Gestión de la captación de la clientela en la actividad de mediación de seguros y reaseguros. ADGN0210
eBook - ePub

Gestión de la captación de la clientela en la actividad de mediación de seguros y reaseguros. ADGN0210

  1. 220 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Gestión de la captación de la clientela en la actividad de mediación de seguros y reaseguros. ADGN0210

Descripción del libro

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Gestión de la captación de la clientela en la actividad de mediación de seguros y reaseguros. ADGN0210 de Leovigildo Carlos Hoces Delgado en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Seguros. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
IC Editorial
Año
2018
ISBN del libro electrónico
9788491982258
Edición
1
Categoría
Seguros
Capítulo 1
Técnicas de captación y relación con la clientela de seguros y reaseguros

1. Introducción

El cliente debe ser la figura principal de todo negocio, y de su satisfacción depende la supervivencia o no de la empresa.
Conseguir sostener y mantener tanto la calidad como la cantidad de los clientes es el mayor reto de todo empresario, porque, en la medida que se tengan más y mejores clientes, los volúmenes de ventas e ingresos serán mayores, permitiendo la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa.
El mayor reto a que se enfrenta toda empresa es conseguir captar clientes, ya que es imposible sobrevivir a las exigencias de un mercado tan competitivo, por muy buen servicio se ofrezca. Para conseguirlo, es fundamental que todas las empresas cuenten con buenos planes y estrategias de captación, así como mediadores y vendedores capaces de transmitir a sus clientes una imagen de seriedad, confianza y calidad, sobre todo cuando se habla de un mercado tan complejo como el de la venta de seguros.
En el presente capítulo se tratarán las técnicas más relevantes de captación y contacto de clientes, el perfil de clientes de seguros, así como sus expectativas, personalidad y conducta, la preparación de la venta, los aspectos más importantes en la entrevista personal con el cliente, las aptitudes y actitudes que ha de tener un buen vendedor, las técnicas de comunicación y habilidades sociales y de protocolo de las que este ha de disponer, y los criterios en la atención al cliente de seguros.

2. Técnicas de captación y contacto de clientes

El cliente, en materia de seguros, es aquella persona o entidad que contrata un bien o servicio que una entidad aseguradora pone en el mercado, por medio de una transacción económica, por ello se puede afirmar que el cliente es la persona más importante dentro de cualquier organización, ya que esta solo sobrevive si sus productos se demandan.
Se debe tener claro que, si una entidad aseguradora logra aumentar la cantidad y calidad de los clientes, el resultado será que sus volúmenes de ventas e ingresos crecerán, así como la empresa. Esto tiene que ver con diversos aspectos:
  1. Reconocer y comprender la importancia que tienen los clientes para la aseguradora.
  2. Establecer un procedimiento y analizar qué técnicas se van a usar para averiguar las preferencias de compra de seguros.
  3. Conocer formas de trato conveniente requeridas para conservar su aceptación.
Una entidad aseguradora debe conocer las preferencias de sus clientes, para ello debe averiguar sus necesidades, expectativas y demandas, para poder así elaborar las estrategias o planes, cuya finalidad es lograr su satisfacción, fidelización, así como la captación de nuevos clientes.
Cada aseguradora aplicará las técnicas comerciales más adecuadas en atención a su tipo de cliente, medios de los que dispone, ámbito de actuación, etc., para lograr los objetivos de satisfacción, fidelización y captación de nuevos clientes. Ahora bien, estas técnicas deben continuamente adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
Para cumplir los objetivos mencionados, es necesario que la entidad aseguradora lleve a cabo políticas o prácticas de atención y servicio a los clientes que sean efectivas, se trata de conseguir la mayor calidad posible al servicio del cliente, para ello se ofrecerá un producto excelente y la mayor cantidad de servicios complementarios posibles.
Además, es necesario desarrollar una forma de pensar y actuar que debe ser compartida por todos los miembros de la entidad aseguradora, con el objetivo de alcanzar relaciones con sus clientes que sean perdurables.
Image
Nota
El cliente es la persona más importante dentro de cualquier entidad aseguradora, ya que esta solo sobrevive si sus productos se demandan.

