
Medios y retomas II
Reescrituras y encuentros textuales. El campo de los efectos
- 205 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Medios y retomas II
Reescrituras y encuentros textuales. El campo de los efectos
Descripción del libro
Los fenómenos de retoma discursiva, por recorrer transversalmente la historia de la cultura, puede decirse que constituyen el pilar fundamental de su configuración. En la actualidad, cuando las plataformas digitales pululan, las redes sociales reinan y las llamadas narrativas transmediales ocupan buena parte del escenario hipermedial, los mecanismos productores de textualidad, sus procedimientos constructivos y sus modos de manifestación en la semiosis social alcanzan una dimensión que podríamos calificar, sin temor a equivocarnos, de inédita.Este libro parte de la premisa de que, en cuanto herramienta analítica, la noción de retoma, que se vincula indisolublemente con la de relaciones dialógicas e intertextualdad, puede permitir una descripción exhaustiva de las operaciones a través de las que un texto se vincula con otro texto, expandiéndolo, criticándolo, homenajeándolo o partiendo de él para conformarse.Estas operaciones implican la puesta en ejecución de una lectura; pero esta también asume otra faceta, la de recepción, faceta a la que los capítulos que integran este volumen le otorgan, cuantitativa y cualitativamente, relevancia: ellos examinan los efectos de sentido realmente suscitados por tuits, fanpages de Facebook, producciones de youtubers, obras de raperos freestyle, remakes, piezas de humor y acontecimientos políticos, videojuegos, entre otros discursos. El abordaje, en ocasiones, se realiza sobre comentarios que aparecen en las plataformas digitales, pero, en otras, se centra en enunciados surgidos en entrevistas en profundidad, en interacciones de focus groups o en metadiscursos de la prensa escrita.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Pasión, indignación y traición: acerca de la producción de sentido en torno a la reforma previsional argentina en grupos secretos de Facebook
Nuestro corpus
| Grupo | Nivel de privacidad | Cantidad de miembros | Cantidad de administradores | Fecha de creación |
| Resistiendo con aguante | Secreto | 504.310 | 11 | 26 de octubre de 2015 |
| Mauricio Macri Presidente de la Nación Argentina | Secreto | 103.535 | 24 | 31 de octubre de 2015 |
Índice
- Cubierta
- Acerca de este libro
- Portada
- Dedicatoria
- Prefacio. María Rosa del Coto
- Redes sociales y discursividad política: procedimientos de retoma como fenómeno de reconocimiento. Laura A. Iribarren
- “Mi prezi ojoz de zielo”: análisis en recepción de la página de humor político Miauricio Macri. Lucio Maciá
- La mediatización de la conversación política: lazos de articulación entre producción y reconocimiento en algunas fanpages de Facebook. Verónica Urbanitsch, Nicolás Canedo y Daniel Sierra
- La conversación digital en grupos de amigos: los efectos de sentido de la discursividad mediática y política. Graciela Varela
- Pasión, indignación y traición: acerca de la producción de sentido en torno a la reforma previsional argentina en grupos secretos de Facebook. Magalí Bucasich
- “Ser” youtuber: un análisis en reconocimiento sobre las modalidades de consumo en adolescentes. Lorena Steinberg y María Agustina Sabich
- De las reseñas pasionales a la escritura juvenil: el metadiscurso gráfico sobre los booktubers. María José García Uriburu y Valeria Rissotto
- “Imaginate vivir en una meritocracia”: retomas de lo polémico en un escenario hiperconectado. María Agustina Sabich
- De la plaza a las redes sociales: el freestyle en Argentina y su retoma virtual. Amparo Rocha Alonso
- El pasaje de la Divina comedia al Dante’s Inferno: de la obra literaria al videojuego y su recepción. Osvaldo Beker
- Las remakes: modalidades de lectura de La patota, de Daniel Tinayre y La patota, de Santiago Mitre. María Rosa del Coto
- Los autores
- Créditos