Guía práctica para la integración de sistemas de gestión
eBook - ePub

Guía práctica para la integración de sistemas de gestión

ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

  1. 304 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Guía práctica para la integración de sistemas de gestión

ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

Descripción del libro

La integración de sistemas de gestión facilita el uso eficiente de los recursos, evita la duplicidad de funciones y optimiza el trabajo, reduciendo los costes e incrementando los beneficios. Este libro proporciona las claves para realizar una integración eficaz de sistemas de gestión basados en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, destacando aspectos fundamentales y ofreciendo ejemplos prácticos que ayudarán a asimilar los conceptos. Además, puede servir de base para integrar otras normas de sistemas de gestión.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Guía práctica para la integración de sistemas de gestión de Natalia Calso Morales,José Manuel Pardo Álvarez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Management. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788481439908
Edición
1
Categoría
Business
Categoría
Management
1. Integración de sistemas de gestión
1.1. El sistema de gestión
Asimilar el concepto de sistema de gestión es primordial para comprender el papel que juegan las normas de la calidad, ambiental y de la seguridad y salud en el trabajo dentro del mundo empresarial. Todas las normas plantean como requisito el establecimiento de un sistema de gestión en el ámbito que les corresponde:
• ISO 9001: la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional.
• ISO 14001: para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su desempeño ambiental, la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental, que incluya los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional.
• ISO 45001: la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta norma.
Pero ¿tenemos verdaderamente claro el significado de sistema de gestión y qué supone manejarlo? En las siguientes líneas se explican de forma incremental desde el concepto más sencillo, el sistema, hasta el más evolucionado, el sistema integrado de gestión, en el que se implantarán los requisitos de las normas de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo, e incluso otros referenciales que pueden tener cabida si el planteamiento del sistema integrado de gestión es robusto.
1.1.1. Sistema
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que sirve para algo, es decir, que cumple una misión o un fin determinado, y que funciona como un todo gracias a la interacción de sus componentes. Algunos ejemplos de sistema pueden ser:
1. El sistema circulatorio de nuestro propio cuerpo, formado por la sangre, el corazón, las venas, las arterias y los capilares, y cuyo fin es transportar sustancias entre órganos (oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, hormonas, etc.) y regular la temperatura del cuerpo.
2. El sistema electoral, que permite a los ciudadanos intervenir en las decisiones políticas a través del voto. Está compuesto por una serie de reglas para organizar las elecciones o referendos, colegios electorales, urnas, papeletas con las opciones a elegir, censo electoral, votantes, miembros de la mesa electoral, mecanismos para procesar y comunicar los resultados, etc.
3. El sistema monetario, constituido por el ente regulador, la fábrica de la moneda, la propia moneda, el tipo de cambio, los intermediarios financieros, etc. Su misión principal es la de facilitar las transacciones de bienes y servicios entre personas.
Estamos rodeados de sistemas que nos permiten conseguir fines de lo más diversos. Todos los sistemas se caracterizan por que:
• Los elementos interrelacionados actúan como un todo con el objetivo de lograr su misión.
• La disposición de cada uno de los elementos que componen el sistema es esencial para su funcionamiento.
• Si se quitan o se añaden nuevos elementos el sistema cambia.
• Si el sistema se divide, no se consiguen más sistemas iguales; por el contrario, es muy probable que el sistema deje de funcionar, lo haga de manera defectuosa o con un comportamiento distinto al originario.
• El comportamiento de un sistema no se puede predecir dividiéndolo y analizando sus partes, pues dicho comportamiento depende de la estructura global.
Un sistema funciona como un todo y tiene propiedades distintas de las partes que lo componen. Si el sistema se descompone no se encontrarán sus propiedades en ninguna de sus partes, ya que estas propiedades solo surgen cuando está en marcha como conjunto.
1.1.2. Sistema de gestión
Un sistema de gestión es un conjunto de elementos interrelacionados que nos permiten desarrollar nuestro negocio. Por negocio se entiende la ocupación a la que se dedica la organización, ya sea esta pública, privada, con o sin fines de lucro. Tanto las entidades públicas como las privadas se organizan en torno a un sistema de gestión mediante el cual generan para sus clientes o usuarios los productos y servicios demandados. Por tanto, todas las organizaciones disponen de un sistema de gestión, que podrá estar más o menos dotado, más o menos formalizado y más o menos reconocido, pero que sin lugar a dudas existirá, pues sin él no es posible desarrollar un negocio.
Los principales elementos que conforman un sistema de gestión son los siguientes:
• Procesos: un proceso es un conjunto de actividades o tareas mediante las cuales unas entradas (inputs) se convierten en unas salidas o resultados (outputs). Los procesos de una organización constituyen los métodos de trabajo necesarios para poder generar los productos y servicios que se entregarán a los clientes, ya sean internos o externos. Como ejemplos de procesos se puede citar: diseño de productos, compras, preparación y distribución de pedidos, etc.
• Productos y servicios: son el resultado de los procesos, que serán entregados a los clientes que los adquieran. Estos productos y servicios tienen unas características concretas, que reciben denominaciones diversas: especificaciones, requisitos de producto o servicio, atributos, etc.
• Clientes y otras partes interesadas: es el elemento que establece directa o indirectamente las características que han de tener los productos y servicios. Los clientes son también quienes reciben los productos y servicios demandados.
• Recursos: este elemento se emplea en los procesos para la creación de los productos y servicios. Pueden existir recursos de distinto tipo:
– Personas: los recursos humanos son los trabajadores que operan los procesos. Un buen equipo humano es clave para el óptimo funcionamiento del sistema de gestión.
– Infraestructura: son los edificios, máquinas, herramientas, vehículos y sistemas de información necesarios para desarrollar la actividad de la organización.
– Materiales: materias primas, insumos, información, etc., utilizados principalmente en ...

