Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210
eBook - ePub

Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210

  1. 434 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210

Descripción del libro

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210 de María José Sorlózano González en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Assicurazioni. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
IC Editorial
Año
2018
ISBN del libro electrónico
9788491982357
Edición
1
Categoría
Business
Categoría
Assicurazioni
Capítulo 1
Análisis del contrato de seguro

1. Introducción

Cualquier actividad está sometida en algún grado a la incertidumbre. Los hechos futuros son de muy diversa naturaleza y el hombre está expuesto a acciones que afectan a su vida en distintos ámbitos, entre ellos el económico. Es este riesgo el que intenta paliar el seguro ofreciendo una contraprestación cuando el individuo sufre un daño cuyo perjuicio económico puede alterar notablemente su situación.
Ya desde tiempos antiguos el hombre ha intentado protegerse de hechos fortuitos y futuros. Los primeros indicios de seguro aparecen en el Imperio babilónico y continúan hasta el Imperio romano, donde surgen las primeras mutualidades. No es hasta el gran incendio de Londres, ocurrido en 1666, cuando se centra la atención en la importancia de desarrollar seguros de incendio. Tras este incidente, se habilitó una oficina para ello y la cobertura se fue extendiendo a otras ramas del seguro como los seguros agrarios o los seguros de vida. A mitad del siglo XIX los seguros se habían extendido por toda Europa y Estados Unidos, acercándose más al modelo global adoptado por las compañías aseguradoras actuales.
Dejando atrás este breve inciso histórico, el presente capítulo se centra en el objeto del seguro y su contextualización normativa a través del contrato. El alumno será capaz de identificar las partes básicas de un contrato, sus participantes y los riesgos objeto del seguro. Asimismo podrá distinguir y entender las características técnicas de cada tipo de seguro y su finalidad.

2. Concepto y características del contrato de seguro o reaseguro

El artículo 1 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (LCS) recoge la siguiente definición de seguro:
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Esta definición, aunque aparece en la normativa, se refiere más bien al contrato de seguro y sus prestaciones, donde una parte paga un precio a cambio de una indemnización en el caso de que se produzca el riesgo estipulado. Pero el seguro tiene un trasfondo más amplio. En realidad surge por la necesidad de cubrir un riesgo donde los afectados por este ponen en común un patrimonio, a través de aportaciones, que tiene como fin cubrir los daños de los afectados. El asegurador, por tanto, actúa como gestor de este fondo y no debería aportar capital propio en caso de siniestro, ya que el método de cálculo actuarial permite obtener las cuotas necesarias para cubrir el daño, teniendo en cuenta la probabilidad de que los hechos ocurran.
Image
Sabía que...
Las ciencias actuariales, como área de conocimiento, abarcan los cálculos matemáticos y modelos estadísticos utilizados para valorar inversiones y activos financieros.
Una vez entendida esta finalidad inicial y básica del seguro, se incidirá en su significado económico y práctico que es en el que se centra este manual. El seguro en sí tiene una finalidad esencialmente económica donde, a cambio de una prima, el asegurador garantiza la cobertura de un riesgo sufrido por el asegurado.
Las características básicas del seguro son:
  1. Económica. El seguro implica una transferencia económica. El asegurado paga una prima y transfiere su riesgo al asegurador.
  2. Onerosa. El ámbito del seguro es una actividad eminentemente mercantil.
  3. Necesaria. El asegurado tiene la necesidad de cobertura de un riesgo.
  4. Mutual. El seguro funciona como un fondo común depositado por muchos asegurados para cubrir daños derivados del siniestro de alguno de los participantes.
  5. Aleatoria. Las circunstancias que ocasionan el riesgo son aleatorias y futuras, no se tiene conocimiento cierto de que vayan a ocurrir.
  6. Tasable. Para poder efectuar la propuesta de seguro es necesario cuantificar y tasar los riesgos y establecer el valor de reposición, arreglo o indemnización de los bienes asegurados.
Image
Actividades
1. ¿Qué características básicas del seguro aparecen en su definición en la Ley de Contrato de Seguro? Analice el artículo e identifique los conceptos.
La finalidad del seguro y sus características quedan plasmadas en el contrato de seguro, que es la materialización de los derechos y obligaciones a los que están sometidos las partes. El contrato tiene fuerza vinculante y tanto asegurador como asegurado se deben al compromiso plasmado en el contrato.
Según la clasificación de los contratos, el contrato de seguro es:
  1. Contrato bilateral, ya que son necesarias dos partes para que se cumpla el objeto del contrato. Por un lado aparece el asegurador que presta su compromiso de indemnización y, por otro, el asegurado que paga la prima a cambio de lo anterior.
  2. Contrato oneroso. En todo contrato de seguro aparece una contraprestación económica a cambio de un servicio.
  3. Contrato consensual. Para celebrar el contrato de seguro es necesario que las partes estén de acuerdo.
  4. Contrato típico. El contrato de seguro está regulado y debe cumplir unos estándares.
  5. Contrato de adhesión. Es aquel redactado por una de las partes. La otra parte simplemente firma y acepta las condiciones que se le imponen.
  6. Contrato de buena fe. Se presume que las dos partes del contrato obran con honradez y que aportan solo datos verídicos y contrastables.
  7. Contrato de tracto sucesivo. Esta característica implica que el cumplimiento del contrato se realiza durante un periodo ininterrumpido y determinado.
El inicio del proceso de venta del contrato puede ser a instancia de cualquiera de las partes, pero es el oferente quien realiza la propuesta de seguro que debe ser aceptada o rechazada por el asegurado. Esta propuesta tiene una vigencia de quince días desde que es formulada. Este periodo de vigencia significa que no se puede cambiar ni la cobertura, ni la prima ni cualquier otra condición en el contrato de seguro si este llega a firmarse. Si el asegurado rechaza la propuesta o no da respuesta, el contrato no se celebra y la propuesta de contrato no tendría ninguna fuerza vinculante. Si transcurre el periodo de espera y el asegurado acepta la propuesta fuera de plazo, el asegurador podría cambiar las condiciones.
Los contratos de seguro, como cualquier otro contrato, están sujetos a la negociación de las partes, aunque en la mayoría de ellos, sobre todo los seguros de tipo personal, la negociación no se produce, ya que los contratos están bastante estandarizados. Esta negociación es más típica en pólizas suscritas por empresas, donde el asegurado tenga gran poder de negociación. En estos casos la propuesta de seguro se realiza considerando las exigencias del cliente.

2.1. Los seguros y otros productos relacionados

Al hablar de la cobertura de un riesgo y de seguros en general es necesario citar también los reaseguros, los coaseguros y los fondos de pensiones.
Al citar el concepto de seguros, se decía que los asegurados, a través de sus aportaciones, crean un fondo común que tiene como fin cubrir los daños de los afectados. A pesar ...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Copyright
  4. Presentación del manual
  5. Índice
  6. Capítulo 1 Análisis del contrato de seguro
  7. Capítulo 2 Ramos y modalidades de seguro
  8. Capítulo 3 Propuestas de seguro y reaseguro de diferentes contratos
  9. Capítulo 4 Gerencia de riesgos
  10. Capítulo 5 Estructura del sistema financiero, productos financieros y fondos de previsión social
  11. Capítulo 6 Técnicas de cálculo mercantil, financiero, estadístico y actuarial
  12. Capítulo 7 Fiscalidad en seguros privados y operaciones financieras
  13. Capítulo 8 Análisis del cliente y marketing del sector asegurador
  14. Glosario
  15. Bibliografía