Educar las emociones y los sentimientos
eBook - ePub

Educar las emociones y los sentimientos

Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos

  1. 104 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Educar las emociones y los sentimientos

Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos

Descripción del libro

Un libro para ayudar a los educadores, familias y otros profesionales de la formación en la alfabetización emocional de la juventud. Partiendo de obras de arte que reflejan emociones, fotografías e ilustraciones a todo color, y a través de actividades muy participativas, de juegos y utilización permanente del diálogo se aprende a conocer, distinguir, controlar y utilizar las propias emociones y los sentimientos. En el libro se definen, estudian y discuten mas de sesenta emociones y sentimientos, y se presentan además las técnicas básicas del control emocional.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Educar las emociones y los sentimientos de Manuel Segura,Margarita Arcas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Consejería educativa. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN del libro electrónico
9788427724587
Edición
4
Categoría
Pedagogía
1.
¿Por qué nos alegramos y por qué nos entristecemos?
Image
Murillo
«Muchacho riendo»
¿Qué estaría viendo este niño
para sentirse tan contento?
1. ¿Por qué nos alegramos y por qué nos entristecemos?
Sentimientos y emociones
Como introducción del profesor, o mejor aún en diálogo con el grupo de alumnos, se deben aclarar estos conceptos:
1. Qué son sentimientos o emociones
Nos adentramos en un campo que no es ni el de la realidad externa, ni el de las ideas o el conocimiento, sino el del impacto interior producido por las personas, las palabras, las cosas, los recuerdos y las ideas. Muchos autores hablan de emociones y sentimientos como si fueran la misma cosa. Se los puede distinguir, para mayor exactitud, diciendo que las emociones son impulsos que comportan reacciones automáticas y constituyen un conjunto innato de sistemas de adaptación al medio. En cambio los sentimientos son bloques de información integrada, síntesis de datos de experiencias anteriores, de deseos y proyectos, del propio sistema de valores y de la realidad. En la práctica educativa no es necesario estar haciendo constantemente esta distinción entre emociones y sentimientos; lo que nos interesa es que los jóvenes aprendan a conocer, controlar y aprovechar unas y otros.
2. Cómo saber distinguir entre emoción, estado de ánimo y modo de ser
La emoción suele ser intensa y su duración no muy larga. El estado de ánimo es una situación más apagada y difusa, que es como el rescoldo de la emoción y suele ser mucho más duradera, puede permanecer desde unas horas hasta días e incluso semanas. El modo de ser es algo estable, constituido por lo genético y por toda la experiencia vivida; lleva consigo una mayor propensión a unas emociones que a otras; se puede modificar, pero hay un núcleo que permanece, como genio y figura, hasta la sepultura.
3. Los mismos sentimientos pueden tener varios nombres
Hay sentimientos, que siendo distintos y teniendo nombres diferentes, son parecidos a otros, como si fueran «de la misma familia».
4. Los sentimientos suelen también tener contrarios
Por ejemplo, la alegría y la tristeza son dos sentimientos contrarios entre sí.
La alegría, sus afínes y sus contrarios
Vamos a tratar de la alegría, y de los sentimientos relacionados con ella o contrarios a ella. Las actividades que se proponen son las siguientes:
1. DEFINICIONES Y SENTIMIENTOS AFINES Y CONTRARIOS
Esta actividad se realiza con la participación de todos los componentes del grupo.
Definir entre todos qué es alegría.
Encontrar, también entre todos, dos o tres sentimientos relacionados con la alegría.
Encontrar entre todos dos o tres sentimientos contrarios a la alegría.
Image
La profunda tristeza de Marilyn la llevó al suicidio: ¿por qué, si había triunfado?
2. INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
Aquí se produce una intervención del profesor o del monitor del grupo, para precisar el conjunto de sentimientos tratados en el punto anterior y para presentar las definiciones esenciales. El conjunto resultante debe aproximarse a lo siguiente:
Sentimientos relacionados con la alegría: satisfacción, felicidad, júbilo, éxtasis.
Sentimientos contrarios a la alegría: tristeza, melancolía, nostalgia.
