
- 342 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Materias y productos en impresión. ARGI0109
Descripción del libro
Reconocer y analizar las principales propiedades y características de las materias primas utilizadas en los procesos de impresión. Analizar el comportamiento de los principales materiales (productos, tintas, barnices, planchas y soportes) empleados en el sistema de impresión, encuadernación y manipulados, relacionados con su aplicación. Evaluar las características de las variables de calidad de las materias primas, utilizando instrumentos adecuados. Analizar el proceso de almacenamiento de los materiales utilizados en Artes Gráficas. Preparar materias primas, según especificaciones técnicas y siguiendo la normativa de seguridad e higiene y medio ambiental vigentes. Analizar y evaluar planes de seguridad e higiene y la correspondiente normativa vigente para utilizar correctamente medios y equipos de seguridad en el transporte y manipulación de materias primas para la impresión. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Impresión en Ofsset.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Materias y productos en impresión. ARGI0109 de Aida Gómez Galán en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Manufacturing. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1
Soportes de impresión
1. Introducción
Hoy en día se puede imprimir prácticamente sobre cualquier soporte, siendo el papel uno de los principales medios empleados para la llegada de mensajes al consumidor.
Se vive en la sociedad de la información. Esto hace que cada vez sea más importante la calidad de los impresos, ya que puede influir en la decisión del consumidor a la hora de elegir un determinado producto.
Esta calidad viene condicionada por las características y cualidades proporcionadas durante el proceso de fabricación de los soportes de impresión.
El papel es un producto complejo donde pequeñas modificaciones de su proceso productivo pueden repercutir en una mejor aptitud para representar imágenes.
2. Tipos de soportes y su correcta aplicación en función de su proceso de impresión (offset, serigrafía, flexografía y huecograbado)
Se denomina soporte de impresión al material sobre el que se imprime con el molde de impresión. Cualquier material con características adecuadas de superficie y adherencia puede usarse como soporte de impresión, pero el más utilizado es el papel. Otro tipo de soportes son el plástico, metal y textil, entre otros.

Nota
Los soportes de impresión se pueden clasificar en papeleros y no papeleros. Entre los primeros se encuentra el papel en todas sus variantes, incluidas la cartulina y el cartón. El resto de materiales se engloban en la categoría de no papeleros.
2.1. Papel
El papel es el soporte de impresión más utilizado del mercado. Pese a los avances tecnológicos, no se concibe dejar de usarlo y todas las teorías sobre su desaparición son gratuitas. Además, su producción es muy digna ya que procede de materias primas renovables y reciclables después de su uso.
Existe una relación directa entre el desarrollo del país y su consumo de papel siendo mayor en los países mas desarrollados.
El papel fue inventado en China a principios del siglo II a. C, época en la que se utilizaba el pergamino. La idea primera no fue inventar papel, sino encontrar ropa de abrigo económica. Así, Han Hsín con desechos de los capullos del gusano de seda y agua consiguió una prenda de hilo de seda. Posteriormente, se pudo comprobar que se podía escribir en el fieltro creado. El problema es que era demasiado fibroso y poroso.
Ts’ai Lun fue el que pasó a la fama como inventor del papel al añadir al invento de Han Hsín agar-agar (gelatina vegetal) para unir las fibras. Esto sucedió entre el 150 y el 250 d. C, buscando algo ligero y que se pudieseal macenar. El agar-agar se obtuvo de hervir y machacar las algas de ese mismo nombre. Más tarde, se utilizaron también las fibras procedentes de ropas viejas que no fueran lana, dando excelentes resultados.
Un paso adelante fue utilizar cortezas de algunos árboles chinos como morera, gampio y mitsumata. Descubierto el sistema de fabricación, fueron los árabes los que lo extendieron al resto del mundo. Gracias a ellos, llegó pronto a España y de aquí al resto de Europa.
El papiro y el pergamino
Los egipcios fueron los primeros en usar vegetales para escribir (papiro), utilizando tiras del cíperus papyrus de las riberas del Nilo. Esto ocurrió en el 3000 a. C y se utilizó hasta el siglo X d. C.
El pergamino nació en Pérgamo entre el 258 y el 197 a. C. Estaba hecho con pieles curtidas de oveja, cabra, ternera o asno.
El papel en España
El documento más antiguo conservado en papel en España es el Misal Mozárabe (1040 y 1050) y está en el monasterio de Silos.
Lo introdujo el Califa Al-Hakam en Córdoba en el siglo X para ampliar la biblioteca existente.
Materias papeleras
Las materias primas papeleras se pueden clasificar en: fibras, cargas y pigmentos, aditivos.
Fibras
Son principalmente de celulosa. Existen tres tipos: madereras, no madereras y fibras sintéticas.
Madereras
Son las más importantes y mayoritarias en la composición del papel. Se dividen en dos:
- Árboles de hoja perenne. Son sobre todo el pino, en todas sus variedades, y el abeto. Son árboles conocidos como resinosos (coníferas). Sus características fundamentales son:
- Fibras entre 2 y 4 mm. Suelen ser largas.
- Dan gran resistencia. Por eso se usan para papeles de bajo gramaje, como bolsas de papel.
- Poseen puntuaciones alveolares a lo largo de ellas para que circule la savia del árbol.
- Árboles de hoja caduca. Son los llamados frondosos. Los principales son eucalipto, haya y abedul. Sus características fundamentales son:
- Longitud media de la fibra de 1 mm. Son árboles de fibra corta.
- Dan lisura y buena formación a la hoja de papel.
- Se usa para elevar el gramaje del papel.
- Poseen elementos tubulares (vasos) que atraviesan las fibras para la circulación de la savia. Estos elementos pueden producir motas si no están bien ligados en el papel.

