Escritos de juventud 1923-1942
eBook - ePub

Escritos de juventud 1923-1942

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Viktor Frankl es conocido como el fundador de la "Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia", a la que designó con el binomio de "logoterapia y análisis existencial". Sin embargo, es menos conocida su actividad pionera, entre las décadas de 1920 y 1930, en el asesoramiento juvenil y la prevención de suicidios. Justamente el enfrentamiento con las dificultades de la juventud y las ricas experiencias reunidas en la práctica fueron los elementos que formaron la base para el desarrollo de una psicoterapia centrada en la pregunta por el sentido.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Escritos de juventud 1923-1942 de Viktor Frankl,Frankl, Viktor, Roberto Heraldo Bernet,Gabriele Vesely-Frankl en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Psicología aplicada. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2010
ISBN de la versión impresa
9788425425059
ISBN del libro electrónico
9788425427046
Categoría
Psicología

1928-1937
LOS CENTROS DE ASESORAMIENTO JUVENIL

Frankl organiza en Viena y en otras seis ciudades europeas centros de asesoramiento a los que los jóvenes que padecen dificultades psicológicas pueden acudir de forma gratuita y anónima. Reconocidos psicólogos y médicos colaboran con la iniciativa, y el célebre médico social Julius Tandler apoya el proyecto de Frankl. Éste informa en diferentes revistas acerca de la modalidad de trabajo de los centros de asesoramiento y de las experiencias que se realizan con el creciente número de jóvenes que acuden en busca de consejo.
El interés por este trabajo comienza a despertarse también en el extranjero. Wilhelm Reich invita a Frankl a Berlín y le pide información acerca de la problemática sexual que se presenta en el marco del asesoramiento juvenil. Las universidades de Praga y de Budapest manifiestan el deseo de que pronuncie conferencias sobre el tema. Frankl dicta cursos sobre psicohigiene en el centro de formación de adultos.
En 1930, durante el período de entrega de los boletines de calificaciones, organiza una acción especial de asesoramiento juvenil que tiene como resultado que, después de muchos años, por primera vez no se registra en Viena ni un solo suicidio juvenil.
En las publicaciones de esta época aparece con progresiva frecuencia y claridad el leitmotiv del sentido de la vida. Así escribe Frankl en una ocasión:
Por lo menos con la misma intensidad que por trabajo y pan, la juventud clama también por un contenido, por una meta y un objetivo para su vida, por un sentido de la existencia... [22]
Y en otro lugar:
Aunque los motivos psíquicos de los suicidios sean muy diferentes, el trasfondo espiritual es la falta de fe en un sentido de la vida... [23]

ASESORAMIENTO JUVENIL (I) [24]

