Liderazgo y coaching global
eBook - ePub

Liderazgo y coaching global

Un enfoque integrado para enfrentar los desafíos de hoy

Philippe Rosinski, Estela Falicov

Compartir libro
  1. 420 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Liderazgo y coaching global

Un enfoque integrado para enfrentar los desafíos de hoy

Philippe Rosinski, Estela Falicov

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Frente a los desafíos técnicos, sociales y ecológicos de una magnitud desconocida hasta el presente, es imperativo que se manifiesten líderes capaces de enfrentar los retos de la complejidad, y que los coaches que los acompañen también estén preparados.Este libro tiene como propósito proporcionar a los coaches profesionales, así como a los ejecutivos y otros líderes, los recursos para poner en práctica el enfoque propuesto: herramientas, técnicas, métodos, enfoques, visión, que hagan aflorar los potenciales talentos y movilizar las riquezas de la imaginación, la creatividad, la lucidez, el coraje y el entusiasmo que permitirán que el futuro tenga un porvenir.En esta obra: • Descubrirás las seis perspectivas del coaching global; física, psicológica, gerencial, política, cultural y espiritual.• Explorarás un enfoque integrador del coaching para lograr resultados sustentables.• Te abrirás a nuevos esquemas de pensamiento.• Complementarás tu aprendizaje a través de casos y ejemplos de coaching y práctica del liderazgo muy elocuentes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Liderazgo y coaching global un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Liderazgo y coaching global de Philippe Rosinski, Estela Falicov en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Mentoría y coaching. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789871301980
PARTE II