Índice

  1. Créditos
  2. Agradecimientos
  3. Introducción
  4. 1. Integración de sistemas de gestión
  5. 2. Los requisitos de las normas
  6. 3. El proyecto de integración
  7. Fichas para la integración de requisitos
  8. 4. Contexto de la organización
  9. 4.1. Comprensión de la organización y de su contexto
  10. 4.2. Comprensión de los requisitos de las partes interesadas
  11. 4.3. Alcance del sistema integrado de gestión
  12. 4.4. El sistema integrado de gestión
  13. 5. Liderazgo
  14. 5.1. Liderazgo y compromiso
  15. 5.2. Enfoque al cliente
  16. 5.3. Política integrada
  17. 5.4. Roles, responsabilidades y autoridades
  18. 5.5. Consulta y participación de los trabajadores
  19. 6. Planificación
  20. 6.1. Riesgos y oportunidades
  21. 6.2. Identificación y evaluación de aspectos ambientales
  22. 6.3. Identificación de peligros, evaluación de riesgos laborales y planificación de acciones
  23. 6.4. Requisitos legales y otros requisitos
  24. 6.5. Objetivos y programas
  25. 6.6. Planificación de los cambios
  26. 7. Apoyo
  27. 7.1. Recursos
  28. 7.2. Infraestructura
  29. 7.3. Ambiente para la operación de los procesos
  30. 7.4. Control de los equipos de seguimiento y medición
  31. 7.5. Conocimientos de la organización
  32. 7.6. Competencia
  33. 7.7. Toma de conciencia
  34. 7.8. Comunicación
  35. 7.9. Documentación del sistema integrado de gestión
  36. 8. Operación
  37. 8.1. Planificación y control operacional
  38. 8.2. Preparación y respuesta ante emergencias
  39. 8.3. Requisitos para los productos y servicios
  40. 8.4. Diseño y desarrollo de productos y servicios
  41. 8.5. Compras
  42. 8.6. Identificación y trazabilidad
  43. 8.7. Propiedad de clientes o de proveedores externos
  44. 8.8. Preservación
  45. 8.9. Actividades posteriores a la entrega
  46. 8.10. Liberación de los productos y servicios
  47. 9. Evaluación del desempeño
  48. 9.1. Seguimiento, medición y análisis
  49. 9.2. Satisfacción del cliente
  50. 9.3. Auditoría interna
  51. 9.4. Revisión por la dirección
  52. 10. Mejora
  53. 10.1. Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
  54. 10.2. Mejora continua
  55. Resumen y conclusiones finales
  56. Referencias bibliográficas
  57. Sobre los autores