Puntos de vista.
  1. 272 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

El libro "Puntos de vista entre Filosofía y escritura" es el resultado del proyecto de investigación sobre la formación de nuevos investigadores integrantes del Grupo Filosofía, educación y pedagogía. Expone a los investigadores en formación del grupo a un ejercicio problemático de producción, demostración, sustentación y escritura, bien sea como punto de partida o de llegada de investigaciones iniciales y avanzadas o de resultados, en el sentido de abrir posibilidades de experimentación y experiencia en un espacio que conecta y entrecruza autores, escritores, artistas, profesores para poner en movimiento la fuerza de pensar la filosofía, el texto, la literatura, el lenguaje, la enseñanza de la escritura en el mundo escolar de hoy en día, el oficio del maestro en su pragmática universitaria, la conversación sobre como se escribe, el papel del lector y la existencia del libro, la manera como los niños se conectan con la lectura y la escritura, la simple lectura de los libros de literatura y poesía por la experiencia estética y artística de vivir y escuchar voces que nos hablan al oído sobre lo conocido y lo desconocido de los mundos y de la existencia: abandonados, expuestos, actuando, decidiendo, desafiando la propia vida. Puesto que, en el campo de la educación y la pedagogía se pasa por la exigencia de escribir.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Puntos de vista. de Esaú Ricardo Páez Guzmán,Martha Soledad Montero González,Andrés Mauricio Cabrera Díaz,Alexandra Patricia Cantillo Barrera,Edwin García Salazar,Christian Alfredo Rubiano Suza,José Arturo Molina Bravo,Johanna Andrea Bernal Mancilla en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Philosophie y Épistémologie en philosophie. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Los Caballitos del Diablo en la Obra de Tomás González1
Alexandra Patricia Cantillo Barrera2
Tomás González3 publicó su primera novela titulada Primero estaba el mar en el año 1983, con un sello editorial independiente.4 Posterior a esta publicación, viajó a Estados Unidos y allí permaneció diecinueve años, y en el año 2002 regresó a Colombia. Por el distanciamiento del autor con los medios de comunicación y su prolongada estancia fuera del país, se le atribuyó un carácter de escritor desconocido. Andrés Felipe Solano se refirió a González como: “el secreto mejor guardado de la literatura colombiana”.5 Una frase que se constituyó en slogan y emblema publicitario que aparecería en diferentes artículos sobre la obra del autor, una vez su obra logró acogida en el campo editorial. En la lectura de su obra se puede percibir una conexión en la forma de abordar las problemáticas que plantea, tanto en narrativa como en lírica.
El autor ha comentado que su interés al trabajar diferentes géneros literarios deviene de la forma diferencial de su estructura, lo cual le permite construir su propuesta estética de diferentes formas. Indica que en las novelas se puede tener una mayor exploración en las descripciones de los escenarios y acercarse a los acontecimientos con mayor detenimiento, y que los cuentos requieren una estructuración que resulte contundente, mientras que la escritura de poesía es espontánea.
En la obra de González se pueden identificar diferentes conexiones entre sus novelas y cuentos. La forma como se relacionan los opuestos es una de ellas. El autor utiliza formas alternas en la construcción del texto, que le imprimen un carácter ambivalente a su obra. Entonces, se puede decir, que González presenta una visión de mundo donde los opuestos se encuentran en constante tensión en la que se aborda la complejidad de las formas en el mundo y su ambivalencia. Las tensiones más recurrentes en sus novelas implican la relación enfermedad-bienestar, caos-armonía y vida-muerte, que se articulan a partir de diferentes temas en cada novela. Abordar detalladamente este último aspecto es relevante, en tanto, el objeto de estudio del presente texto es analizar qué tensiones resultan constitutivas en la novela Los caballitos del diablo6 y cómo se configuran.
El estudio de la novela se realiza desde conceptos que permiten abordar la configuración de la tensión entre los opuestos, en dualidades como dentro-fuera, individual-social. Posterior- mente, se analiza cómo se abordan dichas tensiones en la concepción de espacio presente en la novela y en la configuración del personaje. La base teórica para abordar las tres categorías se construye, principalmente, a partir de los planteamientos de Gastón Bachellard en La poética del espacio y Michel de Certeau en La invención de lo cotidiano.
En un primer momento se desarrolla una conceptualización sobre el pensamiento dicotómico, y las implicaciones que este tiene en campos como la literatura. Se hace un acercamiento a lo que podría entenderse como una visión de mundo del autor, la cual se refleja en una propuesta estética que abarca diferentes géneros literarios. Posteriormente, el énfasis tiene que ver con las problemáticas entre las relaciones individuo-sociedad y bienestar-enfermedad.
En la segunda parte, se aborda la problemática de la concepción de espacio a partir de referentes como la casa, la naturaleza y el muro. Estos tres elementos resultan relevantes, en tanto permiten ver la disposición espacial que realiza el personaje para consolidar su propósito de aislamiento. La casa aparece en la novela como un espacio construido por “él” como refugio, pero presenta matices de un sitio asfixiante. La naturaleza que circunda la casa es producto del trabajo cotidiano de “el que hoy se pierde entre las plantas”, y es el punto de referencia, de definición, por medio del cual el narrador relata al personaje. El muro es el límite, es el espacio que representa la división que establece el personaje entre lo público y lo privado. La tercera parte, presenta la problemática que refiere al personaje de la novela, donde se abord...

Índice

  1. Puntos de vista. Entre filosofía y escritura/ Páez Guzmán, Esaú Ricardo; Montero González, Martha Soledad (Compiladores). Tunja: Editorial UPTC, 2018. 272 p.
  2. Investigadores principales
  3. Introducción
  4. La Alianza del hombre con el hombre, entre Nietzsche y Dostoievski
  5. Un hombre oscuro en la obra de Yourcenar
  6. Kafka. Escritor del límite
  7. La grieta en los personajes Fitzgerald
  8. Dostoievski: dos más dos puede ser cinco
  9. Los Caballitos del Diablo en la Obra de Tomás González
  10. Una experiencia abismal
  11. Danza y movimiento: caminar, correr, saltar. El estilo Duncan
  12. De una u otra forma, todo se debió al camino. “La literatura en tránsito” como posible diálogo entre culturas
  13. Las paradojas de la política moderna de Giorgio Agamben en dos novelas de escritores latinoamericanos
  14. Enseñanza y escritura, en la obra “Las ideas socialistas en Colombia”, de Jorge Eliécer Gaitán (1924)