En 90 minutos - Pack Literatos 1
eBook - ePub

En 90 minutos - Pack Literatos 1

Borges, Nabokov, James Joyce, Hemingway, Beckett y García Márquez

  1. 720 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

En 90 minutos - Pack Literatos 1

Borges, Nabokov, James Joyce, Hemingway, Beckett y García Márquez

Descripción del libro

El PACK LITERATOS 1 de la colección EN 90 MINUTOS reúne a 6 de los literatos del siglo XX que cambiaron, entre otros, la literatura: BORGES, NABOKOV, JOYCE, HEMINGWAY, BECKETT Y GARCÍA MÁRQUEZ. Paul Strathern nos ofrece el relato conciso de un experto sobre la vida e ideas de cada autor y explica su influencia sobre la literatura y la lucha de los hombres por entender su lugar en el mundo. El libro también incluye una selección de textos de las obras de cada autor, una cronología de su vida y época y una selección de lecturas recomendadas para quienes deseen seguir leyendo más acerca de cada uno de estos literatos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a En 90 minutos - Pack Literatos 1 de Paul Strathern en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Biografías literarias. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Siglo XXI
Año
2017
ISBN del libro electrónico
9788432318856
cubierta3.webp
Siglo XXI de España / En 90 minutos
Paul Strathern
Beckett
en 90 minutos
Traducción: Sandra Chaparro
siglo-ESPANA.webp
La obra de Samuel Beckett provoca reacciones apasionadas. Lectores y público o reverencian al autor o consideran que escribe un montón de sinsentidos pretenciosos. Pero siempre habrá una generación de jóvenes lectores para su filosofía del pesimismo, capaz de hacer aflorar las burbujas de jabón arco iris de la ilusión y dejarnos parpadeando, contemplando con ojos penetrantes la implacable realidad. El derrotismo de Beckett no fue una elección fácil: tenía hierro en el alma y el humor burlón de quienes son capaces de sobreponerse a la mala fortuna y nunca admiten la derrota final.
En Beckett en 90 minutos, Paul Strathern nos ofrece un relato tan conciso como experto sobre la vida y obra de Beckett, y explica su influencia sobre la literatura y la lucha del hombre para entender su lugar en el mundo. El libro incluye asimismo una cronología de su vida y época, así como lecturas recomendadas para quienes quieran saber más.
«90 minutos» es una colección compuesta por breves e iluminadoras introducciones a los más destacados filósofos, científicos y literatos de todos los tiempos. De lectura amena y accesible, permiten a cualquier lector interesado adentrarse tanto en el pensamiento, los descubrimientos y la obra de cada figura analizada como en su influencia posterior en el curso de la historia.
Introducción
En 1946 Beckett se encontraba de vuelta en Irlanda viviendo con su reprobadora madre. Había dejado París porque no tenía dinero para vivir en su ciudad predilecta. Se acercaba a los cuarenta y debía afrontar la perspectiva de su completo fracaso. Todos sus sueños de juventud se habían quedado en nada. Solo le habían publicado algunas piezas sueltas en revistas poco importantes y tenía en el mercado una única novela. A los lectores les había pasado prácticamente desapercibida y la mayor parte de las copias se habían liquidado. Durante la guerra había escrito otra novela sintiendo que al fin llegaba a alguna parte. Pero sus editores acababan de rechazarla; decían haber experimentado «cierta perplejidad» al encontrarla «salvaje e ininteligible». En su opinión no había posibilidad alguna de publicarla.
Aunque este rechazo le hiriera profundamente, en el fondo Beckett tampoco estaba satisfecho de su trabajo. Sospechaba que no iba por buen camino. Algo faltaba, algo le eludía, evitando que lograra todo aquello de lo que era capaz. La promesa que le hiciera nada más y nada menos que el mismísimo James Joyce no se había cumplido.
Beckett no sabía qué hacer y empezó a beber mucho en los bares de Dublín. Por las noches recorría las calles ebrio, perdido en sus pensamientos. Una noche se encontró de pie al final del malecón de piedra del puerto de Dún Lao­ghaire. Años después evocaría ese momento en una primera versión de su obra La última cinta de Krapp, en la que la voz grabada de Krapp relata de forma inconexa:
Espiritualmente, un año de lo más negro y pobre hasta aquella memorable noche de marzo, en el extremo del muelle, bajo el ventarrón, jamás lo olvidaré, en que todo se me aclaró. Al fin, la revelación. Me imagino que esto es, sobre todo, lo que debo grabar esta noche, pensando en el día en que mi labor esté concluida y ya no quede sitio en mi memoria, ni frío ni cálido, para el milagro que […] para el fuego que la abrasó. Lo que entonces vi de repente, fue que la creencia que había guiado toda mi vida, es decir […] grandes rocas de granito y la espuma que brillaba a la luz del faro, y el anemómetro que daba vueltas como una hélice; veía claro, en fin, que la oscuridad que yo siempre había rechazado encarnizadamente era, en realidad, mi mejor […] indestructible asociación, hasta mi disolución de tempestad y noche en la luz del entendimiento y el fuego […].