por Viktor Frankl
Director de la Oficina Austríaca para el Asesoramiento juvenil [Osterreichische Gescháftsstelle für Jugendberatung]
(«Jugendberatung», en: Die neue Generation. Publikationsorgan des Deutschen Bundes für Mutterschutz und der Internationalen Vereinigung für Mutterschutz und Sexualreform 5 [1928] 167)
Deseo agradecer la «propuesta» del doctor Kurt Beck [25] y aprovechar la ocasión para presentar en lo que sigue una breve sinopsis sobre la esencia, el método y los resultados del asesoramiento juvenil tal como ya existe.
La idea del asesoramiento juvenil proviene del doctor Hugo Sauer, de Berlín, bajo cuya dirección se encuentra también la Internationale Zentralstelle für Jugendberatung [Oficina Central Internacional para el Asesoramiento Juvenil]. En el folleto titulado Jugendberatung, Idee und Praxis 1914-1922 [Asesoramiento juvenil, idea y práctica 1914-1922] (editorial Thieme, Oldenburgo 1923) Sauer comentó su plan, las posibilidades de llevarlo a cabo y su parcial realización. En Berlín ya existía una organización de asesoramiento juvenil. Actualmente existen centros de asesoramiento juvenil en Núremberg, Breslau, Chemnitz y Viena. En Austria prepara en este momento la organización de un asesoramiento juvenil en zonas de provincia. Un organismo denominado «Alianza Germano-Austríaca para el Asesoramiento Juvenil» [«Reichsdeutsch-Osterreichischer Bund für private Jugend-beratung»] reúne todas las secciones y los centros.
El principio del asesoramiento juvenil del doctor Sauer estriba en su carácter completamente privado. Por eso se lleva a cabo en los domicilios particulares de los asesores, modalidad esta que tiene como objetivo garantizar su carácter reservado y, de ese modo, suscitar la confianza de los jóvenes. También el doctor Beck, en la mencionada «propuesta», ha opinado con toda razón que centros de carácter oficial no pueden cumplir esta tarea. Ahora se está llamando la atención de la amplia masa juvenil a través de carteles colocados sobre todo en las calles, plazas, escuelas, fábricas, etcétera. Tales carteles contienen fundamentalmente [26] una breve convocatoria así como la lista de los asesores con la indicación de su domicilio y de su horario de atención.
Está claro que el asesoramiento juvenil es necesario. Las siguientes frases del artículo del doctor Beck pueden considerarse directamente programáticas: «El mal fundamental, tal vez el único mal que la juventud padece realmente una y otra vez, es la soledad. Si se le ayuda a salir de su abandono, se podrán manejar las dificultades juveniles en su esencia más íntima. La primera exigencia del momento parece por eso la generación de posibilidades para que la juventud pueda explayarse sin reservas ante personas a las que tenga confianza . Feliz aquel joven a quien sus padres o maestros pueden ayudar a salir de forma suave y segura de sus conflictos interiores. Pero estos casos son muy pocos».
Sin embargo, las experiencias realizadas hasta el momento muestran que el asesoramiento juvenil no es sólo necesario sino también posible. Así, por ejemplo, en las primeras semanas después de la apertura de los centros de asesoramiento juvenil en Viena, sólo basándose en unos pocos anuncios publicados en los diarios, acudieron a los diferentes asesores casi 140 jóvenes en busca de consejo. Entre ellos, aproximadamente un 10 por ciento tenían intenciones de suicidio o habían intentado ya alguna vez suicidarse. El mayor porcentaje en lo tocante a la inquietud correspondió a problemas y conflictos de orden erótico y sexual (30 por ciento). Y en este mismo punto, el tema que estaba en discusión en la mayoría de los casos era el de la masturbación.
La eminente importancia social y psicohigiénica del asesoramiento juvenil puede considerarse probada. No es éste el lugar para hablar de detalles técnicos y prácticos. Sólo quería mostrar, partiendo de las palabras contundentes del doctor Beck, que su «propuesta», en la medida en que apunta a un intento de realización, ha perdido felizmente su objeto, y aprovechar al mismo tiempo la ocasión para llamar también desde estas páginas a apoyar, promover y ampliar la obra iniciada por el doctor Hugo Sauer. Hoy hemos llegado a un punto tal que justifica afirmar que las experiencias realizadas son positivas. Eso mismo nos obliga, sin embargo, a propagar y encaminar incansablemente la creación de nuevos centros.
Un vistazo a la prensa cotidiana, por ejemplo, a la crónica sobre suicidios, podrá hacernos entender cuán precioso puede ser cada día. Y una mirada a los informes de los asesores de juventud nos muestra cuán satisfactoria resulta la tarea. En la cuestión del asesoramiento juvenil se podría hablar de una indicatio vitalis.

