
- 32 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Lean certification. Certificación de un sistema de gestión lean
Descripción del libro
El sistema de gestión lean está centrado en el suministro de un bien o en la prestación de un servicio en la cantidad, tiempo y lugar que requiera el cliente, y sin que se generen desperdicios.
Este libro tiene por objeto definir la base de comparación para determinar el nivel lean de una organización o de una parte de la misma.
Presenta un modelo de gestión Lean, con el que obtener una visión general de las herramientas Lean y visionar la andadura que debe llevar a cabo una empresa que quiera implantarlo.
Un modelo basado en las nueve categorías que son evaluadas en cada auditoría: estrategia, costes, RRHH, calidad, producción, medios productivos, flujos, desarrollo de nuevos productos o servicios y relaciones exteriores, tanto con proveedores como con clientes.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Lean certification. Certificación de un sistema de gestión lean de AENOR en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Gestión. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1. Introducción
El presente referencial tiene por objeto definir la base de comparación para determinar el nivel lean de un organización o una parte de la misma. Es parte de una serie de referenciales más extensos que también abarcan la definición de las bases para la determinación de niveles lean de líneas productivas, personas y precisiones sectoriales de las anteriores.
En el capítulo 3, se incluye un breve diccionario de conceptos utilizados comúnmente en este campo, así como su terminología equivalente en español.
Un sistema lean es un sistema cuya gestión se centra en la eliminación de los desperdicios con el objeto final de producir un bien o suministrar un servicio en la cantidad requerida por el cliente, cuando este lo solicita y donde este lo solicita, sin que se generen desperdicios.
Se ha intentado que esta certificación sea compatible en su medición con otros referenciales o normas ya existentes, de forma que exista una correlación entre las diferentes categorías que componen la base de comparación y las normas de sistemas de gestión ya existentes; esto incluye la determinación de unos niveles de cumplimiento mínimos en el caso de que la organización disponga de certificados de conformidad con las mismas.
Capítulo 2. Normas y documentación para consulta
• UNE-EN ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
• UNE-ISO/TS 16949:2009 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos particulares para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 para la producción en serie y de piezas de recambio en la industria del automóvil.
• UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración.
• Chrysler; Ford Motor. General Motors Potential Failure Mode and Effects Analysis (FMEA). Fourth Edition. July 2008.
• Chrysler; Ford Motor. General Motors Statistical Process Control (SPC). Second Edition. July 2005.
• Chrysler; Ford Motor. General Motors Measurement Systems Analysis (MSA). Fourth Edition. June 2010.
Capítulo 3. Términos, definiciones y herramientas
El presente referencial tienen por objeto definir la base de comparación para determinar el nivel lean de un organización o una parte de la misma. Es parte de una serie de referenciales más extensos que también abarcan la definición de las bases para la determinación de niveles lean de líneas productivas, personas y precisiones sectoriales de las anteriores. En el entorno lean se utilizan multitud de términos desarrollados dentro del mismo, tomados tanto del japonés como del inglés o, en ocasiones, del alemán. A continuación se ofrece un listado con la definición de los términos más comunes, la cual no debe ser considerada ni exhaustiva ni cerrada. Se ha dado prioridad el término que más se utiliza, independientemente del idioma original. En el caso de las entradas en otros idiomas se recoge, en el caso de que exista, su traducción más habitual al español.
5 porqués
Five Why’s en inglés. Técnica para la resolución de problemas en la que se pregunta cinco veces el porqué del problema y se contesta a cada una de ellas. De esta forma se puede llegar a la causa real del problema, que suele estar oculta bajo síntomas más externos u obvios.
5S
Son cinco términos japoneses cuya transcripción comienza con la letra S, y que se utilizan para disponer el área de trabajo de forma que se facilite la gestión visual y una operación esbelta. Las cinco eses son Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. Es la base para la mejora.
A3
Nombre proveniente del tamaño de papel DIN A3. Es un sistema de resolución de problemas en el que se refleja el estado actual, el futuro, las acciones para pasar de uno a otro y los indicadores asociados para la valoración de los objetivos marcados. Todo lo anterior debe quedar contenido en una hoja del mencionado tamaño. El responsable del documento es quien lidera la mejora concreta y esta debe ser tal que, al presentársela a su superior, defina totalmente el problema y los pasos a dar.
Andon
Dispositivo que indica el estado de paro de una línea.
Autonomation/Jidoka
Diseño de maquinas con control automático de defectos. El término anglosajón proviene de la mezcla de las palabras automatización (automation) y autonomía (autonomy).
Baby A3
Documento simplificado basado en el A3 y adaptado para su utilización en taller.
Celda
Dist...
Índice
- Créditos
- Capítulo 1. Introducción
- Capítulo 2. Normas y documentación para consulta
- Capítulo 3. Términos, definiciones y herramientas
- Capítulo 4. Indicadores
- Capítulo 5. El modelo de gestión
- Capítulo 6. Medición del nivel lean
- Capítulo 7. Categorías
- Capítulo 8. Bibliografía
- Anexo A. Relación con otros sistemas de certificación