supuestamente compulsivo. Tal vez tampoco sea casualidad que la «edad de oro del “arte psicótico”» descienda precisamente cuando la arteterapia empieza a establecerse como disciplina en Estados Unidos y Gran Bretaña. Incluso, se culpabilizaba a los arteterapeutas y su profesión de normalizar el «arte psicótico». Lo cierto es que siempre ha habido una brecha insalvable entre la arteterapia y el «arte psicótico», y quizás esta brecha sea un indicador de las limitaciones de la comprensión terapéutica del creador psicótico (Maclagan, 1997) y también del escepticismo generado en torno a la idea o al tópico de «que un terapeuta, consciente o inconscientemente, destruya sus posibilidades creativas» (Zito Lema, 1990: 157).
Otra diferencia importante radica en el hecho de que en arteterapia nunca se trata de juntar, conservar o archivar las obras de los pacientes con el fin de constituir una colección. Organizar exposiciones de las obras de los pacientes es muy delicado ya que las obras que se elaboran en arteterapia se crean en un espacio seguro a la vez que íntimo, con la garantía de que el arteterapeuta y la institución mantendrán el secreto profesional y la privacidad del paciente, por lo cual el objetivo no puede ser llevar la obra ni el proceso creativo a un espacio público. Hay que tener en cuenta que se trata de una materia prima muy delicada. Todo el proceso de creación, así como la actitud del paciente-creador hacia su obra, se verían perturbados si éste supiera que se va a exponer su obra a la mirada de desconocidos, por mucho que esto se realizara con su propio consentimiento.
A veces, las instituciones que albergan los programas de arteterapia piden que se celebren exposiciones de las obras realizadas con la intención de que el colectivo al que pertenece el paciente reciba un reconocimiento público. Pero aunque el objetivo sea loable, las consecuencias pueden ser negativas. En primer lugar, es difícil que la exposición permita ver el proceso terapéutico, todo lo que ha surgido alrededor de la obra, por lo que la exposición siempre será incompleta. Además, es fácil que el participante o paciente empiece a albergar una ilusión, que a la postre puede generar una fantasía de integración: la ficción de que se ha producido un reconocimiento social, sensación que puede derrumbarse ya durante la exposición misma o, más probablemente, desvanecerse tras ella dado el vacío que se instala después del evento. El paciente se da cuenta entonces de que a nivel social nada ha cambiado, por lo que acaba sintiéndose defraudado.
La Colección Prinzhorn pasó durante el régimen nazi un período trágico, ya que muchos de sus pacientes fueron asesinados en lo que se llamó perversamente «campaña de eutanasia». Respecto a las obras reunidas, la influencia formal que ejercieron las creaciones de los enfermos mentales sobre representantes del arte moderno como Kokoschka, Klee, Ernst, Dubuffet, Schlemmer, etcétera, fue usada por los nazis como argumento para calificarlos de «enfermos mentales que producen arte degenerado y de locos que hay que prohibir y destruir» (véase también De Zegher, 2001: 6).
Actualmente, la Colección Prinzhorn se aloja en un edificio propio situado en el campus de la Universidad de Heidelberg, Alemania (teléfono de contacto: +49 62 21 56 47 25 y www.prinzhorn.uni-hd.de), entre hospitales y aulas de la facultad de medicina. Además de exhibir la colección permanente, el centro organiza exposiciones y otras actividades relacionadas con el tema «arte y psiquiatría». La antigua Colección Prinzhorn se ha ampliado con obras creadas por pacientes del ámbito de la salud mental entre 1960-2000.

La influencia de las obras de los enfermos mentales en el arte moderno

Los años 1880-1930 pueden ser clasificados como la «época dorada» del «arte psicótico». Respecto a la denominación del «arte psicótico» me parece importante reflexionar acerca del contexto histórico. Los mecanismos del diagnóstico psiquiátrico están tan sujetos a las influencias históricas e institucionales como las clasificaciones en historia del arte. En el caso del «arte psicótico», los campos del arte y la psiquiatría se solapan y en los dos puede observarse un interés especial hacia los modos inconscientes, auténticos, impulsivos y no dogmáticos de representación. En el arte ello encuentra su manifestación en corrientes como el dadaísmo, el expresionismo y el surrealismo, y asimismo en el Art Brut; y a nivel clínico en el auge del psicoanálisis, que trata de explicar e interpretar el aparente caos de la imaginería de los sueños. Este afán de documentar y elaborar la imaginería inconsciente, tanto desde el...

Índice