JUVENTUD EN DIFICULTADES

Los centros de asesoramiento juvenil de Viena
por Viktor Frankl
(«Jugend in Not», en: Arbeiter-Zeitung, 22-7-1928,
n. 202, 10)
Novios, mujeres embarazadas, personas con enfermedades venéreas, tuberculosos, alcohólicos, aprendices, personas que no saben qué profesión han de elegir, personas que necesitan consejo en materia jurídica, para todos ellos hay centros de asesoramiento específicos en los que reciben información gratuita. También los padres que no pueden con un hijo difícil de educar encuentran consejo en los numerosos centros de asesoramiento educativo. Pero el joven, que -como a menudo toda persona que está en proceso de madurez- se encuentra en una situación de dificultad y aflicción psicológica, no sabe casi adónde acudir, a quién dirigirse. Es que, lamentablemente, son raros los casos en que el joven se abre ante sus padres. Habitualmente tiene reticencia en explayarse justamente con sus padres y experimenta ante ellos las mayores inhibiciones.
¿Qué hace, entonces? Pues, o bien se calla y supera su sufrimiento con el tiempo, esperando hasta que desaparezca por sí mismo, o se confía a un amigo. Ambas posibilidades implican grandes riesgos. En el primer caso, la permanente falta de elaboración de las preocupaciones y los pensamientos puede llevar a menudo a un daño psicológico duradero. O bien se llega a una situación trágica, el joven no se siente más en condiciones de llevar su secreta carga, se derrumba bajo su peso y, en un momento de desesperación, intenta suicidarse. Por otra parte, si se confía a un amigo, ¿quién nos dice, quién le dice a él que encontrará ayuda, que ese amigo es digno de confianza, que no lo desorientará aún más?
Esta forma de asesoramiento sigue siendo obra del azar. Pero miles de jóvenes esperan en vano poder liberarse desahogándose ante otra persona y no conocen a nadie a quien puedan confiarse. Es aquí donde pueden intervenir los centros de asesoramiento juvenil. Tales centros quieren estar junto a los jóvenes en toda dificultad psicológica. Se ha de ayudar de forma gratuita y sin la exigencia de revelar su nombre y apellido, con la garantía de la más estricta reserva. Los asesores son hombres y mujeres de todos los estados, en primer lugar médicos y pedagogos, psicólogos y asistentes sociales. Ellos se ponen a disposición de la tarea ad honórem. A través de carteles se da a conocer a los jóvenes la lista de los asesores y asesoras y asimismo se indica su horario de atención y su dirección. El asesoramiento se desarrolla por regla general en el domicilio particular del asesor a fin de acentuar así su carácter reservado.
A comienzos de este año se fundó en Viena la Oficina Austríaca para el Asesoramiento Juvenil [Osterreichische Gescháftsstelle für Jugendberatung] (Viena 2, Czerningasse n. 6) y, en poco tiempo, han surgido también en Austria los primeros centros de asesoramiento juvenil. una serie de excelentes amigos de la juventud se había puesto a disposición de esta buena causa.
Ahora se cuenta con informes estadísticos de la Oficina, en los que puede verse con toda claridad el gran éxito del asesoramiento juvenil en Viena. En efecto, en los primeros meses de su existencia, y a pesar de una muy modesta propaganda a causa de la falta de los recursos económicos necesarios, han acudido a los centros de asesoramiento juvenil nada menos que 2 50 jóvenes en busca de consejo. Si se considera que gran parte de esos jóvenes había tenido pensamientos de suicidio o había intentado ya suicidarse, se comprenderá cuánto se ha podido realizar en el marco del asesoramiento juvenil.
¿Quién busca consejo en los centros de asesoramiento juvenil? ¿De qué asuntos se trata en la mayoría de los casos?

El círculo vicioso

un joven de agradable aspecto pero cuyos rasgos denotan obstinación relata lo siguiente:
En busca de un puesto de trabajo. Podría conseguir de inmediato tres puestos pero. tenía que presentar un certificado de buena conducta. Este certificado, como en general el problema de las sanciones precedentes, desempeña en muchos casos un papel protagónico. El certificado manchado por faltas del pasado oprime como una pesadilla la psique de los jóvenes. El joven sabe que se lo rechazará en todas partes donde quiera presentarse tan pronto como salga a la luz su situación a ese respecto. Y por tanto, prefiere seguir en la misma senda. ¿Pero qué ha de hacer? Sabe muy bien que, en aquel entonces, cuando tenía quince años, cometió una falta, inquieto como estaba por el anhelo de tener una bicicleta y por los sueños de gozar de libertad allá fuera, donde no hay oscuros callejones de arrabal, donde ningún maestro de oficio lo maltrataría e insultaría. Pero ¿por qué no se lo deja vivir decentemente, trabajar decentemente? En aquel entonces, cuando pudo permanecer dos meses en su puesto de trabajo, ¿no trabajó acaso con esmero? ¿Por qué no se le permite trabajar, por qué no se le permite vivir decentemente? ¿Por qué se lo obliga... a robar? Pues, ¿qué otra cosa puede hacer sino eso? Su padre está en el paro, sin apoyo, su hermana también, y él podría tener opción a tres puestos de trabajo si no fuese porque un parágrafo de la ley, una formalidad, un trozo de papel, una tontería cometida cuando era un muchacho, lo excluye sin piedad una y otra vez, y cada vez más, del conjunto de los hombres honestos. Ellos mismos son quienes no quieren que eso cambie.