Fibras frondosas y vaso
No madereras
Son las de las plantas anuales como el bagazo de caña de azúcar y paja de cereales y otras minoritarias como el cáñamo, algodón, esparto y lino.
En definitiva, cualquier producto vegetal que permita obtener fibras de modo barato sería apto para fabricar papel.

Sabía que...
Lo más común en impresión son las fibras madereras.
El algodón se utiliza para papeles especiales como billetes. La paja se usa para papel biblia y sobre todo para la tripa del cartón ondulado.
En la siguiente tabla se puede comprar la longitud de distintas fibras.
| FIBRAS | LONGITUDES MÁXIMAS (mm) |
| RESINOSAS | 4 |
| FRONDOSAS | 1,5 |
| PAJA ARROZ | 0,5 |
| PAJA TRIGO O CEBADA | 1,5 |
| ESPARTO | 1,1 |
| BAGAZO | 1,7 |
| ALGODÓN | 30 |
Fibras sintéticas
Se utilizan poco y son los soportes de impresión hechos en laboratorios. Por ejemplo, polietileno.
Cargas y pigmentos
Son compuestos químicos similares aunque de granulometría (tamaño) diferente.
Las cargas se añaden al papel en masa, en la tina de mezclas. Confieren al papel características que lo mejoran, pero pueden empeorar otras. Las cargas más corrientes son: caolín, talco, carbonato cálcico y sulfato cálcico.
Los pigmentos son el componente fundamental del estucado. Se echan en superficie y no en masa. Su granulometría es inferior a las cargas, lo que le da al papel lisura y microporosidad.
Las salsas de estucados suelen llevar dos o tres pigmentos diferentes.
Los pigmentos más utilizados para la fabricación del papel son:
- Caolín. Es el más usado y es un silicato de aluminio que cristaliza en placas hexagonales.
- Carbonato cálcico (Ca Co 3 ). Para el estucado se utiliza el carbonato cálcico precipitado. Tiene buen poder cubriente por lo que confiere opacidad al papel. De brillo inferior al caolín, se emplea para papeles mate. Es más absorbente que el caolín.
- Blanco satino. Se obtiene por la reacción del sulfato de aluminio con el hidróxido cálcico y forma agujas dando al papel mucha microporosidad.
- Talco. Da brillo aunque se usa poco.
- Dióxido de titanio. Es muy caro, por eso se usa poco. Da mucha opacidad. Es el 100% en blancura.
- Pigmentos sintéticos. Son pigmentos obtenidos en laboratorio a base de silicato de aluminio y magnesio. Mejoran la uniformidad superficial del papel pero son más caros.

Recuerde
Las cargas se añaden en la tina de mezclas y los pigmentos se usan para recubrimientos superficiales (estucado) dando mejores características en superficie y, por ello, mejores resultados de impresión.
Efectos que producen las cargas y pigmentos en el papel:
- Otorgan buenas prop...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Presentación del manual
- Índice
- Capítulo 1 Soportes de impresión
- Capítulo 2 Tipos de tintas grasas y líquidas en función del proceso de impresión
- Capítulo 3 Forma impresora y películas fotográficas
- Capítulo 4 Materiales complementarios
- Capítulo 5 Control de calidad de materias primas
- Capítulo 6 Normas de seguridad, salud y protección ambiental en la preparación de materiales para impresión
- Bibliografía