Las definiciones 1 que puede proponer directamente el profesor o tratar de llegar a ellas en diálogo con los alumnos, son las siguientes:
Image
En esta «Crucifixión» de Reni aparece el dolor y desolación de María Magdalena.
La pérdida de un ser querido suele ser una de las causas más frecuentes de tristeza entre los seres humanos
* Alegría: el cumplimiento de nuestras expectativas, deseos y proyectos provoca un sentimiento positivo, acompañado de un sentimiento de ligereza y de ensanchamiento del ánimo.
* Satisfacción: el cumplimiento de un deseo, provoca un sentimiento positivo, acompañado de sosiego.
* Felicidad: el cumplimiento de nuestros deseos y proyectos provoca un sentimiento positivo, intenso y duradero, que se experimenta como plenitud porque no se echa en falta ninguna cosa.
* Júbilo: el cumplimiento de un deseo provoca un sentimiento positivo, comunicativo y expansivo, que va acompañado de demostraciones externas.
* Éxtasis: estado del alma totalmente embargada por un sentimiento de admiración o alegría y ajena a todo lo que no es objeto de esos sentimientos (se pierde incluso la sensación de tiempo y espacio).
* Tristeza: sentimiento negativo, acompañado de deseo de aislamiento y pasividad, que está provocado por una pérdida, desgracia o contrariedad.
* Melancolía: sentimiento levemente negativo, acompañado de pasividad, deseo de aislamiento y de languidez y ensoñaciones: suele tener una causa desconocida.
* Nostalgia: la lejanía de los seres y lugares queridos provoca un sentimiento negativo, acompañado del deseo de regresar junto a ellos.
Identificar emociones
Los alumnos, o los participantes en esta actividad, deben comprender que los sentimientos tienen siempre una causa. Para ayudarles a entenderlo se propone la actividad de que cada uno, en dos minutos de silencio, imagine una situación que le produciría alegría a él o a otra persona y otra situación que le produciría tristeza. Luego se pone en común y se comenta.
En la actividad anterior hemos buscado situaciones que puedan producir alegría o tristeza. Ahora, para completar el estudio de estos ocho sentimientos, presentamos seis ejemplos, para que los alumnos determinen cuál de los restantes seis sentimientos está implicado en ese ejemplo. Se puede dictar o fotocopiar la lista siguiente, para que cada alumno/a ponga dentro del paréntesis a qué sentimiento pertenece cada situación.
Deben trabajar individualmente y en silencio. Pasados unos minutos, uno va leyendo sus conclusiones y se ve si todos están de acuerdo. Si hay discrepancias, se discuten.
El día está oscuro y lluvioso, yo quiero estar solo y no tengo ilusión por leer ni por ver la tele (...........).
Mi equipo gana la final del campeonato de Copa (...........).
Tenía que lijar y pintar una mesa vieja y me quedó muy bien, perfecta (...........).
Una persona que no conocía el mar, lo ve por primera vez y se queda como deslumbrada por tanta grandeza: se olvida de dónde está y del tiempo que pasa (...........).
Una chica está estudiando lejos de su tierra y una tarde se pone a escuchar música popular de su región y le vienen al recuerdo los paisajes y las personas que dejó y que tanto quiere (...........).
Dos personas que se quieren mucho han encontrado muchas dificultades, familiares y laborales, para poder organizar su vida en común. Ahora ya tienen su casa y están juntos (...........).
Conviene terminar la sesión con un breve diálogo con los alumnos para que nos digan qué aprendieron en ella, no sólo en cuanto a vocabulario emocional, sino para entender mejor lo que sentimos y sienten otros. En concreto, convendrá analizar con ellos si ahora comprenden mejor los distintos matices de la alegría y la tristeza.
Image
Un buen éxito laboral o científico, puede producir una satisfacción tan grande que incluso...

Índice

  1. Cubierta
  2. Título
  3. Índice
  4. Introducción
  5. 1. ¿Por qué nos alegramos y por qué nos entristecemos?
  6. 2. La esperanza, el desengaño y la sorpresa
  7. 3. El miedo y la vergüenza nos hacen sufrir
  8. 4. Del deseo al aburrimiento
  9. 5. La envidia y los celos son destructivos
  10. 6. Ira y ansiedad. Sentimientos y pensamientos
  11. 7. Los sentimientos a veces crean problemas, pero también ayudan a resolverlos. El orgullo
  12. 8. ¿Quién entiende el amor?
  13. Glosario: sentimientos y emociones
  14. Bibliografía
  15. Página de créditos