Beckett se dio cuenta de que llevaba mucho tiempo buscando en el lugar equivocado, en la dirección incorrecta. En vez de intentar adaptarse al mundo que le rodeaba, debería haberse centrado en su mundo interior, en «la oscuridad contra la que había luchado para que no le engullera». Joyce había llegado todo lo lejos que se podía llegar en «la dirección de saber más, de controlar el material». Pero Beckett se dio «cuenta de que mi propio camino estaba en el empobrecimiento, en la falta de conocimiento, en la necesidad de eliminarlo, en restar más que en sumar». No escribía sobre los grandes logros intelectuales de la condición humana, sino sobre su falta de esperanza, su desesperación, el elemento triste y ridículo de su fracaso ineludible, todo aquello que él conocía tan bien. A partir de entonces a Beckett ya no le importaría escribir cosas «salvajes e ininteligibles». Expresaría la desconexión de su voz interior que había experimentado hasta entonces en el largo viaje de su vida.
Vida y obra de Beckett
Samuel Beckett nació un Viernes Santo, 13 de abril de 1906, en Foxrock, un suburbio de clase media al sur de Dublín situado entre las montañas Wicklow y el mar de Irlanda. Descendía de hugonotes, es decir, de protestantes que escaparon de las persecuciones de los católicos franceses a finales del siglo xviii. Pero hacía ya tiempo que los Beckett se sentían plenamente irlandeses. La familia formaba parte de la próspera minoría protestante de Irlanda, a su vez parte de Gran Bretaña. Los ancestros de Be­ckett no tenían inclinaciones artísticas que sepamos, con la posible excepción de su abuela paterna, Fannie, cuya sensibilidad insatisfecha la empujó a la bebida. Según la leyenda familiar solía encerrarse en su cuarto durante días y días, o pasear por ahí con un loro sobre el hombro que chillaba de celos cuando cualquiera besaba a Fannie.
William Beckett, el padre del escritor, era un filisteo jovial que hizo una considerable fortuna como constructor y especulador inmobiliario. Beckett tenía buenos recuerdos de su padre, con el que daba largos paseos por la campiña yerma, sin árboles, de las cercanas montañas Wicklow. Pero el progenitor dominante en la vida de Beckett fue su madre, May, una mujer alta, de cara larga y carácter difícil que descendía de una familia de terratenientes arruinada. Quienes la conocieron coincidían en que había algo raro en ella, algo que no acababa de encajar en su papel de ama de casa de suburbio convencional. Padecía insomnio y mandó quitar las alfombras de la planta superior para poder oír los pasos de cualquier fantasma que se aproximara. Sin embargo, no era demasiado excéntrica en otros aspectos, aunque era famosa por una obstinación que al parecer su segundo hijo, Samuel, había heredado. El hermano mayor de Beckett, Frank, había salido a su padre, pero pronto se hizo evidente que Samuel era psicológicamente mucho más complicado, algo que a él le desagradaba tanto como a los demás. El resultado fue que se convirtió en un niño solitario, tanto por inclinación como por las circunstancias.
Al joven y reservado Beckett le fue sorprendentemente bien en la escuela, pues tenía buenas dotes intelectuales y destacaba en deportes a pesar de su mala vista. Llevaba gafas redondas de borde metálico desde muy pequeño y las usaría toda su vida. En 1920, a los catorce años, entró en el internado Portora Royal, un colegio privado protestante en la provincia del Úlster, que más tarde se convertiría en Irlanda del Norte. En 1922, Irlanda obtuvo la independencia, pero el Norte de Irlanda optó por seguir siendo parte de Gran Bretaña. Hubo una guerra civil en el Estado Libre de Irlanda entre las dos facciones católicas. Beckett era un colegial y no se enteraría de gran parte de estas cosas, pero sin duda debe haber sido consciente de las revueltas que estaban teniendo lugar. Es difícil saber exactamente qué traumas pudo provocar en Beckett este trasfondo histórico que dejaría una honda huella en su contemporáneo, también irlandés y protestante, el pintor Francis Bacon.
La nueva Irlanda independiente era un país desesperadamente pobre y lleno de problemas, en el que la Iglesia católica tenía un peso enorme y prohibía la anticoncepción. Las familias eran numerosas, lo que no contribuía a aliviar la pobreza de la población católica mayoritaria. Muchos emigraron a Gran Bretaña o Norteamérica por necesidad o ambición, dejando atrás familias tristes y abandonadas. Aunque Beckett nunca vivió en la pobreza en su patria, los personajes, oprimidos y sin esperanza que forman parte de su obra de ficción hubieran podido salir de cualquier calle de Dublín (aunque Beckett solía situarlos en escenarios más cercanos a las Montañas Wic...

Índice

  1. Pack Literatos en 90 minutos (1)
  2. Portadilla
  3. Legal
  4. Borges en 90 minutos
  5. Nabokov en 90 minutos
  6. Beckett en 90 minutos
  7. García Márquez en 90 minutos
  8. James Joyce en 90 minutos
  9. Hemingway en 90 minutos