
- 104 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Guía de buenas prácticas en la seguridad patrimonial
Descripción del libro
La seguridad patrimonial tiene como objetivo la prevención y protección de los bienes de una empresa.
Esta publicación aborda un sistema de gestión de la seguridad patrimonial, absolutamente alineado con la gestión de la calidad, totalmente integrable con otros estándares y fundamentada en el cumplimiento práctico de la Norma UNE-ISO 31000:2010 "Gestión del riesgo. Principios y directrices". También se han tenido en cuenta aquellos objetivos de control y controles específi cos de carácter genérico que sirven de apoyo a su implantación. Además, se facilita un método de análisis de riesgos patrimoniales de propósito general capaz de apreciar el nivel del riesgo en cualquier sector de la actividad.
Su contenido será útil a cualquier empresa de cualquier sector, independientemente del modelo organizativo que tenga implantado, ya sea funcional o de gestión basada en procesos.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Guía de buenas prácticas en la seguridad patrimonial de José Manuel García Diego en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Inversiones y valores. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1. Generalidades
El normal ejercicio de la actividad en cualquier organización empresarial hace incurrir a esta en riesgos. Los riesgos afectarán a sus activos, a las personas que prestan sus servicios en ella y también a los procesos, considerados estos como el conjunto homogéneo de actividades que transforman entradas en salidas.
He querido denominar seguridad patrimonial al conjunto de políticas, procesos, procedimientos, estructuras organizativas y funciones de software y de hardware necesarios para la prevención y protección de estos riesgos y para garantizar la continuidad empresarial.
Existen normas técnicas internacionales específicas para la gestión de algunos riesgos patrimoniales de la empresa. Este es el caso de la gestión de riesgos que tienen que ver con la seguridad de la información (UNE-ISO/IEC 27001), la prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001) o el medio ambiente (UNE EN-ISO 14001). El objetivo, por tanto, de esta publicación es proporcionar un modelo eficaz para la creación, implementación, control y revisión de un sistema de gestión de la seguridad patrimonial (SGSP) aplicable a cualquier tipo de organización y a aquellas modalidades de riesgos que no disponen de normalización específica para su gestión.
Los procesos, la estructura organizativa, el sector de actividad o el tamaño de las empresas han de condicionar de forma importante las necesidades en materia de seguridad patrimonial, así como la gestión de este tipo de riesgos. Con la elaboración de esta guía se trata de dar respuestas a las distintas partes interesadas, y entre ellas a:
• Aquellas que tienen como misión la implantación de políticas de gestión del riesgo dentro de la propia organización.
• Aquellas que tienen como misión asegurar el correcto funcionamiento de la gestión de los riesgos y la seguridad patrimonial.
• Aquellas que, desde fuera de la organización, necesitan conocer la eficacia de la seguridad patrimonial y la gestión de ese tipo de riesgos.
La implantación de un sistema de gestión de seguridad patrimonial (SGSP) debería permitir a la organización:
• Sensibilizarse sobre la necesidad de gestionar los riesgos corporativos.
• Responder al cumplimiento normativo de carácter legal o reglamentario.
• Elevar los niveles de confianza de las partes interesadas.
• Racionalizar la asignación de recursos corporativos aplicables.
• Buscar sinergias de eficiencia con otros sistemas de gestión de los riesgos para la información, la prevención de riesgos de los trabajadores, la protección del medio ambiente o la continuidad del negocio.
• Disminuir el impacto de las amenazas sobre la actividad empresarial me-jorando su resiliencia.
Nota: la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas y su Reglamento ejecutivo han denominado “física” a esta especialidad de la seguridad. En esta guía se prefiere llamar a dicha disciplina “seguridad patrimonial”, habida cuenta de que la denominación de física es restrictiva para su campo de aplicación en el que los elementos físicos han ido dejando paso de forma muy importante a otros de carácter personal, organizativo o tecnológico.
Se ha querido proporcionar a esta guía el enfoque propio de las normas relacionadas con la gestión de la calidad, es decir, la orientación a procesos y la mejora continua.
El modelo de gestión de la seguridad patrimonial que se cree, implemente, controle o revise aplicando esta guía debería, por tanto, responder en cada una de sus etapas a la metodología conocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA), o ciclo de Deming, de mejora continua aplicable a todos los procesos del SGSP.
Asimismo, el sistema de gestión de la seguridad patrimonial (SGSP) a implantar será considerado como un proceso, entendido este como un conjunto homogéneo de actividades que transforman elementos de entrada en elementos de salida en cualquiera de las etapas mencionadas de creación, implementación, control y revisión de dicho sistema. Identificar procesos relacionados con el riesgo o generadores del mismo, la interacción de procesos de riesgo y la gestión que de ellos se haga tendrían la consideración de enfoque basado en procesos.
La gestión de los riesgos patrimoniales debería formar parte del sistema de gestión general, e integrarse en todas sus prácticas y procesos para proporcionar la eficacia perseguida. La gestión de riesgos debería formar parte de los procesos de la organi-zación, especialmente en lo atinente al diseño e implantación de las políticas del SGSP, del proceso de apreciación y tratamiento de riesgos y de la selección de objetivos y controles de seguridad.
Esta guía de buenas prácticas puede resultar de aplicación en todo tipo de organiza-ciones, ya que especifica los requisitos para la creación, implementación, control y revisión de un sis...
Índice
- Créditos
- Introducción
- Capítulo 1. Generalidades
- Capítulo 2. El sistema de gestión de la seguridad patrimonial (SGSP)
- Capítulo 3. Responsabilidad de la dirección
- Capítulo 4. Auditorías internas del SGSP
- Capítulo 5. Revisión del SGSP por la dirección
- Capítulo 6. Mejora del SGSP
- Capítulo 7. Declaración de aplicabilidad. Objetivos de control y controles de la seguridad patrimonial
- Anexo A. Método Mosler
- Bibliografía
- Sobre el autor