Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil
eBook - ePub

Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil

  1. 132 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil

Descripción del libro

Los Proyectos de Aprendizaje refuerzan el deseo natural del niño por conocer cosas nuevas. En este modo de trabajo, son los alumnos y alumnas los auténticos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y los profesores actúan como mediadores que, con su creatividad y su magia, preparan el escenario, proveen de recursos y plantean estímulos motivadores a partir de los cuales son los niños y niñas quienes toman la iniciativa y continúan el trabajo, animados también por sus propios compañeros.

Los PdA potencian la globalización de las diferentes áreas del currículo, en torno a un eje de interés, reforzando el enfoque integrado de los saberes, y posibilitan la inclusión de todo el alumnado, ya que tienen potencialidad para incorporar alternativas de trabajo para las diferentes inteligencias. Los PdA ayudan al profesorado a descentrar su mirada únicamente en el currículo establecido, situándolo en la vida de los alumnos y en su mundo de intereses. La segunda parte del libro ofrece dos modelos de PdA, ampliamente desarrollados, que permiten conocer a fondo cómo desarrollar este modo de trabajo en las aulas de Educación Infantil.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil de Mª Dolores Muzás,Mercedes Blanchard en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Gestión del aula. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN de la versión impresa
9788427727779
ISBN del libro electrónico
9788427727793
Edición
1
Categoría
Pedagogía

II

Proyectos de Aprendizaje elaborados en Educación Infantil

Image

Con la mediación de un equipo externo

Presentamos el trabajo que llevamos a cabo con diversidad de equipos docentes de todas las etapas educativas, desde infantil hasta la universidad, como consecuencia de su decisión de realizar cambios metodológicos en sus centros, aunque en esta ocasión nos centramos en los cambios metodológicos que llevamos a cabo con equipos de Educación Infantil.
Recogemos tan solo dos ejemplos de Proyectos de Aprendizaje desarrollados por equipos docentes de Educación Infantil que pueden dar idea de los procesos que se siguen en centros educativos de contextos diversos.
Podemos constatar que en todos ellos no solo ha sido posible llevar a la práctica, y sigue siéndolo, este marco metodológico, sino que ha favorecido una mayor satisfacción y un mayor compromiso de los equipos docentes, una mejora en el aprendizaje del alumnado, y un mayor compromiso con el contexto cercano.
La intervención en los Centros para desarrollar procesos de asesoramiento ha partido de la formulación de una necesidad sentida por el profesorado en torno a un cambio metodológico que favoreciera la inclusión de todo el alumnado, un aprendizaje integrado y vinculado con la vida, a través del análisis reflexivo de los equipos de profesores sobre su práctica. A partir de ahí, se plantea entrar en un proceso formativo de cambio desde la metodología de la Investigación-Acción (IA), con la implicación de todo el profesorado que ha realizado, después de dos o tres años, la institucionalización de los Proyectos de Aprendizaje, pasando estos a ser una seña de identidad de los Centros Educativos.
El modo de trabajo que se lleva a cabo se fundamenta:
En una relación dialógica con el profesorado.
Partiendo de su práctica de aula.
Haciendo una relación práctica-teoría-práctica o acción-reflexión-acción, en donde el cambio es realizado por el propio profesorado con la mediación de expertos-mediadores externos.
Como hemos dicho, el modo de llevar a cabo el proceso de cambio se realiza a través de una metodología de Investigación-Acción (Gráfico 7.1), ya que es una forma de emprender la reflexión sobre la propia práctica, haciendo entrar procesos formativos, donde el diálogo con el profesorado es fundamental y donde el propio equipo docente es quien va tomando decisiones, ayudado por los mediadores.
La finalidad de la investigación-acción, según Sandín (2003), no es tanto saber más sobre lo que es enseñar, ni generar conocimiento, sino fundamentalmente encontrar los elementos teórico-prácticos que ayuden al cambio y a la mejora de la práctica.
Por tanto, en este tipo de intervenciones en los Centros, no se parte de charlas formativas o de cursos de formación de profesores al modo clásico, para que luego el profesorado traslade lo aprendido al aula, sino que desde el principio el equipo de profesores sabe que va a tener que poner sobre la mesa su trabajo práctico en el aula, y que este material va a ser objeto de análisis y de nuevos aprendizajes a lo largo de todo el proceso.
Apoyados en este planteamiento, podemos afirmar que es posible trabajar con esta metodología cuando el profesorado encuentra sentido a convertirse en investigador de su propia práctica, ya que tiene en sus manos la capacidad de ejercer una reflexión intencional que le ayuda a la elaboración de procesos sistemáticos, que unen observación y análisis-formación-implementación de nuevas prácticas y que lleva a la mejora de su trabajo como docente.
La Investigación-Acción pone en activo a los profesores, les enseña un camino que nunca acaba, como no acaba la capacidad de mejora de personas e instituciones, y les proporciona unos instrumentos para convertirlos en actores de su propio cambio. Según Latorre (2009: p. 32):
Gráfico 7.1. Proceso de Investigación–Acción.
image
Fuente: Blanchard y Muzás (2016)
“En síntesis, la investigación-acción es una espiral de ciclos de investigación y de acción, constituidos por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar”.
O, como subrayan Blanchard y Muzás (2018), la Investigación- Acción es una propuesta metodológica que se ofrece a un centro educativo sobre un aspecto determinado para reflexionar y dialogar sobre la práctica, formarse, plantear una nueva situación como respuesta, llevarla a la práctica y seguir reflexionando. Y, aunque en todos los casos la Investigación-Acción aporta a la investigación unas características propias y singulares, es verdad que los diferentes autores presentan distintos tipos y modalidades, que aportan matices al desarrollo de la Investigación-Acción.
Esto hace que se sepa, desde el principio, que comenzamos un camino que va a llevar tiempo, no tres o cinco días, sino que el profesorado tiene que planificar, con los mediadores, tiempos amplios en los que se tenga en cuenta la vuelta al aula con nuevas estrategias y nuevos instrumentos y, posteriormente la vuelta de nuevo a la reflexión. Cada ciclo de IA se apoya en los pasos dados anteriormente.
El objetivo de estos procesos de Investigación-Acción, mediados por asesores externos, es que el propio profesorado llegue a ser autónomo y a identificarse con este m...

Índice

  1. Cubierta
  2. Título
  3. Índice
  4. INTRODUCCIÓN
  5. I. LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE UN ENFOQUE INNOVADOR
  6. II. PROYECTOS DE APRENDIZAJE ELABORADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
  7. A MODO DE REFLEXIÓN FINAL
  8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  9. Página de créditos