Montaje de instalaciones de telefonía y comunicación interior. ELES0108
eBook - ePub

Montaje de instalaciones de telefonía y comunicación interior. ELES0108

  1. 182 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Montaje de instalaciones de telefonía y comunicación interior. ELES0108

Descripción del libro

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Montaje de instalaciones de telefonía y comunicación interior. ELES0108 de Jorge Suárez Maldonado en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Industria de medios y comunicaciones. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
IC Editorial
Año
2014
ISBN del libro electrónico
9788416207350
Capítulo 1
Instalaciones de telefonía e intercomunicación

1. Introducción

Desde la invención del teléfono por Alexander Graham Bell, a finales del siglo XIX, el principal objetivo de los sistemas de telefonía ha sido la comunicación entre dos usuarios o más mediante la transmisión de voz.
Sin embargo, hoy día la tecnología de los sistemas telefónicos ha evolucionado tanto que, además de permitir la necesaria e imprescindible transmisión de voz, aporta nuevos servicios para la transferencia de todo tipo de datos en formato digital.
En este capítulo, se va a describir cómo se realiza la instalación de los sistemas de telefonía exclusivamente para la transmisión de voz, desde la selección y preparación de los materiales y herramientas, pasando por el replanteo y montaje de las canalizaciones, equipos y elementos auxiliares, el cableado y el conexionado de los equipos y dispositivos, la configuración de los parámetros de las centralitas, las comprobaciones necesarias para verificar el correcto funcionamiento de todos los elementos de la red, hasta la realización de los planos y esquemas de la instalación, que serán de gran utilidad en futuras ampliaciones o reparación.

2. Selección y preparación de los materiales y herramientas según el plan de montaje

En primer lugar, es necesario tomar toda la documentación referente a la instalación (proyecto de actuación, plan de montaje y planos) para hacerse una idea global de la magnitud de la instalación y así poder hacer mejor la selección y preparación de cada uno de los materiales necesarios, así como las herramientas precisas para la instalación.
image
Importante
Todos los materiales utilizados en la instalación de la red telefónica interior del edificio deben cumplir con lo indicado en el Anexo II del Real Decreto 346/2011, del 11 de marzo.

2.1. Documentación técnica y simbología

Para poder analizar toda la documentación técnica y los planos, se deben tener conocimientos de toda la simbología usada en ellos, para así poder realizar la correspondiente numeración de todos los materiales.
Para ello, es necesario tomar un plano básico de instalación y realizar el reconocimiento y desglose de cada uno de los componentes.
La siguiente imagen es de una instalación básica de ICT en una planta de edificio. En ella, se puede observar la distribución de cada uno de los elementos y, de forma aproximada, la ubicación en la que deben ser instalados, tal como se representaría en un plano.
image
Nota
En este caso, solo se van a tratar los componentes referentes a la instalación de telefonía, aunque hay elementos comunes para toda la instalación como por ejemplo el registro principal, el registro secundario de cada planta, los registros de terminación de red y los registros de paso.
Contenido gráfico de un plano de instalación
image
Elemento Dimensiones
Arqueta de entrada 40 × 4 × 60 cm
Canalización externa 4 × ø 63 mm
Canalización de enlace 4 × ø 40 mm
Registro secundario 45 × 45 × 15 cm
Registro de terminación de red 30 × 50 × 6 cm
Toda la simbología usada habitualmente se puede ver en la siguiente imagen.
Simbología utilizada
image
Además, se va a disponer de otro plano específico para la instalación de telefonía en el que se va a indicar la distribución exacta de cada uno de los pares por todo el edificio, local o vivienda.
Gracias a este documento, se va a poder hacer una valoración exacta de la instalación, pudiendo elaborar un informe con todos y cada uno de los elementos y dispositivos necesarios para la instalación.
No solo hay que fijarse en los planos, ya que estos se realizan desde las oficinas técnicas y no pueden llegar a valorar las dificultades o impedimentos a la hora de realizar la instalación, de manera que se debe hacer también un estudio sobre el propio terreno para poder afrontar con mayor exactitud la instalación.
Esquema de la instalación telefónica que se representaría en el plano correspondiente
image
Plantas
Vivienda Baja
0 1-2 (R1) 9-10 (R1) 17-18 (R2) 25-26 (R3) 33-34 (R4)
1 3-4 (R1) 11-12 (R2) 19-20 (R2) 27-28 (R3) 35-36 (R4)
Reserva 5-6 (R1) 13-16 (R2) 23-24 (R3) 29-32 (R3) 37-40 (R4) 47-50 (R5)
Local 1 41-43 (R5)
Local 2 44-46 (R5)

2.2. Cables utilizados en instalaciones de telefonía

En las instalaciones de telefonía interior, se utilizan cableados con un número determinado de hilos, que suelen ser de 2 a 8, es decir, de 1 a 4 pares de hilos, ya que es así como se suelen enumerar estos cables. Su diámetro puede oscilar entre 0,50 y 0,52 mm.
image
Nota
Los cables suelen estar aislados con polietileno (PE) y cubiertos de policloruro de vinilo (PVC) y casi siempre son color crema.
Por otro lado, en las instalaciones de distribuci...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Copyright
  4. Presentación del manual
  5. Índice
  6. Capítulo 1 Instalaciones de telefonía e intercomunicación
  7. Capítulo 2 Instalaciones de control de accesos
  8. Capítulo 3 Elaboración de la documentación
  9. Bibliografía