La bendición de la maternidad

una futura mamá, madre soltera, con los ojos enrojecidos por el llanto, pero no por el motivo de siempre, el de haber sido abandonada por el padre del niño. No: en este caso, el padre -su novio- se hace cargo de ella en todos los aspectos. Pero el joven vive en casa de una tía que sólo con un gran sacrificio puede ofrecerle alojamiento. No hay más lugar para la novia. Así, ella duerme en casa de otra mujer, subalquilando por poco dinero una cama para la noche. Pero ¿qué atmósfera espiritual la rodea? Constantemente se la hace objeto de escarnio por causa de su hijo ilegítimo. Se la llama prostituta, se le indica que se marche a la calle y se le reprocha sin cesar lo ocurrido. ¿De dónde tanta moralidad, de dónde el derecho para tanta condena, el derecho de arrojar la primera piedra? Ahora, la joven víctima de este martirio se ha enterado del verdadero motivo. Según se afirma, la mujer que la juzga tuvo también dos hijos fuera del matrimonio. En el vecindario son muy pocos quienes lo saben. Pero, según parece, la rabia por la propia «vergüenza» es motivo suficiente para oprimir con insultos a otras personas.
Durante el día, la «bendecida» vaga por las calles de la gran ciudad porque no soporta permanecer en su «hogar». Pasa las horas sentada en diferentes parques, atrapada en sus tristes pensamientos. Las eternas palabras de hostilidad, el permanente escarnio e insulto, hallaron en esta alma solitaria una resistencia demasiado débil, una autoestima atrofiada. Y de ese modo, la joven pierde poco a podo su sostén interior. Finalmente, ella misma cree en su minusvalía moral, y no es fácil convencerla de que está en una posición más elevada que las que la juzgan.

El retrato de la madre

Era una muchacha muy hermosa. Ya al comienzo de nuestra conversación, momento en que se observa más bien a la persona en su integridad y se escucha menos lo que dice, en que aparece alguna característica que, de algún modo, le llama a uno más la atención, se nota la recurrencia de expresiones como ésta: «Se lo digo como es, ¿me entiende usted?». ¡Cuánta crueldad, cuántas decepciones debe de haber vivido ya esa joven alma de mujer! ¡Qué pocas veces debe de haber sido comprendida por alguien!... Es huérfana. En un puesto de trabajo lo conoce a «él». Primer amor, queda embarazada, él la abandona. Después, vive subalquilando, encerrada en su soledad. un día riñe con la mujer que le da alojamiento y la expulsan a la calle. Sin techo, y después, también sin trabajo. ¿Qué alternativa le queda? Después de haber errado por las calles hasta las dos de la madrugada bajo una lluvia torrencial, se dirige a un hombre. Tiene suerte, es un buen hombre, que le da un par de chelines a pesar de que ella sólo quería lo necesario para pagar una habitación para esa noche. A la noche siguiente le va aún mejor. un señor la lleva hasta un hotel, le paga la habitación y sube con ella para guardar las formas. Al llegar a la habitación, le hace subir un buen plato de gulasch caliente, conversa unos instantes con ella y, después, se marcha. «No me exigió nada, era un buen hombre...» Pero después vino aquella noche, que parecía haber sido preparada por el demonio a través de todas estas experiencias previas de bondad humana a fin de impactar por el contraste, y hacerla ir hasta el canal del Danubio... Era una noche fría. Ella sólo había vuelto la cabeza un par de veces y él ya la había invitado a acompañarlo al hotel. No pudo objetar que... En la habitación, él se arroja sobre ella pero nota que la joven está sangrando. La abofetea lleno de ira, grita e insulta, se abalanza sobre el pequeño bolso de la joven, lo vacía, quiere resarcirse, coge los pocos chelines que aquel buen hombre le había dado a la joven, y después su certificado de ciudadanía, lo rasga en pequeños trozos mientras ella, lívida y atónita, contempla lo que sucede. Entonces, lanza un grito: «¡Deje eso! ¡Perro! ¡Por favor, por favor!». Pero el hombre lo rasga igualmente: era el retrato de su madre. Después, coge su abrigo y se marcha. Esa noche, en una hermosa habitación de un hotel de mejor categoría, con agua corriente, ella no pudo dormir. Y ahora, después de lo sucedido, ya no soporta más. No puede seguir así, aparte de los peligros de un embarazo y de un contagio, de los cuales es muy consciente. «¡Mejor arrojarse al Danubio!» La joven llora. Desde ayer no ha probado bocado. Eso la debilita, no puede reflexionar; sólo quiere una cosa: ¡acabar con todo! Un trozo de pan la fortalece. Ahora, un asilo para jovencitas la preservará provisionalmente de sus angustias.

