
eBook - ePub
Materiales, herramientas, máquinas y equipos de confección. TCPF0109
- 318 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Materiales, herramientas, máquinas y equipos de confección. TCPF0109
Descripción del libro
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Materiales, herramientas, máquinas y equipos de confección. TCPF0109 de Matilde Cabezalí Hernández en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Industria de la moda y textil. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1
Reconocimiento de las fibras textiles
1. Introducción
La fibra textil se puede definir como aquella materia obtenida de forma natural o artificial, que puede ser hilada y sometida a diferentes procesos físicos y/o químicos, para posteriormente fabricar hilos y tejidos.
Para que una fibra pueda ser hilable ha de poseer una serie de propiedades, como son una resistencia, flexibilidad, elasticidad, diámetro, longitud, etc. determinados.
Al adquirir una prenda es importante tener en cuenta, además de las tendencias de la moda y el gusto, el tipo de fibra y tejido utilizado en su confección, pues de ello dependerá la calidad, duración y mantenimiento de la misma.
Cada tipo de tejido posee unas condiciones de conservación específicas y su conocimiento es importante para mantener la prenda en perfecto estado y poder así prolongar su vida útil.
A continuación se van a estudiar los diferentes tipos de fibras existentes, así como sus propiedades y características fundamentales.
2. Tipos de fibras textiles
Las fibras textiles se pueden clasificar, atendiendo a su origen, en tres grandes grupos: fibras naturales, artificiales y sintéticas.
- Las fibras naturales son aquellas que se pueden encontrar en estado natural y que únicamente necesitan adecuarse para ser hiladas y poderlas utilizar en la industria textil.
- El segundo grupo lo ocupan las fibras artificiales, que no existen como tal en la naturaleza y que necesitan de un proceso industrial para fabricarse.
- El tercer grupo lo forman las fibras sintéticas, que son fabricadas químicamente a base de polímeros naturales o sintéticos.
2.1. Fibras naturales
Como se ha enunciado anteriormente, las fibras naturales son fibras obtenidas a partir de productos naturales, las cuales se adecuan para ser hiladas mediante diferentes procesos mecánicos.
Estas fibras fueron las primeras que se utilizaron históricamente en la fabricación de tejidos. Entre ellas se distinguen las fibras:
- De origen animal, normalmente proteicas:
- Lana: oveja merina, oveja churra.
- Pelos: mohair, cachemira, angora, alpaca, vicuña.
- Seda: Bombix Mori.
- De origen vegetal, normalmente celulósicas:
- Fruto: algodón, coco.
- Tallo: lino, yute, cáñamo, ramio.
- Hoja: esparto, sisal.
- De origen mineral, generalmente inorgánicas:
- Amianto, asbesto, etc.

Actividades
1. Entre las fibras naturales de origen mineral se encuentra el amianto, que actualmente no se utiliza. Investigue por qué dejó de usarse.
2. ¿Qué tipo de propiedades posee la fibra de amianto?
3. ¿Para qué tipo de prendas se utilizaba el amianto?
Dentro de las fibras naturales, las más representativas por su importancia y utilización son las que se indican a continuación:
- La lana se utiliza de forma amplia en diferentes campos. El más común es el de las prendas de vestir, tanto femeninas como masculinas. Es muy frecuente además la mezcla de la lana con otro tipo de fibras químicas como el poliéster, la poliamida, fibras acrílicas, etc.
- La seda se emplea en productos de alta calidad: camisería fina, blusas, vestidos de señora, pañuelos, corbatas, lencería, etc. También se usa en la fabricación de artículos de arte, como tapices, y para ciertas obras pictóricas. Suele utilizarse además en la fabricación de forros y adornos en general. Antiguamente, se utilizaba el hilo de seda en cirugía, pero debido a su elevado coste, actualmente, ha sido reemplazado por fibras químicas como el nailon o similares.
- El algodón está presente en un elevado tipo de prendas exteriores, interiores, de deporte y artículos del hogar.
- El lino se emplea para artículo de elevada calidad, tales como pañuelos, mantelerías y algún tipo de prendas de vestir.

Lanas matizadas
2.2. Fibras artificiales
Las fibras artificiales, también llamadas semisintéticas, pueden clasificarse de la siguiente forma:
- Celulósicas, como el rayón viscosa, rayón acetato, rayón cupro.
- Proteicas, como la caseína.
- Minerales, como la fibra de vidrio.
Las fibras celulósicas se obtienen a partir de la celulosa de la madera. Reciben el nombre genérico de rayones, aunque antiguamente se las conocía como sedas artificiales. Sus principales tipos son:
- La viscosa: se inventó a principios del siglo XX y es semejante al algodón, pero de inferior calidad. Es más elástica que las fibras vegetales, aunque menos que las animales.
- Los acetatos: dentro de los que se distinguen el diacetato, que se fabrica con un aspecto brillante, parecido a la seda, con propiedades que le hacen prácticamente inarrugable; y el triacetato, con propiedades más apreciadas aún que las del diacetato.
- El rayón: muy utilizado en la fabricación de prendas de vestir como vestidos, chaquetas, bañadores, etc.

Nota
El tejido de rayón tiene muy buena caída y una excelente absorción de la tintura en este proceso.
Las fibras proteicas son las procedentes de la caseína de la leche, la grasa del cacahuete y otras, como la grasa del maíz. En este último caso, sus moléculas pueden agruparse para fabricar fibras, aunque en la industria textil no se utilizan demasiado.
Entre las fibras minerales destaca la fibra de vidrio, un material fibroso obtenido a partir del vidrio fundido y pasado por una pieza con orificios muy fino. Cuando se solidifica, este material posee una flexibilidad que lo hace muy apropiado para utilizarse como fibra. Tiene un buen aislante térmico y soporta altas temperaturas, por lo que sus usos son diversos en diferentes sectores industriales.

Sabía que...
La historia de las fibras artificiales comenzó a raíz de los primeros intentos de producir seda artificial.
2.3. Fibras sintéticas
La utilización de este tipo de fibras comenzó con el uso del nailon en la confección de géneros de punto. Su éxito fue tan grande que propició la aparición de otras fibras sintéticas.

Sabía que...
En 1940 la empresa Du Pont comercializó las primeras medias fabricadas con la fibra de nailon.

Nota
El nailon es una poliamida. Otros ejemplos de poliamidas son el lilión o el perlón.
Las fibras sintéticas pueden clasificarse en:
- Poliésteres.
- Poliamidas.
- Poliacrílicas.
- Polivinilos.
- Polipropilénicas.

Medi...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Presentación del manual
- Índice
- Capítulo 1 Reconocimiento de las fibras textiles
- Capítulo 2 Reconocimiento de las características de la piel y el cuero
- Capítulo 3 Utilización de los productos textiles en arreglo y adaptación de artículos en textil y piel
- Capítulo 4 Preparación de máquinas, útiles y accesorios para el corte de materiales en confección
- Capítulo 5 Preparación de máquinas, herramientas, útiles y accesorios para ensamblaje en confección
- Capítulo 6 Preparación de máquinas, útiles y accesorios para acabados en confección
- Capítulo 7 Aplicación de la normativa de prevención, seguridad y medioambiental en la preparación de máquinas de corte, ensamblado y acabado
- Bibliografía