Exploración de las seis perspectivas

CAPÍTULO 3

La perspectiva física.
Estimular la salud y el buen estado físico

La perspectiva física tiene como objetivo cuidar el cuerpo, nuestra base valiosa y a la vez frágil.
La salud y el buen estado físico son la base de todo lo demás. Cuando cuidamos bien nuestro cuerpo estamos plenamente vivos y en contacto con nuestra energía vital. Somos más resistentes a las enfermedades y al estrés dañino.
Somos más felices y podemos alcanzar niveles de alto rendimiento. Podemos servir mejor a los demás.
Sin embargo, en el coaching tendemos a ignorar totalmente la perspectiva física. (Por ejemplo, cuando les pregunto a los participantes del taller cómo ayudarían a Marie –ver el Capítulo 1– muy rara vez recuerdan la perspectiva física.)
A veces el problema comienza con los mismos coaches. Algunos incluso ignoran su propio bienestar físico.
Tuve la oportunidad de coachear varias excepciones: un ejecutivo era un excelente jugador de tenis, otro corría maratones y el tercero se ejercitaba corriendo con sus colegas a la hora del almuerzo. Todos se beneficiaban de la serenidad lograda gracias a estas actividades, sin mencionar la camaradería que se establecía en el trabajo a través del deporte.
Personalmente trabajo con un entrenador físico dos veces por semana para ejercitar la resistencia, la fuerza y la energía muscular complementadas con actividades de propiocepción y estiramiento. Adapto mi agenda a estas sesiones, que muy rara vez cancelo. Además, practico ciclismo regularmente, por lo general con un recorrido de 50-100 km durante los fines de semana (¡excepto durante el invierno!). Además, pero no tan frecuentemente, me ejercito en tenis, kayak, natación, etcétera. Duermo bastante y elijo con cuidado mis alimentos. Lejos de limitar mi libertad, este estilo de vida saludable en realidad abre nuevas posibilidades. La comida saludable puede ser sabrosa y el ejercicio es agradable. Estar en buena forma hace que la vida sea mucho más fácil y disfrutable.
Es lamentable que muchas personas pierdan esta oportunidad. En lugar de vivir de una manera plena (ver Capítulo 8, perspectiva espiritual), parecen estar en modo piloto automático. En un avión, me llama la atención que la mayoría de los pasajeros, sin pensarlo mucho, simplemente comen los alimentos que sirve la aerolínea. Esta comida es, en su mayor parte, elaborada con grasas trans y saturadas, sal y un alto índice de azúcar hiperglucémica. Viajando en Australia tuve la poco frecuente experiencia de que, en cambio, sirvieran manzanas. Los pasajeros comieron estas nutritivas frutas, así como habrían comido tortas o galletitas insalubres.
Las cifras son alarmantes: en Estados Unidos, más del 80% de los adultos mayores de 30 años tienen sobrepeso o son obesos (más del 50%), en Gran Bretaña más del 70/30% y en Francia 50/10% (en Japón 30/3%).1 Se ha convertido en una crisis mundial, con una creciente cantidad de niños afectados.
Como coaches globales, no podemos ser expertos en buen estado físico y nutrición, pero este tema es tan importante que necesitamos estar mejor informados al respecto. Necesitamos aprender aspectos específicos, más allá del consejo habitual –útil pero demasiado superficial: “Deberías hacer más actividades físicas”; “Deberías comer cinco porciones de frutas y vegetales por día”. Además, así como derivamos a psicoterapeutas y psiquiatras competentes cuando el coaching no es la (única) respuesta, deberíamos poder colaborar con buenos nutricionistas y entrenadores físicos efectivos para brindar una mejor atención a nuestros coacheados.2
En este capítulo me dedicaré en particular a la nutrición y el entrenamiento físico. Compartiré información de base sólida de expertos prestigiosos. Sin embargo, los regímenes que propondré no representan el único camino hacia la salud y la buena forma. Por ejemplo, cuando el entrenamiento de fuerza y energía se realiza correctamente aporta múltiples beneficios. Se complementa con otros deportes que siempre ponen el énfasis en ciertos músculos en detrimento de otros. Por eso, tu médico y los entrenadores físicos pueden recomendar otros métodos mejor adaptados a tu situación individual. Asimismo tu nutricionista está en las mejores condiciones para orientarte. Sin embargo, mientras algunos coaches pueden dejar el tema totalmente en manos de los expertos deseo compartir algunos principios generales y sugerir algunas opciones concretas.
Es fácil confundirse con la enorme cantidad de libros y artículos sobre nutrición. Los comerciantes inescrupulosos apuntan a quienes tienen sobrepeso, prometiendo milagros sin ningún esfuerzo gracias a pastillas aparentemente milagrosas (que algunas veces conducen a desastres; recuerdo un caso de falla renal). Algunos regímenes sofisticados pueden parecer atractivos pero no se basan en evidencias científicas serias. Por ejemplo, en lugar de quemar grasas, la dieta baja en carbohidratos elimina líquido, que se recupera luego con efectos perjudiciales: la persona puede llegar a presentar una apariencia de hinchazón y en algunos casos correr el riesgo de falla cardiaca (Willcox, Willcox, and Suzuki, 2001, 51). Afortunadamente, se desarrolló un enfoque basado en la evidencia y los principales investigadores en el campo nutricional de todo el mundo tienden a coincidir en algunos principios básicos.

