La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales
eBook - ePub

La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales

  1. 272 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales

Descripción del libro

Usualmente se dice que la niñez es el futuro del Perú, pero la niñez es el presente de esta nación. Por ello, la acción pública del Estado peruano debe y deberá ser la de respetar y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Perú. Es necesario que esta acción sea eficiente, eficaz, equitativa y transparente para lograr un futuro con oportunidades; lo que implica, entre otras cosas, gestionar los programas sociales de infancia sobre la base de las lecciones aprendidas de la inversión social. Así pues, el autor de este libro analiza algunos programas sociales del Perú y de algunos otros países, destinados a atender niños, niñas y adolescentes. Para el caso peruano, el análisis se centra en programas en los que ha sido posible reconstruir el aprendizaje institucional. En el caso de la experiencia internacional, se abordaron aquellos que mostraron mayor diversidad, profundidad y detalles operativos, de los que se pueden rescatar lecciones o los que sirvieron para nutrir la experiencia nacional. Este análisis es llevado a cabo a partir de un enfoque multidimensional que propone examinar el aprendizaje institucional a través de seis dimensiones que contemplan los aspectos demográficos, logísticos, comunicacionales, evaluativos, humanos y organizacionales.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales de Enrique Vásquez H. en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9789972574405
Edición
1
Categoría
Social Sciences
Categoría
Sociology
Capítulo V
El derecho a la alimentación escolar
La tendencia de la pobreza permite elaborar una noción sobre los resultados de las políticas públicas implementadas y cómo contribuyeron a beneficiar a este grupo de personas de la población. Más allá de un enfoque de pobreza monetaria, que se calcula midiendo si la gente posee un nivel de gasto insuficiente para solventar sus necesidades básicas, es necesario reconocer la multidimensionalidad de este problema. En este ámbito, el déficit calórico es uno de los factores determinantes de la pobreza no monetaria (Guabloche & Alfageme, 2011, p. 19). Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para determinarlo se compara «[...] el consumo de calorías adquiridas mediante compra, autoconsumo, pago en especies, transferencia de instituciones públicas y privadas; con los requerimientos calóricos de cada individuo de acuerdo con el sexo, edad y hogar por hogar» (INEI, 2014a, p. 88).
¿Cuál ha sido la situación del déficit calórico en los hogares peruanos? Como se puede ver en la figura 5.1, este ha tenido una tendencia decreciente en los últimos 10 años.
Figura 5.1
Evolución del nivel de pobreza total y de déficit calórico en el Perú, 2008-2018
Fuente: INEI (2019a); elaboración del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
A partir de ella, se puede apreciar la existencia de una relación entre la pobreza y el déficit calórico. Ambas tienen una tendencia descendente, pero ritmos distintos. Mientras que el nivel de pobreza disminuyó en 17,3 puntos porcentuales (pp), el nivel de déficit calórico lo hizo en 3,1 pp. La reducción se explicaría en virtud del crecimiento económico que se experimentó. Sin embargo, a pesar de esta...

Índice

  1. Portadilla
  2. Créditos
  3. Introducción
  4. Capítulo I. La primera infancia como preocupación
  5. Capítulo II. Niños en situación de calle
  6. Capítulo III. Juntos para tener más salud y educación
  7. Capítulo IV. Déficit calórico: preocupación latente
  8. Capítulo V. El derecho a la alimentación escolar
  9. Capítulo VI. La casa de talentos
  10. Conclusiones y recomendaciones
  11. Referencias
  12. Índice de figuras
  13. Índice de tablas