Guía de indicadores ambientales en el sector de la construcción
eBook - ePub

Guía de indicadores ambientales en el sector de la construcción

  1. 40 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Guía de indicadores ambientales en el sector de la construcción

Descripción del libro

El uso e implementación de indicadores ambientales en el sector de la construcción están fuertemente influenciados por algunas peculiaridades como por ejemplo, la dispersión geográfica, la heterogeneidad de sus actividades, la ausencia de control sobre el diseño del proyecto a ejecutar y el alto porcentaje de actividades subcontratadas. Esta guía tiene como objetivo poner a disposición de las empresas del sector de la construcción, así como de otras estrechamente relacionadas, algunos ejemplos de indicadores ambientales específicos y particularizados para su actividad, de forma que se conviertan en una herramienta básica para una gestión ambiental eficaz.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Guía de indicadores ambientales en el sector de la construcción de AENOR en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Gestión. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2012
ISBN del libro electrónico
9788481437959
Edición
1
Categoría
Gestión
Capítulo 1. Introducción
Parece incuestionable que los sistemas de gestión ambiental, en particular los modelos normalizados, se concibieron inicialmente para la estructura y organización propias de un emplazamiento industrial.
Una parte considerable de la legislación ambiental que afecta, directa o indirectamente, al sector de la construcción, adolece igualmente de un sesgo hacia sectores típicamente industriales.
En este contexto, la gestión ambiental de una empresa constructora requiere en muchas ocasiones la reinterpretación y adaptación de criterios ampliamente extendidos en otros sectores económicos. En particular, la recogida de información vinculada al comportamiento ambiental de la organización, su análisis y comunicación a las distintas partes interesadas no es ni mucho menos una excepción.
Del conjunto de peculiaridades de la actividad de construcción que condiciona la gestión ambiental, y consecuentemente la implementación de indicadores, podríamos destacar las siguientes:
• La dispersión geográfica de los centros productivos y su provisionalidad, en el sentido de temporalidad.
• La heterogeneidad de las actividades del sector (dos obras nunca son iguales, aun cuando tuvieran tipologías e incluso proyectos similares), lo que indudablemente puede dificultar la integración y el análisis de datos ambientales en el conjunto de la organización.
• Normalmente se ejecutan obras que no han sido diseñadas por la empresa que construye, por tanto, la capacidad de decisión sobre condicionantes ambientales del proyecto es limitada. Una obra de edificación, por ejemplo, puede generar volúmenes muy dispares de diferentes tipos de residuos simplemente como consecuencia de su diseño arquitectónico (tipología de la estructura, cerramientos...), con independencia del comportamiento ambiental de la empresa constructora.
• El alto porcentaje de actividades subcontratadas en cada obra, que implica la participación de un elevado número de empresas colaboradoras con distintos niveles de compromiso ambiental y, en algunos casos, con una mínima infraestructura. Una parte sustancial de los indicadores de comportamiento ambiental de una obra están vinculados al ámbito de actuación de dichas empresas.
Estas peculiaridades, entre otras, dificultan el uso, sin más, de sistemas de indicadores ambientales que han tenido éxito en otros sectores productivos.
El Consejo Asesor para la Certificación las Empresas Constructoras, a través de su grupo de trabajo de medio ambiente, ha elaborado esta guía para difundir indicadores ambientales específicos en el sector de la construcción. Esto redundará en beneficio no solo de las empresas constructoras, sino, lo que es más importante, en beneficio del entorno, de la sociedad en general y, en particular, de los clientes, los promotores y las partes relacionadas con las actividades que se realizan en el sector.
Los profesionales que han participado en las diferentes fases de preparación de esta guía son los siguientes:
Alfonso GAMBOA (DRAGADOS).
Ana FERRRANDIS (DRAGADOS).
Antonio BURGUEÑO (FCC CONSTRUCCIÓN).
Borja MONTOTO (ISOLUX CORSÁN).
Carlos MARTÍNEZ (VÍAS).
Carmen LARA (ACCIONA).
Carmen MELERO (CYOPSA).
Cecilia SIQUOT (OHL).
David SAEZ (COMSA).
Encarna MATEOS (SyV).
Gema Mª PRIEGO (COMSA).
José Luis VALDÉS (AENOR).
Juan José ROSADO (FERROVIAL).
Juan Pablo LESPIAUC (TEYMA).
Lucía MONFORTE (FCC CONSTRUCCIÓN).
Luis VALENZUELA (TECSA).
María TOMÉ (VÍAS).
Marisa NOVO (AENOR).
Marta ARROYO (FERROVIAL).
Ricardo CORTÉS (SEOPAN).
Soledad AYCART (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Sonia MORENO (OHL).
Capítulo 2. Objeto
El objeto de este documento es servir de guía a las empresas constructoras para establecer indicadores ambientales que puedan ser útiles como herramienta de medición y mejora del comportamiento ambiental.
Se trata, en todo caso, de aportar ejemplos de indicadores que cada empresa puede incorporar a su sistema de gestión, con las modificaciones que considere oportunas.
Capítulo 3. Definiciones
En consonancia con definiciones internacionalmente reconocidas para el establecimiento de indicadores de comportamiento ambiental, se han clasificado los descritos en el presente documento en las siguientes tres categorías:
Indicadores de Gestión Medioambiental (IGM)*: se refieren a los esfuerzos de gestión de la empresa dirigidos a facilitar la infraestructura necesaria para una gestión ambiental acertada.
Estos indicadores sirven, fundamentalmente, como medidas internas de control e información, pero por sí solos no proporcionan información suficiente como para reflejar exactamente el comportamiento ambiental de la empresa.
Indicadores del Comportamiento Operacional (ICO)*: se centran en los aspectos asociados con las actividades de la empresa y el seguimiento de su efecto sobre el medio ambiente.
Indicadores de Situación Medioambiental (ISM)*: proporcionan información sobre la calidad del me...

Índice

  1. Créditos
  2. Capítulo 1. Introducción
  3. Capítulo 2. Objeto
  4. Capítulo 3. Definiciones
  5. Capítulo 4. Indicadores ambientales
  6. Anexo A. Modelo de ficha de indicador