Lecciones de Okinawa

Desde hace siglos, los seres humanos han buscado en vano la fuente de la juventud. La vida eterna sigue siendo huidiza, pero hay un lugar donde la mayoría de las personas logran una longevidad saludable: Okinawa, una isla en el sur de Japón. Aquí se encuentra la mayor proporción de personas centenarias y supercentenarias (110 años y más). Además, en este lugar vive la más alta proporción de personas mayores que realmente disfrutan su edad avanzada sin verse afectados por enfermedades debilitantes y falta de movilidad. Si crees que alcanzar una edad muy avanzada necesariamente significa vivir los últimos años en cama, te convendría revisar esta creencia.
Los hermanos Willcox (Willcox, Willcox, and Suzuki, 2001, 13) quedaron asombrados cuando conocieron a su primer hombre centenario, llamado Nakajimasan. Cuando llegaron a su casa se encontraron con un individuo muy activo que parecía tener unos setenta años, vestido informalmente y ocupado entre herramientas de jardinería. Pidieron hablar con su padre. ¡Serio error! Este hombre tan dinámico era Nakajimasan. Una evaluación geriátrica que luego se le realizó confirmó que tenía un excelente estado de salud, ante lo cual el anciano exclamó: “Chaganjuu,” expresión que en el lenguaje de Okinawa significa perfecta salud.
El maestro de karate Seikichisensei se convirtió en un héroe cuando, a los 96 años, aceptó un combate con Katsuo Tokashiki, un excampeón mundial de box (peso pluma) que tenía unos treinta años. El viejo maestro, con una notable agilidad esquivó todos los golpes. Después de veinte minutos el joven campeón redujo un poco su velocidad y por un momento bajó la guardia. Fue suficiente para que Seikichisensei pegara un golpe decisivo. El boxeador, sorprendido e incrédulo, exclamó: “Yarareta, yarareta…!” (¡Me ganó, me ganó!), a lo cual el anciano de 96 años replicó, con sentido del humor: “Aún no tuvo la suficiente experiencia para ganarme …” (Curtay, 2006, 66–67).
Si estos individuos son particularmente impresionantes, en general los mayores de Okinawa disfrutan de lo que quizás sea la mayor expectativa de vida promedio del mundo (81,2 años) así como la mayor expectativa de salud, retrasando o algunas veces evitando las enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento, incluyendo la demencia, la enfermedad cardiovascular (enfermedad coronaria y ACV), y cáncer (Okinawa Centenarian Study, 2008).
Un estudio científico que se extendió durante veinticinco años dirigido por el Dr. Makoto Suzuki investigó las razones de este récord excepcional. Los hermanos Willcox llevaron este conocimiento a Estados Unidos (Willcox, Willcox, and Suzuki, 2001) y el Dr. Jean-Paul Curtay lo hizo conocido en Francia (Curtay, 2006).
  • Nutrición: una dieta de bajas calorías, basada en plantas, alta en carbohidratos no refinados.
  • Ejercicio físico: conservando un buen estado físico en todos los componentes (anaeróbico, flexibilidad y aeróbico) a través de las artes marciales, danzas tradicionales, jardinería y caminatas.
  • Comunidad: relaciones personales, solidaridad, reciprocidad.
  • Espiritualidad: a través de un estilo de vida equilibrado a tono con la Naturaleza, alimentando el “ki” o “energía vital,” profundo respeto por los otros, rituales de sanación que celebran el envejecimiento exitoso.
Habrá quienes quiten importancia a estos resultados y atribuyan la salud a lo largo de los años a la naturaleza (genes) más que al estilo de vida. No obstante, los resultados de la investigación no dejan dudas. Cuando los nativos de Okinawa viven en otros países y adoptan una dieta y un estilo de vida occidental su expectativa de vida se reduce drásticamente y se hacen proclives a enfermedades comunes en la zona donde viven. Uno de estos abundantes estudios sobre las migraciones investigaron a los nativos de Okinawa en Brasil (Willcox, Willcox, and Suzuki, 2004). Lamentablemente, en Okinawa las generaciones más jóvenes tienen una expectativa de vida menor a la de sus mayores: el umbral corresponde a la influencia de los Estados Unidos posterior a la segunda Guerra Mundial, cuando los jóvenes se vieron seducidos por las hamburguesas grasientas, las gaseosas con azúcar y otros alimentos chatarra.
La buena noticia es que todos podemos hacer algo acerca de los factores relacionados con el estilo de vida y aprovechar lo mejor posible lo que recibimos jugando nuestras cartas con sabiduría.

Nutrición

Los resultados que se encontraron acerca de la nutrición de los habitantes de Okinawa son altamente consistentes con otras investigaciones, como la compilada por el Dr. David Servan-Schreiber en sus dos bestsellers franceses: Guérir (Sanar), que explica cómo la nutrición y la actividad física (entre otros enfoques no farmacéuticos) pueden combatir el estrés, la ansiedad y la depresión; y Anticáncer, que describe cómo los factores relacionados con el estilo de vida pueden ayudar a prevenir y combatir el cáncer (complementados con los enfoques tradicionales: cirugía...

Índice