
eBook - ePub
Gestión ambiental y desarrollo sostenible
- 252 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Descripción del libro
Proporcionar a los alumnos los conocimientos, teóricos y prácticos, que exige la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Manual formativo sobre el impacto social y el medio ambiente.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Gestión ambiental y desarrollo sostenible de Innovación y Cualificación S. L.,Target Asesores S. L. en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Ecología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Unidad Didáctica 1
Nociones generales sobre Medio Ambiente
1. El concepto de Medio Ambiente
Los problemas de la degradación de la naturaleza, la contaminación o el deterioro del paisaje y los sistemas ecológicos, unido a las consecuencias de todo ello para las condiciones de vida de los seres humanos han consolidado el uso del término Medio Ambiente.
Al pensar en Medio Ambiente, en una primera aproximación, se suele relacionar al medio natural (árboles, animales, montañas,...) pero se tiende a olvidar algo muy importante, que es el componente social que lleva implícito dicho término. El Medio Ambiente no solo alberga a los recursos naturales que lo componen sino también al ser humano (componente social), que, además de formar parte de él, es también el factor más influyente.
Es importante, por tanto, conocer que el Medio Ambiente es un sistema formado por elementos naturales y antrópicos que se encuentran interrelacionados entre ellos. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad e incluye los valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Esquemáticamente, el Medio Ambiente puede ser comprendido como el sistema constituido por elementos y procesos identificados por los siguientes factores:
- El ser humano, la flora y la fauna.
- El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
- Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
- La interacción de todos estos factores.

La definición, generalmente, más aceptada, y conocida del término Medio Ambiente se corresponde con la siguiente:
Sistema constituido por factores físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en la que viven, determinando la forma, el carácter, el comportamiento y la supervivencia de ambos.
Evaluación del Impacto Ambiental
Domingo Gómez.
Domingo Gómez.
No obstante, es importante señalar que la aceptación del concepto de Medio Ambiente variará en función de la perspectiva con la que sea analizado. Así se puede establecer que desde la perspectiva de las actividades humanas el Medio Ambiente puede entenderse como:
- La fuente de recursos naturales: el Medio Ambiente abastece al ser humano de materias primas y energía, las cuales necesita para su desarrollo en el planeta. No obstante, solo una parte de estos recursos son renovables, por lo que el ser humano tendrá que hacer con ellos un tratamiento cuidadoso y respetuoso, con el objetivo de evitar una utilización de los mismos que nos conduzcan a situaciones irreversibles. Para ello, los recursos naturales se utilizarán por debajo de sus tasa de renovación, con un ritmo asimilable por el Medio Ambiente, o con una intensidad de uso asumible y coherente, en el caso de los recursos no renovables.
- El soporte de actividades: el Medio Ambiente presenta una determinada capacidad de acogida para cada actividad que se desarrolla en su seno. Para cualquier ecosistema la capacidad de acogida debe ser lo suficientemente elevada como para que no genere consecuencias irreparables.
- El receptor de efluentes: el Medio Ambiente es el receptor de vertidos, emisiones, residuos no deseados, etc., por este motivo es importante tener en cuenta la capacidad de asimilación del mismo, ya que la velocidad de emisión de efluentes sobre él siempre deberá ser más baja que la tasa de asimilación, sino se produjera de esta forma, se generarán (como ya está ocurriendo) graves consecuencias.
A modo de resumen se puede definir al Medio Ambiente como todo aquello que nos rodea, y que comprende no solo a los elementos del medio natural (árboles, flores, agua), sino también a elementos sociales (aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen, por ejemplo: costumbres de un pueblo, creencias...) y elementos artificiales (casas, coches, basuras...), así como todas las interrelaciones de estos factores entre sí.
1.1. Componentes del Medio Ambiente
Se pueden diferenciar dos grandes grupos de componentes del Medio Ambiente, estos son los componentes bióticos y abióticos.

