COVID - 19 Todo estará bien
eBook - ePub

COVID - 19 Todo estará bien

Cómo superar la emergencia al quedarse en casa

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

COVID - 19 Todo estará bien

Cómo superar la emergencia al quedarse en casa

Descripción del libro

COVID-19 es un virus que ha causado una pandemia que ha cambiado las referencias sociales, comunitarias, económicas y financieras y, sobre todo, la percepción que la población tiene de su propia seguridad y la de la familia. Vivir la emergencia en casa no es fácil. Por esta razón, el autor proporciona consejos útiles para guiar los pensamientos, así como para manejar las emociones y el estrés acumulado en los días de "cuarentena". El documento se distribuye a un precio simbólico con una invitación al lector a contribuir, cuando sea posible, a la recaudación de fondos organizada por el Departamento de Protección Civil de Italia para apoyar a quienes luchan contra el virus en la primera línea. El Dr. Giacinto D'URSO se ocupa de la gestión de los recursos humanos. Asistió a la Escuela Militar "Nunziatella" y obtuvo su maestría en Ciencias Políticas, Ciencias Diplomáticas e Internacionales, Derecho y Psicología, así como el Máster Universitario de 1er nivel en Derecho Internacional Humanitario, en Criminología, Ciencias de Investigación y Seguridad y en Gestión y Administración de Recursos Humanos.
Es autor de artículos y libros relacionados con problemas relacionados con el estrés y el trauma, este último incluido en la serie Passerino Editore Psychology.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a COVID - 19 Todo estará bien de Giacinto D'Urso en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Historia y teoría en psicología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Passerino
Año
2020
ISBN del libro electrónico
9788835396772

¿Qué es el estrés?

El estr é s es una de las funciones que tiene el cuerpo humano para hacer frente a las "presiones" y "amenazas" externas, as í como para adaptarse a las condiciones del entorno en el que act ú a el individuo. En este sentido, puede entenderse como un componente esencial de la vida y es posible distinguir un estr é s positivo , llamado eustress, que hace que el individuo pueda adaptarse positivamente a las situaciones [1] y un estr é s negativo, llamado distress , que emerge cuando l a situaci ón estresante requiere un esfuerzo de adaptació n s all á de sus posibilidades.
En las últimas décadas, se han seguido varios intentos para definir su concepto como:
  1. una reacción espec í fica del organismo a casi cualquier tipo de exposición, est í mulo y solicitació n;
  1. reacciones f í sicas y emocionales nocivas que se producen como resultado de la interacción con el entorno [2] y las solicitudes de trabajo [3] que no son proporcionales a las habilidades, recursos o necesidades del individuo [4] ;
  2. un e stado psicol ó gico que refleja un proceso más amplio de interacción entre las personas y su contexto social (el llamado estrés psicosocial) cuya dinámica implica:
  • una situación externa caracterizada por dificultades interpersonales, sociales o individuales tales como soledad, abandono, fracaso laboral, solicitudes excesivas de desempeño laboral;
  • una respuesta interna que encuentra su expresión en ansiedad, culpa, ira o depresió n;
  • un comportamiento externo provocado por una respuesta interna [5] a impulsos incontrolados de naturaleza psíquica o funcional y psicosomática.
  1. la experiencia de eventos desagradables [6] o la percepción de c ambios negativos que parecen dif í ciles de controlar / manejar [7] .
Por lo tanto, el estrés es un proceso multifactorial que involucra aspectos fisiológicos, cognitivos, afectivos, sensoriales, viscerales, conductuales, ambientales y psicosociales que interactúan entre sí con resultados positivos cuando ayudan a mejorar el afrontamiento (estrategias mentales y conductuales que se implementan para tratar cierta situación) y negativo cuando exceden la resistencia y resistencia del sujeto, debilitándolo hasta el punto de exponerlo al riesgo de enfermarse [8] . En particular, estudios recientes han demostrado que el estrés determina una serie de adaptaciones funcionales y cambios físico-químicos en el cuerpo que, persistiendo en el tiempo, pueden ser la causa de:
  1. alteraciones del sueño, ansiedad, fatiga y depresió n;
  1. cambios en las estructuras en la corteza cerebral (llamada plasticidad cerebral) con referencia particular a la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal [9] que están involucrados en el manejo del evento que da lugar a la emoción del miedo. Estos fenómenos neuroplásticos pueden determinar anomalías en los procesos de memorizació n y archivo de experiencias vividas que pueden ocurrir nuevamente si el sujeto está expuesto a cualquier recuerdo del evento o simplemente cuando se recuerda o sueña lo mismo;
  2. el aumento de la frecuencia card íaca, la presi ó n arterial y la respiració n, así como los fenómenos de hipervigilancia. Además, la imprevisibilidad relacionada con una situación de alarma determina la activación del sistema nervioso autónomo [10] y el sistema inmune [11] . En esta circunstancia, el locus coeruleus (lc) y el núcleo ventro-tegmental (vtn) juegan un cierto papel, ayudando a estimular todas las estructuras cerebrales [12] involucradas en el manejo de emergencias [13] ;
  3. el alto nivel constante de serotonina [14] , noradrenalina [15] y dopamina [16] que puede facilitar la aparición de fatiga y d ebilitamiento general y anomalí as en los procesos de crecimiento, reemplazo ...

Índice

  1. Cubierta
  2. COVID - 19 Todo estará bien
  3. Tabla de contenidos
  4. PREMISA
  5. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A ADOPTAR
  6. ¿Que esta pasando?
  7. ¿Qué es el miedo?
  8. ¿Qué es el estrés?
  9. ¿Temor, miedo, ansiedad y fobia tienen el mismo significado?
  10. Algunos consejos útiles ...
  11. ¿Qué se puede hacer si el miedo, la ansiedad, el estrés y el dolor se hacen cargo?