
eBook - ePub
Gestión de la eficiencia energética en el sector del transporte
- 176 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Gestión de la eficiencia energética en el sector del transporte
Descripción del libro
Este libro aborda los principales conceptos que se utilizan en la actualidad en la aplicación e implementación de un sistema de gestión de la energía y en la realización de auditorías energéticas en el sector del transporte.
Además, su contenido incluye un completo ejemplo práctico centrado en la optimización de la eficiencia energética en flotas de vehículos industriales desde el punto de vista de la reducción de los consumos de energía por medio de una mejora en la eficiencia en la conducción.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Gestión de la eficiencia energética en el sector del transporte de Fernando Aparicio Martínez,Abel Rionda Rodríguez,Xicu Xabiel García Pañeda,Juan Manuel García Sánchez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Industria energética. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
1. Novedades de las normas de eficiencia energética
1.1. Introducción
Las empresas de transporte tanto públicas como privadas se enfrentan, entre otros, al desafío de la eficiencia energética. La Norma EN ISO 50001 Sistemas de gestión de la energía les permite gestionar y reducir el consumo de energía, con la influencia positiva que supone en cuanto a reducción de costes financieros asociados y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El sector del transporte es el mayor consumidor de energía en España: supone el 42% del consumo de energía final (cifra superior a la media de la Unión Europea), del cual el transporte por carretera supone un 79%, y representa el 26% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (CO2). Los principales problemas y desequilibrios en términos de sostenibilidad de nuestro modelo de transporte vienen derivados del uso elevadísimo del vehículo privado, fundamentalmente en las ciudades y áreas metropolitanas españolas. Esta norma, pues, ofrece numerosas ventajas para las empresas del sector del transporte, que podrían resumirse en favorecer el cambio modal hacia modos de transporte más eficientes, el uso más eficiente de los distintos medios de transporte y la mejora de la eficacia de cada uno de estos medios.
Los mecanismos de las políticas principales disponibles para promover la eficiencia energética en el transporte incluyen: estándares para nuevos vehículos de bajo consumo y menores emisiones contaminantes; incentivos económicos a alternativas y tasas a los carburantes; restricciones de operación y circulación (gestión de flotas); planificación del uso de la tierra y ordenación del territorio; renovación y/o reciclado del parque móvil ineficiente; incremento del uso de transporte público, el ferrocarril y el transporte aéreo (modos colectivos); e implantación de técnicas de conducción eficiente.
En este contexto de uso eficiente de los modos de transporte figuran, como principales líneas de actuación, la conducción eficiente y la gestión de flotas de transporte, resultando conveniente y necesario el desarrollo de sistemas de gestión, control y seguimiento de la conducción eficiente para las flotas de transporte por carretera, que permitan la mejora de su eficiencia energética y sostenibilidad, además de su competitividad en el sector.
Es sabido que la conducción eficiente, simbiosis entre la actitud del conductor y el manejo de las nuevas tecnologías y sistemas que incorporan los vehículos, se erige como una piedra angular para la consecución de este fin.
Gracias a una conducción eficiente, logramos un aumento de la seguridad vial, una disminución del consumo de carburante y de emisiones al medio ambiente, así como una reducción en el coste de mantenimiento. La conducción eficiente permite conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 en torno al 10%.
Gracias a la aplicación de los sistemas de gestión y del método de la mejora continua a la conducción eficiente, se puede llevar a cabo un control, seguimiento y análisis de dicha conducción, así como implementar un sistema de formación en las flotas de transporte, junto con las correspondientes medidas para conseguir la reducción de consumos energéticos de los vehículos industriales de forma progresiva. Gracias a estos sistemas de gestión las empresas obtienen un apoyo en el establecimiento de planes de formación en la conducción eficiente, gestión del combustible y establecimiento de programas de incentivos.
Estos sistemas son directamente aplicables para organizaciones que utilizan vehículos industriales (categorías según nivel español y europeo), entendiendo como tales el conjunto de vehículos que prestan servicios logísticos de transporte de mercancías o transporte de viajeros y servicios de medio ambien...
Índice
- Prólogo
- Introducción
- Parte IConceptos generales
- 1. Novedades de las normas de eficiencia energética
- 2. Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 50001
- Parte IICaso práctico
- 3. Introducción a los sistemas de gestión de conducción eficiente
- 4. Diseño, implementación y operación de un SGCE
- 5. Técnicas de medida y evaluación del desempeño de la CE
- 6. Sistemas de seguimiento y asistencia
- 7. Mejora del desempeño. Técnicas de formación avanzadas en CE
- 8. Técnicas de comunicación y motivación en el marco del SGCE
- 9. Guía y recomendaciones en la compra de servicios de la CE
- Conclusiones
- Bibliografía
- Sobre los autores