Componentes bióticos
Los componentes bióticos del Medio Ambiente son aquellos que incluyen a todos los seres que tienen vida, ya sean animales o plantas, bacterias, etc.
El concepto de biótico hace referencia a lo característico de los seres vivos o lo que está vinculado a ello. La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos del Medio Ambiente.
Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos. Entre los componentes bióticos más importantes, se pueden destacar:
Fauna
Al hablar de fauna nos referimos al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc. que habitan en una región determinada.
Para el conocimiento de la fauna se parte del conocimiento taxonómico y de la distribución de las especies en los tres ambientes de vida: terrestre, acuático y aéreo.
La fauna puede dividirse en fauna silvestre (no necesita del hombre para su alimentación y desarrollo) fauna doméstica (especies sometidas al dominio del hombre). Algunos expertos también hablan de fauna en proceso de domesticación, para referirse a aquellos animales silvestres, que criados por el hombre, pierden sus características salvajes.
La diversidad de fauna depende de la capa vegetal, de la presencia de otros animales, de la existencia de fuentes de agua, de factores topográficos y fisiográficos y de la acción del hombre entre otros aspectos.
El objetivo del estudio de la fauna se orienta principalmente hacia las especies que conforman poblaciones estables e integradas en comunidades también estables sin incluir los animales domésticos.
Se conoce como especie nativa o autóctona a la especie que aparece en una región como resultado de un fenómeno natural, sin la intervención del ser humano. La especie foránea o exótica es aquella especie no nativa que fue introducida en un ecosistema por el hombre, ya fuera de manera accidental o deliberada. Las especies invasoras son aquellas que lograron establecerse en una nueva región, dónde generarán cambios en la composición del ambiente.
A partir de la fauna, el hombre se provee de alimentos, y materiales para distintos usos como pieles, aceites, y demás. De hecho, algunas especies de mamíferos que anteriormente se encontraban en abundancia son cada vez más escasas debido a la fuerte presión antrópica que se ejerce sobre ellas degradando su nicho, dejando condiciones impropias de habitabilidad.
Flora
La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región geográfica, consideradas desde el punto de vista sistemático. La flora será rica o pobre según la región geográfica considerada posea muchas especies vegetales o escaso número de ellas.
El conjunto de flora es de muy variable amplitud, según el punto de vista desde el que se considere. Así, incluso, se puede hablar de flora específica de un país determinado. Pero el concepto de flora puede ser aún más localista o determinista, como cuando se habla de flora intestinal para designar al conjunto de bacterias intestinales, o de flora venenosa, término con que se designa el conjunto de especies vegetales que revisten ese carácter, etc.
Por otro lado, se pueden distinguir seis reinos florales, y en estos a la vez terrenos florales menores (regiones, etc.), los cuales presentan una flora que les es característica. Estos reinos florales son: el holártico, paleotrópico, neotrópico, australiano, capense y el antártico.

No hay que confundir el concepto de flora con el de vegetación, ya que mientras la primera se refiera al número de especies distintas que existen en un territorio, la segunda se refiera al conjunto de plantas que lo cubren. Un país puede tener una flora muy pobre y ser rico en cuanto a vegetación
Se puede clasificar a la flora como flora nativa (autóctona de una región; crece sin la intervención humana), la flora agrícola o de jardín (cultivada por el hombre) y flora de maleza (aquellas especies consideradas como indeseables).
La flora es utilizada por el hombre para satisfacer diversas necesidades. Ciertas hojas, semillas y frutas se utilizan como comida, mientras que la madera, el caucho y las cortezas pueden servir para la fabricación de productos o el desarrollo de construcciones. De manera similar, la fauna aprovecha ciertas especies de la flora como alimento, de modo tal que sobrevive gracias a ella.
Componentes abióticos del Medio Ambiente
Los componentes abióticos hacen referencia al medio en el que no es posible la vida. Es el término opuesto a biótico, ya que nombra a lo que no forma parte o no es producto de los seres vivos.

Los factores abióticos son el aire, el agua, el sol y el suelo, entre otros. Estos componentes configuran el denominado biotopo mientras que los componentes bióticos configuran la biocenosis.
El biotopo es el espacio físico donde se desarrolla la biocenosis (conjunto de las distintas especies que conviven en un mismo sitio) y puede dividirse en edafotopo (la tierra), el climátopo (las características climáticas) y el hidrótopo (los factores hidrográficos).
Agua
Si dividimos la superficie de nuestro planeta en diez partes iguales, siete de ellas estarían compuestas por agua, por lo que tranquilamente nuestro planeta se podría llamar “Agua” en lugar de Tierra. Sin agua los seres vivos no podríamos sobrevivir.
El origen del agua está íntimamente ligado al de la corteza terrestre debido a que los océanos se crearon a partir de exudaciones de la roca.
El agua se recicla constantemente. Se limpia y renueva gracias al sol, la tierra y el aire. Dicho en otras palabras, el agua que tomamos ahora es la misma que tomaban nuestros antepasados pero reciclada.
Suelo
Es la cubierta superficial que cubre la tierra. Está compuesto de minerales y partículas orgánicas que se producen por la acción combinada entre el viento, el agua y la temperatura.
El suelo es el hábitat de un conjunto de microorganismos y pequeños animales que constituyen el llamado edafon.
Las alteraciones que sufren las rocas, hasta llegar a constituir el...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Índice
- Unidad Didáctica 1 Nociones generales sobre Medio Ambiente
- Unidad Didáctica 2 La contaminación ambiental
- Unidad Didáctica 3 El derecho en el Medio Ambiente
- Unidad Didáctica 4 Desarrollo sostenible
- Unidad Didáctica 5 Instrumentos del desarrollo sostenible
- Unidad Didáctica 6 Herramientas para el desarrollo sostenible en empresas
- Bibliografía