
- 278 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Tratamiento de textos para la maquetación. ARGP0110
Descripción del libro
Adquirir y/o actualizar conocimientos sobre el tratamiento de texto en el proceso de maquetación. Ebook ajustado al Certificado de Profesionalidad de Tratamiento y maquetación de elementos gráficos en preimpresión.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Tratamiento de textos para la maquetación. ARGP0110 de Francisco Javier Gamero Durán en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Manufacturing. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1
Equipos y aplicaciones de digitalización y tratamiento de textos
1. Introducción
Cuando se tiene la necesidad de elaborar un producto gráfico que presente también elementos de texto, surge la obligatoriedad de introducirlo en la máquina, es decir, en el ordenador, lo que en el sector se le denomina digitalizar el texto, o lo que es lo mismo, convertirlo en lenguaje digital para así poderlo tratar convenientemente.
No todos los textos digitalizados poseen las características apropiadas para poder trabajar con ellos, es necesario trabajarlos adecuadamente para que las operaciones posteriores no presenten problemas, eliminando focos de errores. Prácticamente todos los usuarios de equipos informáticos poseen conocimientos suficientes para poder digitalizar textos, pero no todos sabrían hacerlo de modo profesional previendo las dificultades y los inconvenientes que puede ocasionar el hacerlo de forma incorrecta.
Este capítulo tiene como objetivo determinar cómo hacerlo atendiendo a calidad y productividad, que es en definitiva lo que se exige, a los operarios, en las empresas que se dedican a esta actividad.
Se va a intentar integrar esta labor en un proceso más amplio donde este trabajo es un eslabón más de la cadena productiva y tan valioso como cualquier otro, donde la dependencia entre unos y otros es decisiva.
2. Equipos de digitalización de textos. Tipos y características
La evolución de los equipos informáticos desde sus orígenes en los años cuarenta a los complejos y sofisticados que se usan en la actualidad ha sido enorme. No siempre los equipos ofrecían las mismas prestaciones ni su uso era tan intuitivo como lo es hoy en día. En un principio eran unas máquinas complicadas que requerían conocimientos muy específicos. Desde su aparición su uso fue alojándose tímidamente en el seno de las empresas, fundamentalmente en los departamentos contables. El avance tecnológico así como el abaratamiento de su coste de fabricación ha permitido el acercamiento a un enorme número de usuarios, permitiendo el desarrollo de innumerables usos y aplicaciones.
Para su mejor clasificación se van a diferenciar cada uno de los elementos en que se compone el hardware, que es como se le llama a todo lo material, lo tangible de estos equipos informáticos. Hace referencia a los componentes eléctricos, electrónicos, cables, electromecánicos y mecánicos que lo constituyen. El software en cambio es lo intangible, lo inmaterial, son las aplicaciones y programas que hacen que el hardware funcione.
Los elementos fundamentales y básicos del hardware son los siguientes:

- 1. Monitor: es un dispositivo de salida. Es el encargado de suministrar información al usuario, en tiempo real, de aquello que se está haciendo. El monitor ha de ir conectado a una tarjeta llamada tarjeta gráfica. Esta tarjeta es la encargada de mostrar la imagen en el monitor. El tamaño de la pantalla de un monitor se mide en pulgadas, igual que en un televisor.

Monitores
- 2. Placa base: es una placa con un circuito impreso donde se instalan los distintos elementos que constituyen el ordenador.

Placa base
- 3. CPU: unidad central de procesamiento. Es la parte principal de un ordenador. Su misión consiste en coordinar y realizar todas las operaciones del sistema informático. Está formada por el procesador y la memoria.

Microprocesadores
- 4. Memoria RAM: memoria de acceso aleatorio (del inglés random-access memory), es la memoria que se usa para el trabajo del sistemas operativos y de la mayoría de aplicaciones y programas.

Memoria RAM
- 5. Tarjetas de expansión: su misión es servir para ampliaciones de la capacidad del equipo.

Tarjetas de expansión
- 6. Fuente de alimentación: es la que suministra la energía para el funcionamiento del equipo. Toma la energía de la red eléctrica y la transforma a un bajo voltaje.

Fuente de alimentación
- 7. Unidades de disco óptico: sirven para la lectura de software y datos en general, suministrado en disco óptico como son CD, DVD. Además, algunas ofrecen la función de grabar información en discos de esta naturaleza. La lectura la realiza mediante la acción de una luz láser u onda electromagnética.

Unidad de disco óptico
- 8. Disco duro: en inglés HDD. Es el lugar de almacenamiento principal de los ordenadores. En él se almacena toda la información que debe permanecer, programas, archivos, etc. Su grabación la hace magnéticamente.

