
eBook - ePub
Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades desde la tutoría.
- 112 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades desde la tutoría.
Descripción del libro
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades desde la tutoría. de Laura Molina García en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Education y Essays in Education. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
MÓDULO 1
Definición y características del alumnado con altas capacidades
Definición y características del alumnado con altas capacidades
OBJETIVO GENERAL
- Conocer las características que definen al alumnado con altas capacidades.
- Diferenciar los diferentes modelos explicativos del alumnado con altas capacidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estudiar los diferentes modelos explicativos del alumnado con altas capacidades, en función de los elementos que los fundamentan.
- Conocer del alumnado con altas capacidades ciertas características generales y cognitivas que suelen presentar, su estilo de aprendizaje, motivaciones, así como los elementos personales tales como la creatividad, la asincronía y las características emocionales.
- Analizar las diferencias de género, las pautas y las características con las que se realizan las investigaciones de las alumnas con altas capacidades intelectuales.
1. Introducción
El concepto “altas capacidades intelectuales” designa, como término genérico, a aquel alumnado que presenta potencialmente alta la capacidad en una, algunas o en la mayoría de las áreas, pudiendo demostrar o no conductas propias del alumnado excelente o muy por encima de la media en uno o varios ámbitos.
En las últimas décadas ha aumentado el interés en la alta capacidad intelectual. Ha habido autores con investigaciones que han aportado grandes avances, como la teoría de las inteligencias múltiples de H. Gardner, el modelo de los tres anillos de Renzulli, la teoría pentagonal de Sternberg y las aportaciones desde las neurociencias al estudio del cerebro. Todas ellas están trasformando los conceptos y las ideas vigentes sobre las altas capacidades y consideran la alta capacidad como un constructo multidimensional que posee distintos componentes, habilidades, en continuo cambio, desarrollo y evolución a lo largo de la vida por la interacción con el medio.
Desde el punto de vista de la educación inclusiva, es importante tener en cuenta que las personas con altas capacidades forman un grupo muy heterogéneo, con tanta diversidad como la existente entre el resto de la población. No solo provienen de familias, ambientes culturales, modelos educativos, entornos sociales diversos, etc., sino que también manifiestan diferencias individuales en lo que respecta a sus logros académicos, desarrollo social, emocional, cognitivo, etc.
Asimismo, las diversas culturas valoran de distinta manera las capacidades humanas; tanto la consideración de la inteligencia como la de los talentos poseen diferente relevancia de unas sociedades a otras.
2. Definición de sobredotación intelectual
Hablar de capacidades intelectuales supone hablar de inteligencia. Los modelos y conceptos de inteligencia han evolucionado. A lo largo de los siglos XX y XXI, se ha pasado de la inteligencia psicométrica a la inteligencia como un concepto dinámico, cambiante y desarrollable a lo largo de la vida. En su desarrollo, intervienen las potencialidades que se heredan, el ambiente en que se desarrolla la persona y aspectos cualitativos personales como la motivación, la perseverancia, el esfuerzo, etc.
En este sentido y como aporta Castelló (1998), la concepción estática y unitaria de la inteligencia ha dejado paso a “una concepción dinámica y no como rasgo único, sino como una constelación de capacidades irregulares que van variando a lo largo de la vida”. La idea del CI como medidor de la inteligencia y como predictor del éxito tanto académico como profesional y social se ha puesto en entredicho.

Las investigaciones actuales sobre la inteligencia y las aportaciones desde la neurociencia al estudio del cerebro están transformando los conceptos y las ideas vigentes sobre las altas capacidades y sobre las pautas de actuación consideradas como más apropiadas.
Para Renzulli (1978), lo que define a un individuo superdotado es la posesión de tres conjuntos básicos de requisitos estrechamente relacionados y con igual énfasis en cada una de ellas (modelo de los tres anillos):
- Una capacidad intelectual superior a la media.
- Un alto grado de motivación y dedicación a las tareas.
- Altos niveles de creatividad, en función de un pensamiento divergente.
En relación con el primer requisito, estos sujetos no tienen forzosamente que ser extraordinariamente inteligentes. En este sentido, cobra importancia el procedimiento o la forma en que se calcula o mide la habilidad intelectual. La habilidad intelectual no debiera ser solo el resultado de una serie de puntuaciones en una prueba intelectual.
Tal y como describe Sternberg (1997), en el rendimiento superior se utilizan una serie de procesos cognitivos específicos para procesar la información, para enfrentarse a la novedad o para solucionar problemas. Por lo que está definición va más allá del CI y distingue las inteligencias analítica, creativa y práctica. Aportando la idea de que para tener éxito en la vida profesional y personal (inteligencia exitosa) es necesario que se den en el individuo los tres tipos de inteligencia.

El rendimiento superior emplea procesos congnitivos específicos (® Fotografía: John Morgan Vía Web - CC BY 2.0).
Por otro lado, Gardner (1995; 2003) aporta un enfoque novedoso, rompiendo con teorías más tradicionales y conservadoras, y propone la existencia de diferentes tipos de inteligencias, de las que se hablará más adelante.
A continuación, se puede ver delimitada una definición respecto a las altas capacidades:
Cada vez son más abundantes los estudios neuropsicológicos que ofrecen resultados sobre la configuración y funcionamiento cerebral de las personas con altas capacidades y, entre ellas, las superdotadas, caracterizadas por una mayor eficiencia neural de funcionamiento que comporta la activación selectiva y simultánea de las zonas relacionadas con la resolución de la tarea, menor consumo metabólico cortical, mayor mielinización y riqueza de redes sinápticas (Sastre, 2011:5).
Las personas expertas en la educación de menores con sobredotación, recomiendan que el mayor peso sobre el pronóstico de la potencial habilidad intelectual se dé a la evidencia de un alto nivel de rendimiento educativo, que ha de ser demostrado durante un periodo de tiempo, junto con los resultados de las correspondientes pruebas académicas.
Por otra parte, desde la consideración de la teoría contextual de la inteligencia, hay que traducir estos rasgos a respuestas, a comportamientos en un contexto. De ahí que, teniendo en cuenta además el proceso de experiencia de socialización, se proponga un modelo de interdependencia triádico. Los sujetos con sobredotación muestran, además, una gran capacidad de trabajo, es decir, un alto grado de dedicación a las tareas. Son capaces de emplear una gran cantidad de energía en resolver un problema concreto o a una actividad específica. La perseverancia es uno de los rasgos inherentes a la mayoría de las definiciones sobre superdotados.
Estas personas muestran, también, altos niveles de creatividad. Las personas que los conocen comentan con frecuencia que sus ideas, preguntas, dibujos, juegos, etc., son originales, ingeniosos, novedosos y poco corrientes. Este aspecto conlleva necesariamente el hecho de preguntarse acerca de cómo medir la creatividad, y no solo eso, pues la misma definición de creatividad ya provoca en sí disparidad de opiniones.
En el pasado, se tendía a caracterizar la creatividad como un “momento de inspiración”, que daba como resultado una obra maestra, bien de arte, de música, fórmula, baile, poesía o canción. Actualmente, los investigadores han llegado a la conclusión de que la creatividad no llega a partir de una imprevista inspiración, sino como resultado de una enorme cantidad de trabajo.
Pero la literatura especializada parece indicar que se comprue...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Índice
- Módulo 1 Definición y características del alumnado con altas capacidades
- Módulo 2 Detección y evaluación del alumnado con altas capacidades
- Módulo 3 Atención a las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades
- Bibliografía