Gestión de la eficiencia energética en el sector terciario y la Administración pública
eBook - ePub

Gestión de la eficiencia energética en el sector terciario y la Administración pública

  1. 186 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Descubre cuáles son los principales conceptos que se utilizan en la actualidad en la aplicación e implementación de un sistema de gestión de la energía y de una auditoría en este sector. Este libro hace hincapié en las novedades de las normas relacionadas con las auditorías energéticas y en su correcta interpretación, favoreciendo así el control operacional y la mejora continua.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Gestión de la eficiencia energética en el sector terciario y la Administración pública de Javier Dufour Andía,Javier Orellana Sanz,Arturo Javier Vizcaíno Madridejos,Ángel Peral Yuste,Natalia Potenciano Maurin,Juan Manuel García Sánchez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Industria energética. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9788417891183
Edición
1
1. Novedades de las normas relacionadas con las auditorías energéticas
1.1. Introducción
Las auditorías energéticas son herramientas que permiten a las organizaciones conocer su situación respecto al uso que hacen de la energía. En la actualidad, y dependiendo de los sectores, las empresas, los países, o de su objeto y ámbito de aplicación, se realizan muy diversos tipos de auditorías energéticas, por lo que se hace necesario un lenguaje común, es decir, una normalización que permita hacer comparables los resultados obtenidos. Al analizar la evolución de los esfuerzos que se han venido realizando por todos los actores implicados en los procesos de prestación de servicios energéticos, la amplia variedad de sus modelos, los trabajos y alcances desarrollados y los sectores abordados, se hace más evidente esta necesidad de unificar y hacer comparables los resultados.
Respondiendo a esta demanda de la sociedad, en el año 2009 se publicó la Norma UNE 216501 Auditorías energéticas. Requisitos. Dichos requisitos pueden ser reconocidos en certificados otorgados por tercera parte, potenciando así las iniciativas de carácter voluntario de las organizaciones en el ámbito de la energía.
La realización de una auditoría energética representa un paso importante para toda organización que decide llevarla a cabo, con independencia de su tamaño y actividad. Los objetivos buscados son múltiples; por un lado, el beneficio económico directo que resulta del ahorro energético conseguido; por otro, el aumento de competitividad que supone la mejora de la eficiencia de sus procesos, sin dejar de lado la necesidad de cumplir con la reglamentación que marca objetivos claros en el control del consumo energético de las organizaciones. Por supuesto, a todo lo anterior se suma el beneficio ambiental conseguido.
Sin embargo, actualmente existe cierta confusión acerca de qué se considera una auditoría energética, lo que hace surgir dudas y reparos a la hora de dar este paso. La serie de normas UNE-EN 16247 Auditorías energéticas elimina estas incertidumbres, estableciendo los requisitos que debe cumplir una auditoría energética para que dé como resultado un análisis correcto y preciso de la situación energética de la organización, útil como punto de partida para la mejora de su eficiencia energética.
La serie de normas ha sido elaborada por los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC en el grupo conjunto CEN/CENELEC/JWG 1 Energy audits. La adopción y publicación de estas normas en España implicó la anulación de la norma UNE 216501:2009 Auditorías energéticas. Requisitos, que durante años había constituido el referente mediante el cual se verificaban los requisitos de una auditoría energética. En paralelo al desarrollo europeo y para completar una visión general, ISO publicó la norma ISO 50002:2014 Energy audits – Requirements with guidance for use. De forma general, coincide con las normas europeas en cuanto a requisitos y criterios de armonización de las auditorías energéticas. Entre las diferencias existentes, destaca el hecho de que la norma ISO admite un tipo de auditoría que puede no alcanzar los requisitos establecidos por la legislación comunitaria. Actualmente se están analizando aquellos puntos en los que ambos documentos divergen para valorar la conveniencia de fusionarlos en una norma común que cubra los intereses de ambos entornos (véase la figura 1.1).
Figura 1.1. Componentes esenciales de una auditoría energética en edificios
1.2. Auditorías energéticas. La serie de normas UNE-EN 16247
Esta serie establece los requisitos de calidad, la metodología y los elementos del proceso de auditoría energética. Está compuesta por cinco partes que se refieren a requisitos generales, edificios, procesos, transporte, y competencia de los auditores energéticos:
• UNE-EN 16247-1:2012 actúa como eje central alrededor del cual se desarrollan las partes específicas de cada sector. Armoniza los aspectos comunes aplicables a toda auditoría energética, estableciendo la metodología, los requisitos y los informes que han de estar presentes en la auditoría. El documento incluye tanto los requisitos del propio proceso de auditoría como los elementos específicos del mismo, incluidos los contactos iniciales, la recopilación de datos, el trabajo de campo, el análisis de los datos, el informe y la reunión final. Desde su publicación, esta norma ha marcado la pauta para la verificación de los requisitos que hay que cumplir en la realización de una auditoría energética.
• UNE-EN 16247-2:2014, UNE-EN 16247-3:2014 y UNE-EN 16247-4:2014 aportan los requisitos específicos de aplicación a los sectores de edificios, procesos industriales y transporte, respectivamente. Estos tres ámbitos requieren consideraciones específicas para una correcta estimación del consumo energético. Estas partes específicas han de utilizarse conjuntamente con la UNE-EN 16247-1.
• UNE-EN 16247-5:2015 es donde se trata en detalle la formación, habilidades y experiencia necesarias para que un auditor energético desarrolle de forma fiable los servicios de auditoría energética.
Estas normas entran a escena en el contexto de la trasposición de la Directiva 2012/27/CE (modificada por la Directiva 2018/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo) de eficiencia energética, que obliga a realizar auditorías energéticas a todas las organizaciones con más de 250 empleados y un volumen de negocio superior a 50 millones de euros. Su referencia se recoge explícitamente en el texto de la Directiva como elemento para controlar que una auditoría energética se desarrolla con fiabilidad y precisión, y constituye un elemento de gran utilidad en el camino hacia una sociedad más eficiente y sostenible.
A lo largo de esta evolución normativa, AENOR viene verificando las auditorías energéticas que cumplen los requisitos de las normas más avanzadas del momento en un espectro muy variado de organizaciones procedentes de distintos sectores (grandes consumidores de energía, edificaciones, empresas de servicios, sector terciario y de la vivienda, pymes, ingenierías, constructoras, etc.). Esta diversidad da una idea del interés que suscita la aplicación de las técnicas de auditoría energética, tanto desde la perspectiva del ejecutor de la auditoría como desd...

Índice

  1. Prólogo
  2. Introducción
  3. Parte IConceptos generales
  4. 1. Novedades de las normas relacionadas con las auditorías energéticas
  5. 2. Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 50001
  6. Parte IICaso práctico
  7. 3. Planificación
  8. 4. Operación
  9. 5. Evaluación del desempeño
  10. 6. Caso práctico: el proyecto de aula eficiente
  11. Bibliografía
  12. Sobre los autores