Un modesto deseo

Todos conocemos el vía crucis de nuestro mayor genio musical, que quedó sordo en la plenitud de su período creador. Un hombre joven de modales agradables se presenta para una entrevista de asesoramiento juvenil. Es músico de profesión, pianista. Yse siente muy bien, da un par de horas de clase, gana un par de chelines, come un poco de pan y se conforma con ello. Tiene su arte, que nadie le puede quitar, y su riqueza interior. Y así va resistiendo, vive con suma modestia, pero está conforme. Sólo una cosa lo mortifica, no lo deja en paz: es medio sordo. No tan sordo que no pueda dar clase ni ganarse el pan, pero sí lo suficiente como para que, en algún concierto, en medio del más bello movimiento de una sinfonía, tal vez en los momentos en que pasan rápidamente los compases que más ama, en los segundos que durante días anheló disfrutar, su oído no le responda. Y aunque es tan modesto en todo, aunque está tan agradecido al destino por todo lo que tiene, en este punto es desdichado, en él tiene todavía otro modesto deseo: ¡oír! Y poder confiar en su oído. De lo contrario, mejor no oír nada, hundirse en un silencio impenetrable, quedar preso dentro de los propios «muros». Sí, pues, en ese caso, tendría que adaptarse. Ya no sabría nada de las hermosas ondas musicales que resuenan allá fuera, en el mundo, en los conciertos. Pero de este modo, mientras todavía las oiga en su mayoría, quiere sentirse seguro de poder percibirlas. Además, tampoco puede darse el lujo de estar en todas las funciones en la platea. Las filas delanteras no están reservadas para los artistas hipoacúsicos: son para las damas de la sociedad, que tienen que ver bien de cerca cómo de bien arreglada está la cantante. Por eso, ¿quién podrá cumplirle ese único, modesto deseo suyo, el poder contar con una buena atención médica para oír bien, para poder servir modestamente al arte? Hemos encontrado un catedrático en medicina que lo tratará gratuitamente. Pues todos conocemos el vía crucis.
Ilustración 8:
Sobre de la Oficina para el Asesoramiento Juvenil, que en 1930, antes de la entrega de los boletines de calificaciones, llevó a cabo una acció...

Índice

  1. PREFACIO DE LA EDITORA
  2. INVITACIÓN A LA LECTURA DE LOS ESCRITOS DE JUVENTUD DE VIKTOR FRANKL
  3. 1923-1924: VIKTOR FRANKL, ALUMNO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
  4. 1924-1927: VIKTOR FRANKL, ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
  5. 1926-1928: «¡CREEMOS CENTROS DE ASESORAMIENTO JUVENIL!»
  6. 1928-1937: LOS CENTROS DE ASESORAMIENTO JUVENIL
  7. 1930-1942: VIKTOR FRANKL, JOVEN MÉDICO
  8. 1938-1939: LA LUCHA POR UNA NUEVA PSICOTERAPIA
  9. BIBLIOGRAFÍA
  10. NOTAS