Nacionalismo banal
eBook - ePub

Nacionalismo banal

Michael Billing, Ricardo García Pérez

Compartir libro
  1. 340 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Nacionalismo banal

Michael Billing, Ricardo García Pérez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Por qué la gente no olvida su identidad nacional? Billig sugiere que el nacionalismo cotidiano se encuentra presente en los medios de comunicación, en numerosos símbolos omnipresentes y en ciertos hábitos rutinarios del lenguaje. Elementos habituales en nuestra vida cotidiana, como la bandera que ondea en los edificios públicos, escuelas, despachos, fachadas de las viviendas, etc., son eficaces recordatorios que operan de manera mecánica sobre el inconsciente individual y colectivo, más allá de la conciencia deliberada. Mientras que la teoría tradicional ha puesto el punto de mira en las expresiones más radicales del nacionalismo, el autor centra la atención en las formas diarias y menos visibles de esta ideología, que se encuentran profundamente arraigadas en la conciencia contemporánea, y que constituyen lo que define como un "nacionalismo banal".Los escritos de Billig son de lectura esencial para comprender el fenómeno nacional, los aspectos más banales en que se manifiesta y cómo es utilizado, en primer lugar, por los estados-nación. El autor cuestiona las teorías ortodoxas de la Sociología, de la Ciencia Política y de la Psicología Social que ignoran este crucial asunto, y manifiesta con convicción y documentación que el nacionalismo continúa siendo una fuerza ideológica fundamental en el mundo contemporáneo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Nacionalismo banal un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Nacionalismo banal de Michael Billing, Ricardo García Pérez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Nacionalismo y patriotismo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Bibliografía
Abrams, D. y Hogg, M. A. (eds.) (1991), Social Identitiy Theory. Nueva York: Springer Verlag.
Achard, P. (1993), «Discourse and social praxis in the construction of nation and state», Discourse and Society, 4, pp. 75-98.
Adorno, T. W., Frenkel-Brunswick, E., Levinson, D. J. y Sanford, R. N. (1950), The Authoritarian Personality. Nueva York: Harper and Row. (Hay trad. cast.: La personalidad autoritaria. Trad. de Dora y Aída Cymbler. Buenos Aires: Proyección, 1965.)
Agnew, J. (1989), «Nationalism: autonomous force or practical politics? Place and nationalism in Scotland». En C. H. Williams y E. Kofman (eds.), Community Conflict, Partition and Nationalism. Londres: Routledge.
Ahmed, A. A. (1992), Postmodernism and Islam: Londres: Routledge.
Akioye, A. (1994), «The rhetorical construction of radical Africanism at the United Nations», Discourse and Society, 4, pp. 7-32.
Altemeyer, B. (1981), Right-Wing Authoritarianism. Winnipeg: University of Manitoba Press.
Altemeyer, B. (1998), Enemies of Freedom. San Francisco: Jossey Bass.
Anderson, B. (1983), Imagined Communities. Londres: Verso. (Hay trad. cast.: Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Trad. de Eduardo L. Suárez. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.)
Anderson, P. (1992), «Science, politics, enchantment». En J. A. Hall e I. C. Jarvie (eds.), Transition to Modernity. Cambridge: Cambridge University Press.
Anónimo (1916), British Historical and Political Orations. Londres: J. M. Dent.
Arendt, H. (1963), Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of the Evil. Nueva York: Viking Press. (Hay trad. cast.: Eichmann en Jerusalen. Trad. de Carlos Ribalta. Barcelona: Debolsillo, 2006.)
Aristóteles (1909), Rhetoric. Cambridge: Cambridge University Press. (Hay trad. cast.: Retórica. Trad. de Antonio Tovar. Madrid: Instituto de Estudios Constitucionales, 1971.)
Ashmore, M., Edwards, D. y Potter, J. (1994), «The bottom line: the rhetoric of reality demonstrations», Configurations, 2, pp. 1-14.
Atkinson, J. M. (1984), Our Masters’ Voices. Londres: Methuen.
Augoustinos, M. (1993), «“Celebration of a Nation”: representations of Australian national identitiy», Papers on Social Representations, 2, pp. 33-39.
Aulich, J. (1992), «Wildlife in the South Atlantic: graphc satire, patriotism and the Fourth Estate». En J. Aulich (ed.), Framing the Falklands War. Buckingham: Open University Press.
Bachelard, G. (1969), The Poetics of Space. Boston: Beacon Press. (Hay trad. cast.: La poética del espacio. Trad. de Ernestina de Champourcin. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1994.)
Bagehot, W. (1873), Physics and Politics. Londres: Henry S. King.
Bailyn, B. (1988), The Peopling of British North America: An Introduction. Nueva York: Vintage Books.
Bairstow, T. (1985), Fourth-Rate Estate. Londres: Comedia.
Bakhtin, M. M. (1986), Speech Genres and Other Late Essays. Austin: University of Texas. (Hay trad. cast.: «El problema de los géneros discursivos», en Bajtín, Estética de la creación verbal. Trad. de Tatiana Bubnova. México: Siglo XXI, 1989.)
Baldwin, S. (1937), On England. Harmondsworth: Penguin.
Balibar, E. (1991), «Is there a neo-racism?». En E. Balibar e I. Wallerstein, Race, Nation, Class. Londres: Verso. (Hay trad. cast.: «¿Existe un neorracismo?», en Balibar, E. y Wallerstein, I., Raza, nación y clase. Madrid: IEPALA, 1991.)
Banton, M. (1994), «Modelling ethnic and national relations», Ethnic and Racial Studies, 17, pp. 1-20.
Bar-Tal, D. (1989), «Delegitimization: the extreme case of stereotyping and prejudice». En D. Bart-Tal, C. Graumann, A. W. Kruglanski y W. Stroebe (eds.), Stereotyping and Prejudice. Nueva York: Springer Verlag.
Bar-Tal, D. (1990), Group Beliefs. Nueva York: Springer Verlag.
Bar-Tal, D. (1993), «Patriotism as fundamental beliefs of group members», Politics and the Individual, 3, pp. 45-62.
Barker, M. (1981), The New Racism. Londres: Junction Books.
Barnett, A. (1982), Iron Britannia. Londres: Allison and Busby.
Barthes, R. (1975), The Pleasure of the Text. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux. (Hay trad. cast.: El placer del texto y Lección inaugural. Trad. revisada por José Miguel Marinas. Madrid: Siglo XXI, 2007.)
Barthes, R. (1977), Roland Barthes. Basingstoke: Macmillan. (Hay trad. cast.: Roland Barthes. Trad. de Julieta Sucre. Barcelona: Paidós, 2004.)
...

Índice