Política y Violencia en la España Contemporánea I
eBook - ePub

Política y Violencia en la España Contemporánea I

Del Dos de Mayo al Primero de Mayo (1808-1903)

  1. 862 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Política y Violencia en la España Contemporánea I

Del Dos de Mayo al Primero de Mayo (1808-1903)

Descripción del libro

Las dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social, económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos…) de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial —especialmente el antillano— y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de tratarse de una singularidad española, la violencia política ha sido un ingrediente característico en la historia de las transformaciones que las sociedades occidentales experimentaron desde las convulsiones revolucionarias del último cuarto del siglo XVIII.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Política y Violencia en la España Contemporánea I de Eduardo González Calleja en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia europea. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9788446048893
Categoría
Historia
SIGLAS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
SIGLAS
AIT
Asociación Internacional de Trabajadores.
AMR
Agrupación Militar Revolucionaria.
ARM
Asociación Republicana Militar. Asociación Revolucionaria Militar.
CGL
Confederazione Generale del Lavoro.
CGT
Confédération Générale du Travail.
CNT
Confederación Nacional del Trabajo.
CSGM
Consejo Supremo de Guerra y Marina.
FRE
Federación Regional Española de la AIT.
FTRE
Federación de Trabajadores de la Región Española.
PRDF
Partido Republicano Democrático Federal.
UMA-UMRA
Unión Militar Antifascista-Unión Militar Republicana Antifascista.
UMD
Unión Militar Democrática.
UME
Unión Militar Española.
USS
United States Ship.
FUENTES
AAE
Archives des Affaires Étrangères (La Courneuve).
ACA
Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona).
AGA
Archivo General de la Administración (Alcalá de He­nares, Madrid).
AGMM
Archivo General Militar de Madrid.
AGMSG
Archivo General Militar de Segovia.
AGN
Archivo General de Navarra (Pamplona).
AGP
Archivo General de Palacio (Madrid).
AGUN
Archivo General de la Universidad de Navarra (Pamplona).
AHN
Archivo Histórico Nacional (Madrid).
AN
Archives Nationales (París).
APG
Archivo de la Presidencia del Gobierno (Madrid).
APPP
Archives de la Préfecture de Police de Paris.
ASMAE
Archivio Storico del Ministero degli Affari Esteri (Roma).
AVM
Archivo de la Villa (Madrid).
BNE
Biblioteca Nacional de España (Madrid).
DSC
Diario de Sesiones de las Cortes.
RAH
Real Academia de la Historia (Madrid).
RAJL
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Madrid).
TNA
The National Archives (Kew, Surrey).
BIBLIOGRAFÍA
Abad de Santillán, Diego (pseud. de Sinesio García Fernández) (1962-1971), Contribución a la historia del movimiento obrero español, Puebla (México), Ed. José M. Cajica Jr., 3 vols.
— (1977), Memorias (1897-1936), Barcelona, Planeta.
Abella Bermejo, Rafael y Nart Peñalver, Javier (2007), Guerrilleros. El pueblo español en armas contra Napoleón (1808-1814), Madrid, Temas de Hoy.
Abelló Güell, Teresa (1984), Les relacions internacionals de l’Anar­quisme Català (1881-1914), tesis doctoral, Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad (publicada en Barcelona, Edicions 62, 1987).
— (1987), «El proceso de Montjuïc ante la opinión pública europea», Estudios de Historia Social, n.o 40-41, enero-junio, pp. 275-289.
— (1992), «El proceso de Montjuïc: la condena internacional al régimen de la Restauración», Historia Social, n.o 14, pp. 47-60.
Abreu Cardet, José (2005), Introducción a las armas: la guerra de 1868 en Cuba, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Actas do Congresso «Maria da Fonte». 150 anos, 1846/1996, Póvoa de Lanhoso, Câmara Municipal, 1996.
Adriano (1843), Sucesos de Barcelona, desde el 13 de noviembre de 1842 hasta el 19 de febrero de 1843 en que se levantó el estado de sitio, observaciones sobre los mismos, su origen y consecuencias: con una colección de documentos oficiales, Barcelona, A. Gaspar.
Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba (1990), «La vía armada como método de intervención política: análisis del pronunciamiento carlista (1833)», en Joseba Agirreazkuenaga y José Ramón Urqui­jo (eds.), 150 años del convenio de Bergara y de la ley del 25-X-1839, Vitoria-Gasteiz, Parlamento Vasco, pp. 177-226.
Aguado Sánchez, Francisco (1965), «Cosas de antaño para leer hogaño: La Mano Negra», Revista de la Guardia Civil, n.o 260, diciembre, pp. 36-38.
— (1983-1985), Historia de la Guardia Civil, Madrid, Ediciones Históricas/Cupsa/Planeta, 6 vols.
— (1985), El duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, Madrid, Servicio Histórico de la Dirección General de la Guardia Civil.
Águila Torres, Juan José del (2001), El TOP. La represión de la libertad, 1963-1977, Barcelona, Planeta.
Aguilar Gavilán, Enrique (1985), «La Milicia Urbana en Córdoba: prototipo de una institución burguesa (1833-1835)», en Actas del III Coloquio de Historia de Andalucía. Historia Contemporánea, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vol. I, pp. 189-201.
— y Gómez Navarro, Soledad (1985), «La crisis de 1834-1835 en Córdoba», en Actas del III Coloquio de Historia de Andalucía. Historia Contemporánea, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vol. I, pp. 203-209.
Aguilar Villagrán, José (1984), El asalto campesino a Jerez de la Frontera en 1892, Jerez, Centro de Estudios Históricos Jerezanos-Confederación Española de Centros de Estudios Locales.
Aguilera Concepción, Pablo Jesús (2013), El levantamiento del 2 de Mayo de 1808, Madrid, La Gatera de la Villa.
Aguirre, Ramón (1856), Relación de los sucesos de Barcelona en julio de 1856, Madrid, M. Rivadeneyra.
Aguirrezábal, María Jesús y Comellas, José Luis (1982), «La conspiración de Picornell (1795) en el contexto de la prerrevolución liberal española», Revista de Historia Contemporánea, n.o 1, diciembre, pp. 7-39.
Agulhon, Maurice (1983), The Republican Experiment 1848-1852, Cambridge, Cambridge University Press.
— (1997), Coup d’État et République, París, Presses de Sciences Po.
Alarcón Caracuel,...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Legal
  4. Introducción. La violencia, ¿elemento constitutivo de la política española contemporánea?
  5. I. La Guerra de la Independencia, laboratorio y crisol de las violencias del siglo XIX (1808-1814)
  6. II. Entre la legitimidad y la revolución: estrategias de fuerza en la época fernandina (1814-1833)
  7. III. La consolidación de los arquetipos violentos de la revolución y la contrarrevolución (1833-1846)
  8. IV. Entre el orden y la rebeldía: la lucha violenta por el poder durante el reinado de Isabel II (1844-1868)
  9. V. Desarrollo y frustración del proceso revolucionario: el Sexenio Democrático (1868-1874)
  10. VI. La pacificación engañosa: modos de disidencia violenta en la primera etapa de la Restauración (1875-1903)
  11. Epílogo. Continuidades y discontinuidades en las formas de violencia política en la España decimonónica
  12. APÉNDICES
  13. I. La violencia militar en España (1814-1985)
  14. II. Estados de excepción en España (1821-2011)
  15. III. Guerras e intervenciones militares de España (1793-1939)
  16. Siglas, fuentes y bibliografía