Cotas y directrices
Introducción
Las cotas son uno de los principales componentes de planos y dibujos técnicos ya que permiten saber con exactitud las dimensiones de partes concretas del dibujo. Existen diferentes tipos de acotaciones, de los cuales los básicos son lineal, radial, angular, coordenada y longitud de arco. El proceso de añadir anotaciones de medidas a un dibujo se conoce en AutoCAD por el término de acotación.
Por su parte, los objetos de directriz son líneas o splines con un extremo de cota en un lado y un objeto de texto o bloque de líneas múltiples en el otro que se utilizan principalmente para rotular o etiquetar partes u objetos concretos de un dibujo. Las directrices también forman parte del proceso de anotación de AutoCAD.
Las cotas lineales están consideradas como el tipo de acotaciones más básicas y son las que se describen en la primera lección de esta sección.
El panel de propiedades se utiliza para mostrar en un único espacio todas las características de la cota seleccionada, así como para modificarlas.
Esta sección se encuentra dedicada íntegramente a la anotación en AutoCAD 2011, con diez lecciones centradas en las cotas y otras dos, en las directrices. Dos lecciones más completan la sección, la primera como aproximación a la escala de anotaciones y la segunda, a inserción de tablas y la creación de estilos de tabla.
Al trabajar con cotas, es recomendable situarse en el espacio papel del dibujo, o lo que es lo mismo, en la ficha Presentación. En este espacio papel una unidad representa la distancia en papel sobre una hoja trazada. En una ficha de presentación se pueden ver y editar objetos del espacio papel, como ventanas gráficas de presentación y cuadros de rotulación. También es posible mover un objeto (como una directriz o un cuadro de rotulación) del espacio modelo al espacio papel (o viceversa). El cursor en cruz está activo en toda el área de presentación. Las unidades estarán en milímetros o pulgadas, dependiendo de la configuración del trazador.
Gracias a las directrices múltiples es posible utilizar un mismo texto de cota como base para distintas líneas de flecha.
AutoCAD utiliza un estilo de tabla predeterminado, denominado Standard, aunque el usuario puede crear sus propios estilos utilizando las características que desee.
En una presentación, el factor de escala que tiene una vista en una ventana gráfica de presentación es la relación entre el tamaño real del modelo exhibido en la ventana gráfica y el tamaño de la presentación. La relación se determina dividiendo las unidades de espacio papel por las unidades de espacio modelo. La escala de anotación es un parámetro que se guarda con el espacio modelo, las ventanas gráficas de presentación y las vistas modelo. Cuando se añade la propiedad de anotativo a objetos de un dibujo, éstos admiten la escala de anotación actual y se les ha aplicado una escala en función de dicho parámetro de escala y, automáticamente, se muestran con el tamaño adecuado en el espacio modelo.
Lección 41. Empezar a trabajar con cotas básicas
Las cotas son uno de los principales componentes de planos y dibujos técnicos ya que permiten saber con exactitud las dimensiones de partes concretas del dibujo. Existen diferentes tipos de acotaciones, de los cuales los básicos son lineal, radial, angular, coordenada y longitud de arco. El proceso de añadir anotaciones de medidas a un dibujo se conoce en AutoCAD por el término de acotación. Todas las acotaciones son asociativas por lo que, si se realizan cambios geométricos en el objeto acotado, la acotación también modificará sus valores. Gracias a la alineación de tolerancias de cota, es posible definir una alineación mediante el símbolo de operaciones o el separador decimal, el texto de cota angular o la opción de extensión de arco para cotas lineales. También es posible ajustar la distancia entre cotas paralelas o añadir cortes y recodos a las cotas. Para simplificar la organización de los dibujos y la atribución de escala de las cotas, es altamente recomendable crear cotas en presentaciones en lugar del espacio modelo.
1 En este ejercicio aprenderemos a tomar las medidas de un elemento incluido en un dibujo. Para iniciar las prácticas con cotas, trabajaremos con una actualización del denominado Dibujo4 que hemos denominado Dibujo4-cotas.dwg, al cual hemos añadido una silla. Como es habitual, puede obtener este dibujo desde nuestra página web. En concreto, realizaremos la práctica sobre la nueva silla. Además de trabajar en la presentación del dibujo, también es recomendable crear una capa en la cual se sitúen las cotas. Por esta razón, empezaremos realizando un zoom sobre el objeto con el cual trabajaremos y girándolo ligeramente para trabajar con mayor comodidad. A continuación, crearemos una nueva capa y mostraremos el objeto en la ficha Presentación. Vamos allá. En la Barra de navegación, pulse el comando Zoom y seleccione la opción Zoom objeto.
2 A continuación, trace una ventana de captura que delimite la nueva silla, situada a la izquierda del piano, y pulse la tecla Retorno para aplicar el zoom sobre ella. (1)
Si necesita recordar con detalle la aplicación del comando Girar, no dude en volver a la lección 17 de este libro.
3 Una vez aplicado el zoom, giraremos ligeramente el objeto. Para ello, en la ficha Inicio de la Cinta de opciones y, en el grupo de herramientas Modificar, haga clic sobre el comando Girar, el segundo de la primera fila de este panel. (2)
4 Tal y como indica la línea de comandos, trace de nuevo una ventana de captura de manera que quede seleccionada la silla y pulse la tecla Retorno.
5 El siguiente paso consiste en especificar el punto base a partir del cual se producirá la rotación. En este caso, situaremos este punto en el centro del asiento de la silla. Para ello, escriba las coordenadas 863,1034 y pulse la tecla retorno. (3)
6 Por último, especificaremos el ángulo de rotación. Inserte el valor -45 en la línea de comandos y pulse Retorno para ejecutar la acción. (4)
Ya sabe que, en lugar de utilizar coordenadas, también puede proceder directamente sobre el área de dibujo.
Si necesita recordar algún aspecto acerca de la creación de capas, no dude en cons...