2.1. Estrategias proactivas y reactivas de contacto

La entidad aseguradora, para lograr sus objetivos, evaluará los posibles riesgos, utilizará sus recursos y habilidades para adaptarse al mercado cambiante, para así lograr aprovechar las oportunidades que se le presentan, a esto es a lo que se llama estrategia.
La estrategia es la herramienta que usan las empresas de seguros para cumplir los objetivos propuestos a corto plazo, y de esta manera, hacer realidad la visión de la empresa a largo plazo. Además, tienen como finalidad establecer un plan de acción que les permita crear y mantener ventajas competitivas, entendidas estas como una característica diferencial que tiene la entidad aseguradora respecto a otras entidades competidoras, que le va a permitir alcanzar unos rendimientos superiores.
Lo primero que se hace cuando se genera una estrategia a seguir, es definir el conjunto de acciones que se deben cumplir para lograr los objetivos planteados, y se deberá tener en cuenta que afectará a los compromisos que tenga la empresa respecto a enfoques competitivos específicos y modos de operar.
La estrategia, por lo general, se compone de elementos externos e internos.
  1. Los elementos externos se refieren a los medios que debe tener una empresa para ser competitiva en el mercado, para así cumplir sus objetivos. Por ejemplo, una campaña de marketing que busque aumentar las ventas de un tipo de seguro.
  2. Los elementos internos consisten en los diferentes elementos que constituyen una empresa (personas, departamentos, actividades), que deberá estar estructurada para lograr y mantener esa ventaja competitiva. Por ejemplo, dirección, departamento de administración, departamento de ventas y los mediadores o comerciales de seguros.
El diseño de la estrategia de la entidad aseguradora incluye muchas estrategias diferentes orientadas a cumplir diferentes objetivos. Entre ellas, destacan las estrategias proactivas y las estrategias reactivas.
Estrategias proactivas
Las estrategias proactivas son aquellas que anticipan escenarios para cualquier entidad aseguradora a través de un análisis crítico. Son acciones diseñadas cuidadosamente, que se plantean como parte de un plan estratégico, y que sirven para identificar las posibles necesidades o situaciones futuras que derivan en políticas y acciones preventivas.
En muchas ocasiones, por diversas razones, puede pasar que, una vez la estrategia esté en funcionamiento, esta no sea todo lo efectiva que se pensaba, en estos casos lo más importante es averiguar por qué no ha funcionado lo antes posible, y actuar con rapidez, para ello es importante la definición de los objetivos a corto plazo.
Las estrategias proactivas se utilizan sobre todo cuando se comercializan productos de seguros no cambiantes, como puede ser un seguro de vida.
Estrategias reactivas
Las estrategias reactivas son aquellas que trabajan según el escenario actual de la entidad aseguradora, en función del cual se establecen políticas y acciones para atacar problemas y situaciones críticas. Es normal que la estrategia se replantee, ya que las condiciones futuras del mercado son en gran medida impredecibles, ya que no se sabe cómo reaccionarán los consumidores ni las empresas rivales ante una nueva estrategia. Replantear la estrategia parte de detectar la efectividad de esta, y saber si están cumpliéndose los objetivos.
Estas estrategias se utilizan para comercializar productos de seguros cambiantes y muy competidos, como, por ejemplo, seguro del automóvil, que requiere mejoras de la estrategia de venta para lograr los objetivos.
Image
Actividades
1. Compruebe las ofertas comerciales de las empresas de seguros y determine si la estrategia de venta es proactiva o reactiva.
En atención al mercado, que es cambiante, la entidad aseguradora podrá modificar proactivamente algunos aspectos de su estrategia inicialmente planteada, en la medida que aprecie qué aspectos funcionan y cuáles no, y más cuando surgen nuevas ideas para obtener mejores resultados.
Cualquier empresa que comercialice seguros debe estar dispuesta a complementar o modificar su estrategia inicial con reacciones adecuadas ante los sucesos imprevistos. Para ser competitivo en un mercado tan cambiante, exigirá alguna clase de reacción o ajuste estratégico, estos ajustes estratégicos adaptativos s...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Copyright
  4. Presentación del manual
  5. Índice
  6. Capítulo 1 Técnicas de captación y relación con la clientela de seguros y reaseguros
  7. Capítulo 2 Documentos utilizados en la actividad de mediación para suscripción o actualización de pólizas
  8. Capítulo 3 Gestión básica del cobro de seguros
  9. Glosario
  10. Bibliografía