Disco duro

Sabía que...
La denominación en inglés de disco duro es Hard Disk Driver, de ahí las siglas HDD.
- 9. El teclado: es lo que se denomina un periférico de entrada, a través del cual se introducen datos e instrucciones al ordenador. Está basado en el teclado de las máquinas de escribir. A lo largo de la historia ha habido distintas distribuciones de sus teclas, pero el que actualmente se usa es el alemán QWERTY de 105 teclas adaptadas al español e incorporando una tecla adicional, nuestra “ñ”.

Teclado
- 10. El ratón: es otro instrumento de comunicación con el equipo, por tanto otro dispositivo de entrada. Solo es útil con ordenadores con entornos gráficos, en la actualidad todos los equipos.

Ratón

Sabía que...
El teclado más extendido es el tipo alemán, basado en el que tienen las máquinas de escribir con algunas adaptaciones según los idiomas, aunque no era el que tenían preparado los técnicos para los equipos informáticos, que presentaban distribuidas las teclas atendiendo a criterios funcionales y por temor al rechazo por los usuarios quedó apartada su fabricación y comercialización.
Además de todos estos elementos fundamentales e imprescindibles se pueden ir acoplando otros dispositivos adicionales, tanto de entrada como de salida, aumentando las prestaciones de los equipos. Como pueden ser:
- Impresoras y plóteres: cuya utilidad es imprimir en soporte físico los documentos.
- Tarjetas de red: cuyo uso es necesario para poder comunicarse con otros equipos que usen la misma red. Ejemplo internet o redes internas. Es un dispositivo de entrada y salida.
- Escáner: su función es digitalizar documentos físicos (fotos, impresiones, etc.) y convertirlos en un formato compatible con aplicaciones de tratamiento y trasformación. Es un dispositivo de entrada.
- Cámara de fotos digital: de igual manera digitaliza imágenes en formatos compatibles con aplicaciones de tratamiento y transformación. Al igual que el escáner, es un dispositivo de entrada.

Actividades
1. Reflexionar sobre el impacto de la informática en el mundo de las artes gráficas.
2.1. Tipos y características
Los equipos necesarios para la digitalización de texto no precisan ser demasiado potentes dado que las aplicaciones usadas para tal fin no requieren demasiados recursos de la unidad central. En cambio, cuando se traten los textos en los programas de maquetación, sí que estos necesitan bastantes recursos del equipo, pues habrá que añadirles las imágenes, los gráficos y otros elementos procedentes de otras aplicaciones a la vez que los trabajos pueden llegar a ser bastante extensos.
Independientemente de la capacidad de trabajo de los distintos equipos existentes en el mercado, casi todos ellos válidos para digitalizar texto, lo que marca la tipología de los ordenadores es su arquitectura interna, cómo procesan la información los microprocesadores. De esta forma existen los siguientes tipos de microprocesadores:
- Microprocesadores de arquitectura CISC (Complet Instruction Set Computer): procesan instrucciones complejas, por lo que el número de ellas se reduce. Un punto en contra está en el mayor tiempo de ejecución de cada instrucción debido a que su complejidad es mayor (también su funcionalidad) que las instrucciones de una arquitectura RISC.
- Microprocesadores de arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer): procesan instrucciones muy simples funcionalmente hablando pero que se ejecutan a una velocidad muy alta. Son más las instrucciones pero al ser menos complejas la velocidad de ejecución es mayor.
Los microprocesadores de AMD e INTEL han sido microprocesadores esencialmente CISC pero actualmente la tendencia es la evolución a los microprocesadores a arquitecturas mixtas, es decir, intentando coger lo mejor de cada una de las arquitecturas comentadas.
Tradicionalmente los Macintosh (Mac) han montado microprocesadores RISC (POWER PC) y han gozado de una mejor reputación en el mundo de las artes gráficas respecto a los PC por su mayor capacidad de procesamiento.

Actividades
2. ¿Por qué la distribución de los PC ha sido tan rápida y ha llegado más lejos que los Mac? Apoyarse en otras fuentes para reforzar la respuesta si se cree necesario.
3. Aplicaciones de lectura óptica de caracteres. Características y funcionamiento
Cuando se digitalizan textos no siempre se hace a través del teclado, aunque es la forma más habitual de hacerlo. En todos los casos, los preimpresores intentan evitar esa tediosa labor de ir picando (como comúnmente se denom...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Presentación
- Índice
- Capítulo 1 Equipos y aplicaciones de digitalización y tratamiento de textos
- Capítulo 2 Tipografía. Tipometría
- Capítulo 3 Normas de composición
- Capítulo 4 Corrección de textos en procesos de preimpresión
- Bibliografía